Tips para recuperar tu figura después del embarazo

Es posible perder peso de forma sencilla tras el embarazo, aunque para ello has de variar los hábitos de vida, sustituyendo los poco saludables por otros más adecuados.
Tips para recuperar tu figura después del embarazo
Saúl Sánchez Arias

Escrito y verificado por el nutricionista Saúl Sánchez Arias.

Última actualización: 16 febrero, 2021

A veces encontramos con la sorpresa que para ti como para muchas mujeres no parece posible recuperar tu figura después del embarazo. En 9 meses aumentas varios kilogramos y no siempre se van cuando el bebé sale de ti.

Con los siguientes consejos tendrás herramientas muy fuertes para perder el peso extra que ganas durante la gestación y volver a estar en forma en poco tiempo. Toma nota y ten de vuelta la silueta que antes lucías.

Consejos para recuperar figura después del embarazo

Naturalmente, el hecho de tener una rutina de acondicionamiento físico adecuada para el estado de tu cuerpo después del embarazo, es fundamental para bajar de peso, pero esto debe complementarse con una alimentación adecuada y buenos hábitos a la hora de comer. Ten en cuenta que la práctica de ejercicio regular ha demostrado ser altamente efectiva para mejorar la composición corporal.

Empieza a compartir tus rutinas saludables con los miembros de tu familia para que todos tengan una excelente calidad de vida. Recuerda también que si optas por la lactancia materna, debes cuidar especialmente cada uno de los alimentos que consumes. Nútrete bien para que puedas darle lo mejor a tu bebé recién nacido.

feet-965688_640

1. Levántate y haz una actividad física. Muchas mamás que han tenido partos recientes, se sienten más somnolientas y cansadas de lo normal, pero esa no es razón para quedarse en la cama. Procura hacer actividades leves en un comienzo y luego empezar una rutina más intensa después de las 6 semanas de nacimiento del bebé, o un par de semanas más si tu parto ha sido por cesárea.

2. Si es posible, dale el pecho a tu hijo. Para el proceso de lactancia materna, necesitarás consumir unas 500 calorías más de las habituales, pero durante este proceso se queman entre 600 y 800 calorías diarias. Cuando dejes de darle pecho a tu bebé, recuerda hacer las modificaciones necesarias en tu dieta para que no haya una descompensación a nivel nutricional.

3. Levanta pesas y fortalece todos los músculos. Levantar pesas es uno de los modos más eficaces para acelerar el funcionamiento del metabolismo y para hacer este tipo de ejercicio no tienes que ir a un gimnasio, puedes ponerlo en práctica desde la comodidad de tu casa y usando elementos que tienes al alcance de las manos.

9557234420_136e8caa7b_z

Otros tips que pueden ayudarte

4. Controla la ingesta de calorías y de grasas. Una de las maneras más efectivas para recuperar tu figura después del embarazo, es no consumir calorías vacías como las que están presentes en las bebidas gaseosas y las comidas procesadas. De acuerdo con un estudio publicado en Molecules, el consumo de grasas trans se asocia con un mayor riesgo de obesidad.

5. Distribuye bien tus alimentos diarios. También es bastante recomendable que consumas varias porciones pequeñas de comida al día y no una sola de gran tamaño. El efecto de esta acción tan simple, es que los niveles de azúcar en la sangre se mantengan bajo control y evitan que te excedas en la cantidad de alimento que consumes al día.

6. Toma siestas. Una de las maneras eficaces de deshacerte de los kilos que ganas durante la gestación, es tener una cantidad suficiente de horas de sueño. Los ciclos descontrolados de sueño que se dan después de la gestación, pueden alterar el metabolismo y hacen más difícil que adelgaces. Si es posible, acompaña a tu bebé en alguna de las siestas que toma al día para recuperar tus niveles de energía.

7. Come snacks saludables. Comer muchos azúcares entre las comidas va a descontrolar inmediatamente los niveles de glucosa en la sangre y aumenta tu ansiedad por comer. Para evitar las tentaciones, ten siempre al alcance de tus manos un snack saludable como una fruta, un yogurt o un poco de leche baja en grasa. Otra recomendación importante en este aspecto, es consumir alimentos con alto contenido en fibra como uvas pasas o galletas integrales, que mejorarán tu digestión y te harán sentir satisfecha mucho más tiempo.

8. Ejercítate con otras madres. Una medida que te beneficia a nivel social y físico, es establecer un grupo de actividad física con el que puedas ejercitarte a menudo. Recupera tu vida social y aprovecha el tiempo para ejercitarte y despejar tu mente; el ejercicio es una de las formas más eficaces para que te relajes. No olvides que puedes involucrar a tu bebé en cada una de esas actividades físicas.

Mejora los hábitos para perder peso tras el embarazo

Es posible perder peso de forma eficaz y sencilla tras el embarazo, pero has de tener en cuenta ciertos aspectos importantes. Modificando los hábitos de vida y cambiándolos por otros más saludables asegurarás el éxito.

Te podría interesar...
Aditivos alimentarios en niños: todo lo que debes saber
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Aditivos alimentarios en niños: todo lo que debes saber

Consumo de aditivos alimentarios en niños: ¿qué dice la evidencia sobre las alteraciones en el comportamiento y la reacciones adversas?


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Swift DL, McGee JE, Earnest CP, Carlisle E, Nygard M, Johannsen NM. The Effects of Exercise and Physical Activity on Weight Loss and Maintenance. Prog Cardiovasc Dis. 2018 Jul-Aug;61(2):206-213
  • Zhao X, Shen C, Zhu H, Wang C, Liu X, Sun X, Han S, Wang P, Dong Z, Ma X, Hu K, Sun A, Ge J. Trans-Fatty Acids Aggravate Obesity, Insulin Resistance and Hepatic Steatosis in C57BL/6 Mice, Possibly by Suppressing the IRS1 Dependent Pathway. Molecules. 2016 May 30;21(6):705.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.