5 cosas que toda mujer debe saber sobre la fertilidad

5 cosas que toda mujer debe saber sobre la fertilidad
Eva Maria Rodriguez Diego

Escrito y verificado por la redactora profesional y especialista en educación física Eva Maria Rodriguez Diego.

Última actualización: 19 marzo, 2020

Tanto si estás tratando de quedarte embarazada como si no, hay determinadas cuestiones sobre fertilidad que toda mujer debe saber, no solo teniendo en cuenta el momento actual, sino también de cara al futuro.

Especialmente si piensas quedarte embarazada algún día, ten en cuenta que tu estilo de vida de hoy puede influir en tus posibilidades de quedarte embarazada el día de mañana.

Además, hay cuestiones de las que seguramente habrás oído hablar en algún momento que necesitan una consideración profunda, como son la congelación de óvulos, los factores que influyen en la posibilidad de concebir o la disminución de la fertilidad asociada a la edad.

Desgraciadamente, las primeras informaciones que recibimos, especialmente en la escuela y muy a menudo en la familia, están relacionadas con la prevención del embarazo, pero apenas recibimos información sobre nuestra vida reproductiva, ni hombres ni mujeres.

Esto apoya las ideas negativas que muchas personas tienen sobre el embarazo y la maternidad y hace que dificulte que las mujeres no se tomen en serio a tiempo determinados aspectos que son muy importantes no solo para tener hijos, sino también para tener hijos sanos y cuidar nuestro cuerpo.

Una mujer es fértil menos de una semana al mes

La posibilidad de quedarse embarazada está limitada a unos pocos días al mes. El día más fértil es el día de la ovulación, aunque los días anteriores y posteriores hay también posibilidades de quedarse embarazada.

Sin embargo, no hay garantías de que la fecundación se produzca en esos días, aunque lo tengas todo calculado y midas todos los parámetros medibles para comprobar que estás realmente ovulando. Por otra parte, es posible que una mujer tenga una ovulación espontánea o múltiple, con lo cual puede ser fértil más días a lo largo del mes. Pero esto no lo puedes predecir.

Otra cosa que tienes que tener en cuenta, especialmente si quieres evitar el embarazo, es que cuando tienes más posibilidades de concebir aumenta tu deseo sexual. Además, las hormonas te hacen parecer y sentir mucho más deseable y bonita. La madre naturaleza es muy sabia. De hecho, ocurre en todas las especies animales, donde a esta situación se la conoce como “estar en celo”.

La edad es importante de cara a la fertilidad

Una serie de encuestas y estudios de investigación en los últimos años han encontrado que muchas mujeres (y hombres) no son conscientes de que la cantidad de la fertilidad femenina disminuye con la edad. Pero el reloj biológico no falla.

Las personas frecuentemente sobrevaloran sus posibilidades de concebir a los 40 años o más, o asumen que un tratamiento de fertilidad les ayudará a solucionar posibles dificultades. Sobre la base de la información falsa y deficiente que reciben de los miedos y la sociedad, muchas parejas planean sus familias, y a veces esperan demasiado tiempo para empezar a tratar de concebir.

reloj biológico de la mujer

Un ciclo regular normal y un estilo de vida saludable no garantizan la fertilidad

Tener menstruaciones normales y regulares y tener un estilo de vida saludable no garantiza que una mujer pueda quedarse embarazada. No todas las causas de la infertilidad tiene síntomas notorios. Por ejemplo, pueden estar bloqueadas las trompas de Falopio, lo cual no da síntomas.

Además, para quedarse embarazada hay que contar también con la otra parte, y la infertilidad masculina  frecuentemente es asintomática.

Por otra parte, el hecho de que con la edad los períodos vayan siendo cada vez más irregulares y disminuya la fertilidad no significa que no sea posible quedarse embarazada, ni siquiera cuando la mujer está premenopáusica.

La congelación de óvulos no está libre de riegos

La congelación de óvulos puede parecer una opción aceptable para muchas mujeres que quieren retrasar la maternidad y valoran la fecundación in vitro. Pero el hecho de que congeles los óvulos no garantiza nada.

Para empezar, apenas hay investigaciones sobre la fecundación in vitro de las mujeres que no tienen problemas de fertilidad y que utilizan la congelación de óvulos para extender sus años reproductivos. Además, el procedimiento de congelación de óvulos es un procedimiento invasivo en el que existen riesgos de  estimulación ovárica y  en el propio procedimiento de extracción de los óvulos.

Además de todo esto, la congelación de óvulos tampoco garantiza que la fecundación in vitro posterior funcione. No deja de ser un proceso de fecundación in vitro como otro cualquiera (solo que con óvulos propios), por lo que la tasa de éxito es la que es (entre el 60 y el 25 por cierto, en función de la edad).

fecundación in vitro

Un estilo de vida no saludable puede afectar a la fertilidad

Los hábitos de vida afectan a la posibilidad de concebir. Por ejemplo, fumar puede reducir la fertilidad y acelerar la disminución de la fecundidad relacionada con la edad.

Y, aunque vivir una vida sana no te protege de la infertilidad por completo, los hábitos poco saludables pueden tener un efecto negativo. Ademas de fumar, otros hábitos como las enfermedades de transmisión sexual y enfermedades infecciosas que suelen estar asociadas a las personas que tienen una actividad sexual de alto riesgo pueden afectar a la fertilidad.

Por otra parte, el exceso de peso también puede causar infertilidad. De hecho, el peso también juega un papel importante en su fertilidad. Tener sobrepeso o bajo peso puede provocar problemas para concebir.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.