5 consejos financieros para padres primerizos
Tener un bebé es una noticia que llena de alegría a cualquiera, pero también debemos ser realistas y saber que es algo que cuesta bastante dinero. Pero con un poco de planificación y creatividad, se puede ahorrar y empezar una vida con presupuestos y sabiendo que hay dinero que hay que gastar, pero que hay otro, que es mejor guardar y tener planes financieros.
Los gastos médicos, la ropa, los juguetes o los biberones… la lista de artículos para un bebé recién nacido es interminable. El coche de paseo, la cuna, los peluches, la ropa de cama… parece que no acaba nunca. Pero la emoción de recibir a un nuevo bebé parece que cubre todos los gastos, aunque en otros casos los padres se angustian demasiado y se olvidan de disfrutar del momento.
Hay padres que sienten auténtica tensión financiera antes de que nazca el bebé, por eso es importante que se tengan en cuenta algunos consejos financieros para que cuando llegue el bebé las cosas vayan un poco mejor. No te pierdas estos consejos prácticos que en Eres Mamá tenemos para ti.
1. Comprar en grandes cantidades
Cuando se trata de pañales, chupetes, biberones y cremas, es mejor que te asegures que compras a grandes porque de este modo te ahorrarás bastante dinero. Comprar estos productos de primera necesidad a granel es una manera de asegurarte de que estás comprando más barato.
2. Ahorrar
Antes de que llegue el bebé, lo mejor que puedes hacer es pensar con responsabilidad y ahorrar. Hay personas que optan por préstamos para aliviar una situación difícil pero eso es ‘pan para hoy y hambre para mañana’. El ahorro de dinero te asegurará que tienes dinero para poder atender a tu familia y además, podrás tener pequeños caprichos o salir con tu familia a cenar o comprarte esos pantalones que tanto te gustan.
3. Haz un presupuesto
Los presupuestos son necesarios para saber el dinero del que se dispone, saber en qué te lo puedes gastar y no pasarte de eso. Es importante que además de hacer el presupuesto seas capaz de tener un seguimiento para saber que todo va bien.
Si te das cuenta de que no puedes cumplir con el presupuesto, no te des por vencido/a a la primera de cambio, solo tendrás que ajustar el presupuesto hasta llegar a uno que funcione bien para ti y para tu familia.
4. Ten un plan para el futuro
Cuando nazca tu bebé, debes garantizar que tendrás dinero suficiente para satisfacer sus necesidades diarias, por lo menos hasta los próximos dos años. Tanto si utilizas ese dinero para pagar matrículas o uniformes, es necesario que a medida que tu hijo vaya creciendo, tengas un presupuesto de gasto para tus hijos que abarque de uno a dos años.
Así, de esta manera no te encontrarás nunca con la situación de que te falta para comprarles cosas básicas y necesarias. Debes asegurarte de que el futuro de tu hijo está bien atendido, no solo el presente. Su vida dependerá de si eres capaz de ahorrar y cuidar de él.
5. Da prioridad a tus objetivos financieros
Muchos padres se sienten divididos entre objetivos contrapuestos como ahorrar para la universidad, la jubilación o el pago inicial de una casa. Lo mejor es pagar cómodamente pero sin dejar de lado las prioridades de ahorro para ti y tu familia. Haz un presupuesto realista que refleje tu estilo de vida y haz un seguimiento de tus gastos. Establece objetivos financieros realistas que abarquen tu realidad.
Con esto tienes que pensar que si para comprarte una casa nueva te quedarás a cero en tu cuenta, entonces deberás pensártelo dos veces y quizá la mejor opción sea que sigas viviendo de alquiler. Si quieres comprarte un coche nuevo, pero la letra cada mes hará que te falte para comer, quizá debas comprar mejor un coche de segunda mano u otro nuevo pero más barato.
Recuerda que el futuro de tus hijos depende directamente de ti y por eso, tú tienes la máxima responsabilidad de ahorrar en el presente para garantizarles un buen futuro. El dinero, aunque no es importante para garantizar la felicidad de una familia, sí que es necesario para prever que se tengan unos elementos básicos para sobrevivir y poder tener una vida cómoda y adecuada a la sociedad actual. ¿Cuál es tu plan de ahorro?