4 ideas para repasar los contenidos del curso en verano

¿Quieres que tus hijos repasen los contenidos del curso en verano de una forma original y divertida? ¡Te damos algunas ideas para conseguirlo!
4 ideas para repasar los contenidos del curso en verano
Ana Couñago

Escrito y verificado por la psicóloga Ana Couñago.

Última actualización: 28 junio, 2020

Llegan las vacaciones de verano y, con ello, el fin del curso escolar. Durante los próximos tres meses, aproximadamente, los niños disfrutarán del sol, de la playa, de la piscina… Pero ¿qué ocurre con los aprendizajes adquiridos a lo largo de los meses anteriores?

Está claro que en verano los pequeños deben desconectar y divertirse, pero también es importante que no pierdan el hábito de trabajo y que dediquen algún tiempo de la semana a repasar los contenidos del curso. ¿Cómo hacerlo? A continuación, te damos algunas ideas.

Ten en cuenta que esto no debe ser visto como un castigo o una obligación, sino como una oportunidad de continuar aprendiendo de una forma amena y entretenida. Por suerte, hoy en día hay multitud de alternativas que permiten conseguir dicho objetivo.

4 ideas para repasar los contenidos del curso en verano

Niño hablando con la tablet para repasar los contenidos del curso en verano.

1. Aplicaciones educativas para repasar los contenidos del curso

¿Tienes en casa una tablet, un móvil o cualquier otro dispositivo electrónico que tu hijo pueda utilizar durante unas horas al día? Si es así, te recomendamos que descargues algunas de las aplicaciones educativas que actualmente hay en el mercado (muchas de ellas gratuitas).

Para escoger las mejor aplicación educativa para tu hijo, ten en cuenta sus necesidades, su edad y su nivel educativo. De esta manera, podrá disfrutar de las nuevas tecnologías mientras repasa algunos de los contenidos del curso. ¡Seguro que esto le motiva mucho!

2. Juegos de mesa que estimulen el aprendizaje

Jugar a juegos de mesa en familia es una excelente idea para estimular el aprendizaje y repasar determinados conocimientos académicos, así como para potenciar algunas habilidades sociales entre los más pequeños de la casa.

Pero no sirve cualquier juego de mesa. El elegido debe tener un claro fin educativo, como en los siguientes casos:

  • Dobble: un juego para estimular la atención, la concentración y la percepción espacial.
  • Trivial: un clásico juego de mesa para desarrollar un adecuado nivel de cultura general.
  • Pasapalabra: permite desarrollar la competencia lingüísitca.
  • Story Cubes: ideal para potenciar la creatividad, la imaginación y el lenguaje oral. 
  • Dixit: un juego que fomenta la creatividad y la competencia lingüísitica.
  • Rummikub: estimula las habilidades matemáticas y la atención visual.

3. Escribir un diario sobre las vacaciones de verano

A través de la escritura libre, los niños aprenden a plasmar sus ideas, sus sentimientos y sus pensamientos de una forma lógica y coherente. Por ello, te aconsejamos que le compres un cuaderno o un diario a tu hijo para que durante las vacaciones de verano pueda ir escribiendo día tras día aquello que le ha sucedido a lo largo de la jornada.

Niña escribiendo un diario de gratitud.

Así, sin darse cuenta, el pequeño estará practicando ortografía, gramática y redacción, tres aspectos fundamentales para lograr un adecuado desarrollo educativo.

4. Practicar matemáticas en el día a día

Las matemáticas se emplean todos los días para llevar a cabo tareas cotidianas. Por ejemplo, para cocinar o para hacer la compra es necesario contar con ciertas nociones de cálculo matemático.

Teniendo esto en cuenta, ¿por qué no involucrar a los niños en la realización de algunas de estas tareas? Esta puede ser una buena idea para aprender a asumir responsabilidades a la vez que se desarrolla la competencia matemática.

La importancia de repasar los contenidos del curso en verano

Cuando llega septiembre, la mayoría de los niños ya se han olvidado de muchos de los aprendizajes adquiridos durante el curso anterior. ¿Quieres evitar que esto le suceda a tu hijo? Te recomendamos que, desde el primer momento, organicéis juntos un plan de trabajo semanal, de manera que el pequeño pueda dedicar un tiempo al repaso de los contenidos académicos.

Así, en cuanto empiece el curso el niño se sentirá preparado para seguir avanzado en la asimilación de nuevos conocimientos y habilidades.

Te podría interesar...
Qué hacer con los niños en verano
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Qué hacer con los niños en verano

Aprende una serie de actividades para hacer con los niños en verano que harán que os divirtáis y tengan su tiempo entretenido durante las vacacione...


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.