4 claves para ayudar a tu bebé a dormir por las noches

Para ayudar a dormir a tu bebé, has de saber qué necesita en función de su edad y su personalidad. Te contamos qué puedes hacer para favorecer su sueño.
4 claves para ayudar a tu bebé a dormir por las noches
Elena Sanz Martín

Escrito y verificado por la psicóloga Elena Sanz Martín.

Última actualización: 31 mayo, 2021

El sueño es una de las principales preocupaciones de los padres recientes. Es común que, durante los primeros meses de vida del infante, los adultos a su cargo sufran una importante privación de sueño debido a la necesidad de atenderlo. Si te encuentras en esta situación, es posible que desees saber cómo ayudar a tu bebé a dormir por las noches. Hoy queremos ofrecerte algunas pautas al respecto.

Cada niño es diferente y no todos tienen la misma facilidad para conciliar el sueño. Para algunos se trata de un proceso sencillo y logran dormir casi en cualquier circunstancia o entorno. Otros, en cambio, necesitan condiciones específicas como la oscuridad, el silencio o los brazos de sus padres. En cualquier caso, hay mucho que puedes hacer para favorecer el descanso de tu bebé.

Expectativas realistas para ayudar a tu bebé a dormir por las noches

Mujer intentando ayudar a su bebé a dormir por las noches.

Es totalmente comprensible que te sientas agotada por no poder dormir cada noche lo que necesitas. Y también es natural y esperable que desees hacer todo lo que esté en tu mano para lograr que tu bebé duerma más horas durante la noche. Sin embargo, has de recordar que el sueño de los bebés es diferente al de los adultos y que sigue un proceso que no puede alterarse.

Inevitablemente, durante los primeros meses los bebés se despiertan cada dos o tres horas para ser alimentados. Y es a medida que maduran cuando su sueño nocturno se va prolongando. Por ejemplo, hacia los cuatro meses, muchos de ellos duermen unas cinco o seis horas seguidas por la noche. Y antes de cumplir el primer año es frecuente que permanezcan dormidos incluso 10 horas. Por ende, has de armarte de paciencia y respetar los ritmos de tu bebé sin pretender acelerarlos.

La importancia de la empatía

La empatía también resulta fundamental a la hora de ayudar a tu bebé a dormir. Esto implica ser capaz de olvidar por un momento lo que tú necesitas (descansar varias horas seguidas) para lograr comprender lo que siente y necesita tu bebé. Ten presente que se trata de una criatura indefensa que depende completamente de ti y, por ello, puede sentir miedo al encontrarse solo y a oscuras en su cuna.

Algunos métodos proponen dejar al bebé llorar hasta que se calme, no tocarlo ni cogerlo y acudir cada vez con menos frecuencia a su cuna. Esto, efectivamente, puede hacer que el pequeño deje de llorar, pero no porque haya aprendido a dormir, sino porque ha entendido que nadie acudirá a consolarlo. Debido a las secuelas psicológicas que pueden generar este tipo de procedimientos, resulta más recomendable ser empáticos y respetar las necesidades del bebé.

Establece rutinas

Las rutinas resultan muy beneficiosas para los niños, ya que les proporcionan seguridad y hacen su día a día más predecible. Por ello, intenta que tu bebé se acueste y se levante cada día a las mismas horas.

Además, establece algún tipo de ritual sencillo y repítelo cada día antes de ponerlo a dormir. Por ejemplo, puedes bañarlo, leerle un cuento, cantarle una nana o recurrir a cualquier actividad tranquila que le ayude a relajarse y le avise de que se acerca el momento de dormir.

El momento y el lugar adecuados

Si esperas demasiado tiempo para acostar a tu bebé, es posible que esté tan cansado que le cueste mucho más conciliar el sueño. Así, procura llevarlo a dormir cuando se encuentre somnoliento.

Madre agotada con su hijo en brazos porque no ha aprendido a delegar.

Además, es importante que el entorno sea propicio; es decir, que la luz sea tenue, que haya silencio y que el cuarto se encuentre a una temperatura agradable. Esto reducirá la posible incomodidad del niño y lo ayudará a conciliar el sueño más rápidamente.

Algunas consideraciones extra para ayudar a tu bebé a dormir

Sumado a lo anterior, puede resultar recomendable que tu bebé duerma en la misma habitación que tú al menos durante el primer año de vida. Esto no solo lo ayudará a sentirse seguro y a dormir más plácidamente, sino que también te permitirá atenderlo más rápido por la noche. De esta forma, evitarás tener que levantarte, dar la luz o dejar pasar mucho tiempo, aspectos que podrían desvelaros a ambos.

Asimismo, ten en cuenta que cada bebé tiene sus propios ritmos. Puede que tu pequeño se duerma más tarde de lo esperable o que se levante muy temprano. Adaptar las rutinas a sus preferencias naturales puede facilitar el descanso.

En definitiva, se trata de acompañar a tu bebé en el proceso de regulación del sueño con amor y con respeto. No te preocupes, pues tarde o temprano dormirá toda la noche y tú también podrás descansar.

Te podría interesar...
5 recomendaciones para ayudar al bebé que no duerme
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
5 recomendaciones para ayudar al bebé que no duerme

Un bebé que no duerme puede convertirse en un suplicio para los padres. ¿Cómo puedes conseguir que tu bebé duerma? Te damos unos tips.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.