4 beneficios de hacer deporte en el embarazo

Contrario a lo que se cree, hacer deporte en el embarazo brinda muchas cosas positivas. Te aconsejamos evitar el sedentarismo durante tu proceso de gestación e incluir una práctica deportiva para tu salud y la del bebé.
4 beneficios de hacer deporte en el embarazo
Andrés Felipe Cardona Lenis

Escrito y verificado por el licenciado en educación física y deportes Andrés Felipe Cardona Lenis.

Última actualización: 13 abril, 2022

Hacer deporte en el embarazo ha llegado a levantar una serie de opiniones y reacciones de todos los tipos, buenas y malas. Sin embargo, cabe señalar que esta práctica aporta una gran cantidad de beneficios, tanto para ti como para el feto en desarrollo.

No es un secreto que tu organismo se somete a una serie de cambios físicos y fisiológicos. Estos ocurren con el fin de brindarle las condiciones óptimas al bebé, el cual comenzará a formarse dentro de tu útero.

Dichos cambios deben acompañarse con una serie de hábitos y estilos de vida más saludables de lo normal. Entre ellos se han de incluir la actividad física y la práctica deportiva.

Hacer deporte durante el embarazo

Hacer deporte durante el embarazo no debe ser prohibido en ningún momento (salvo que un profesional de la salud lo indique), incluso si no lo haces, empieza lo más pronto posible. Claro está, no se trata de realizarlo a intensidades altas o involucrando esfuerzos sobrehumanos.

El objetivo se centra en llevarlo a cabo con algunas adaptaciones ligadas a tu condición física, la etapa del embarazo y tus gustos. A partir de allí, todo lo que te encontrarás serán beneficios compartidos con tu futuro bebé.

Mujer practicando deporte en el embarazo.

Beneficios del deporte durante el embarazo

Con el fin de obtener la mayor cantidad posible de beneficios, te aconsejamos adoptar un deporte que llame tu atención. Procura llevarlo a cabo al menos tres veces por semana y deja algunos días para descansar. Una vez tengas una rutina clara y establecida, podrás obtener los siguientes beneficios.

Prevenir el exceso de peso

Uno de los cambios físicos del organismo se evidencia en el aumento de peso. Esto se identifica como una modificación normal debido a la predisposición del cuerpo para albergar una nueva vida.

Sin embargo, el aumento de peso natural por proceso de gestación no debe convertirse en un aumento excesivo del mismo. Estando embarazada no puedes utilizar como excusa el embarazo para que tu peso se incremente más de lo normal.

En este punto sobresale como beneficio la práctica deportiva regular, la cual contribuye a la prevención del exceso de peso durante el embarazo. Este tipo de actividad física, acompañada de una dieta balanceada, te mantendrá dentro de los índices normales indicados por el obstetra.

Disminuir el dolor lumbar

La aparición de dolores en el cuerpo es normal durante el embarazo. No obstante, la zona lumbar es una de las que más problemas tiene frente a las dolencias.

Dicho problema se produce gracias al aumento de peso excesivo, la comprensión del nervio ciático y la producción de diversas hormonas, como la angiotensina.

En este caso, hacer deporte durante el embarazo puede ayudarte a tratar y disminuir el dolor. Al realizar actividad física programada de manera regular, los músculos se fortalecen y contribuyen a la circulación sanguínea.

Por otra parte, la práctica deportiva te ayudará a mantener una mejor postura corporal y disminuirá el impacto del sedentarismo durante el embarazo.

Hacer deporte durante el embarazo para ayudar al bienestar psicológico

Los cambios durante el proceso de gestación se asocian con la fisiología del organismo, pero ¿y tu salud mental dónde queda? La psicología de una mujer embarazada suele ser obviada en diversas ocasiones y tú no debes ser parte de ello.

Hacer deporte en el embarazo puede ofrecerte una ayuda considerable respecto al tema. La cantidad de sangre oxigenada que irriga el cerebro aumenta con el ejercicio, así como los beneficios que recibe el sistema nervioso central (SNC).

Esto ayuda a la segregación de diferentes hormonas, las cuales contribuyen al estado de ánimo. De dicha manera, te sentirás mucho más contentan y los síntomas asociados con la depresión también se disminuirán.

Disminuir la aparición de calambres

Los calambres pueden aparecer en cualquier momento y, aunque no son del todo normales, tampoco son un tema desconocido. Si te encuentras embarazada, la probabilidad de que sufras calambres es mucho mayor.

Mujer haciendo deporte en el embarazo.

Estos episodios llegan a presentarse debido a la dilatación de los vasos y al aumento del volumen sanguíneo. Además, el aumento de peso y de tamaño en el útero influye en la circulación de la sangre.

Lo anterior provoca cierta incapacidad de la sangre para retornar desde las piernas hacia el torso. En ese orden de ideas, los calambres se presentan con mayor regularidad en la zona de las extremidades inferiores.

En este punto sobresale el hacer deporte en el embarazo. La actividad física practicada por medio de un deporte contribuye al fortalecimiento del sistema cardiovascular, desde el corazón hasta las venas y arterias. Con base en ello, la circulación de la sangre en tu embarazo será mucho más fluida y los calambres tendrán menos oportunidades de aparecer.

Consulta con tu médico antes de hacer deporte

Tal y como se menciona anteriormente, los aspectos que hay que tener en cuenta para hacer deporte en el embarazo son tus gustos y cuidados. Se hace necesario comprender que todos los deportes no son aptos durante este proceso.

Además, también existe otro punto supremamente importante que no debes pasar por alto. El médico obstetra velará por tu embarazo en todo momento y será el encargado de avalar o no tu práctica deportiva. Por lo tanto, antes de realizar cualquier ejercicio o deporte, acude a él y consulta qué tan viable puede ser.

Te podría interesar...
Qué deporte es mejor para los niños según la edad
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Qué deporte es mejor para los niños según la edad

Existen muchas maneras de determinar qué deporte es mejor para los niños según su edad. En ello influyen los beneficios y el desarrollo.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Ferri Aguilar, E. (2011). Embarazo y deporte. Enfermería Integral.
  • Dolores Miranda Moreno, M., & Miranda, E. (2013). BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO PARA LA MUJER EMBARAZADA BENEFITS OF EXERCISE FOR PREGNANT WOMEN. Journal of Sport and Health Research J Sport Health Res ISSN Journal of Sport and Health Research. Journal of Sport and Health Research J Sport Health Res.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.