15 malestares comunes en la mujer durante el embarazo
El embarazo representa para la mujer un periodo de cambios físicos que generalmente viene acompañado de algunos malestares que aunque no lo creas son muy comunes en todas las gestantes.
El metabolismo de la mujer se acelera con el fin de brindar apoyo al desarrollo del embrión, por lo que los órganos vitales de la madre tienen que trabajar mucho más.
Esto hace que aparezcan algunos malestares comunes en la mayoría de las embarazadas que por lo general cambian cada trimestre y desaparecen tras el parto.
Dichas molestias no son iguales para todas las embarazadas y varían en cada trimestre de gestación, todo esto se produce debido a las hormonas del embarazo y por lo general no son nada alarmantes. Conocer los síntomas y tratamientos te permitirá sentirte más aliviada.
Molestias del embarazo en el primer trimestre
Acidez de estómago
Esta es una molestia muy común del embarazo. Su causante son las hormonas del embarazo como la progesterona. Se puede evitar elevando un poco la cabeza para dormir y realizando al menos 5 comidas al día.
Cansancio
Se debe a la acción de las hormonas y al aumento de peso. Para evitarlo, intenta descansar todo lo posible y echar alguna siesta cada vez que puedas.
Estreñimiento
El estreñimiento es una típica molestia a lo largo del embarazo. Para combatir el estreñimiento en el embarazo lo mejor es beber al menos 2 litros diarios de agua y seguir una dieta rica en fibra.
Frecuentes ganas de orinar
Las ganas de orinar frecuentes son de los primeros síntomas del embarazo, además de una molestia común al inicio de la gestación y en la recta final del embarazo. Evita la deshidratación bebiendo abundante agua.
Náuseas, vómitos y mareos
Para aliviar un poco las náuseas en el embarazo basta con seguir una dieta equilibrada o tomar alguna bebida carbonatada.
Molestias del embarazo en el segundo trimestre
Calambres
Los calambres son una molestia típica del segundo trimestre. En el caso de sufrirlos, puedes darte un masaje en la zona afectada. Una dieta rica en calcio y magnesio ayuda a prevenir los calambres.
Congestión nasal
La congestión nasal es una molestia común del segundo trimestre de embarazo. Ten cuidado de no confundirla con un resfriado común, asegúrate de que no presentas otros síntomas como fiebre o malestar de ser así debes acudir al médico.
Edema o hinchazón de pies y manos
La aparición de esta molestia se relaciona, por lo general, con la retención de líquidos, típica durante el embarazo. Para reducir la hinchazón, el mejor remedio es descansar y poner los pies en alto.
Manchas en la piel en la embarazada
Algunas embarazadas presentan unas manchas en la cara, denominadas cloasma o máscara del embarazo, en el puente de la nariz, las mejillas y el cuello. Para evitarlas, aplícate crema de protección total.
Varices en las piernas
Las varices son una molestia común en las embarazadas que se produce por reblandecimiento de las venas. Esta molestia se puede prevenir evitando pasar mucho tiempo de pie.
Ningún lenguaje puede expresar el poder, la belleza y el heroísmo del amor de una madre
-Edwin H. Chapin-
Molestias del embarazo en el tercer trimestre
Hemorroides en el embarazo
Las hemorroides son una molestia muy común en las embarazadas. Para evitarlas, se recomienda una dieta rica en fibra a fin de ayudar al buen funcionamiento de los intestinos.
Dolor de espalda
La lumbalgia es un dolor que aparece en la parte baja y central de la espalda, es una de las molestias más típicas del embarazo. Como consejo, aplica calor en la zona afectada y realiza algunos ejercicios para aliviar el dolor.
Problemas de encías en la embarazada
Los problemas de encías o gingivitis son bastante frecuentes en el embarazo. Para evitar esta molestia, conviene acudir periódicamente a la consulta del dentista y seguir unos hábitos correctos de higiene bucodental.
Palpitaciones en el último trimestre
Las palpitaciones o taquicardias son frecuentes debido al aumento del volumen en sangre. En principio, no representan gravedad. Sin embargo, cuando se presenten palpitaciones recurrentes, hay que comunicárselo al médico para que determine su origen real.
Dolor de costillas
El dolor de costillas es típico de la parte final del embarazo, debido al tamaño creciente del útero y a los movimientos del feto. Evita pasar mucho rato sentada durante el último tramo de embarazo, puedes probar posturas que te ayuden a estirar el tórax.
Te podría interesar...