15 consejos para padres novatos
Ser padres es una de las tareas más complicadas, más aún si es nuestro primer hijo. Son muchos los retos que tenemos que enfrentar desde que el bebé nace, hasta que poco a poco va creciendo y enseñándonos muchas cosas en el camino. Aun así, sigue siendo una experiencia increíble, que no solo nos hace crecer como personas, sino que nos hace cambiar muchos aspectos en nuestra vida. Ante algunas complicaciones que podamos tener, unos cuantos consejos para padres novatos, nunca están de más.
Cuando podamos tener alguna duda, podemos recurrir directamente a Internet o con otros padres que ya tengan más experiencia, esto nos ayudará mucho a disipar inquietudes y nos brindará conocimiento para estar mucho más preparados. ¿Cómo saber cuándo el bebé tiene hambre? ¿Cuándo quiere su chupete? No es sencillo identificar algunas señales en los bebés, pero con la experiencia lograrás hacerlo.
15 consejos para padres novatos
1. Los bebés tienen un estómago muy pequeño, por ello, la cantidad de leche que debemos darle también debe ser poca. Los pediatras recomiendan que los periodos de lactancia deben ser a demanda del bebé, salvo excepciones por enfermedad. También, hay pequeños que se duermen comiendo, basta con mover un poco el pezón para que puedan continuar alimentándose.
2. Si no le damos pecho al bebé, es importante que aprenda a tomar biberón. Siempre debe ser la misma persona la que se lo dé, debido a que cada persona lo hace de una forma diferente, si nota que hay un cambio, el pequeño podría desconcertarse. Si después de comer llora, no te mortifiques, eso es que se interesa mucho por su entorno y tiene curiosidad, también puede ser que tenga gases.
3. Cuando el bebé termina de comer, la posición adecuada para acostarlo es boca arriba. Si está acostado de esta forma es mucho más seguro y además, los gases disminuyen en mayor medida. Esta posición es la que siempre debe tener en la cuna, para evitar la muerte súbita.
4. Las manchas por leche en la ropa son difíciles de evitar en esta etapa y tienden a oler mal. Puedes eliminarlas con una mezcla de agua y levadura (una cucharita por una taza de agua), esto además de quitar la macha, elimina el mal olor. Otra buena forma de quitar la mancha es utilizando zumo de limón.
5. Otro de los mejores consejos para padres novatos, es estar muy atentos al peso de nuestro bebé. En los primeros 5 meses los pequeños duplican su peso y hasta el final del primer año suelen pesar hasta 3 veces más. No es necesario que estés pesándolo todos los días, si ves que está activo, creciendo bien y contento, significa que está comiendo bien.
6. Si nuestro bebé es muy pequeño, se asustará si nos acercamos muy precipitadamente. Primero debemos establecer contacto visual para que conecten su atención y luego hablarles poco a poco. Después colocas una mano bajo su cabeza y otra bajo el tronco, luego los levantamos con mucha delicadeza, son frágiles, pero es importante que los tomemos con firmeza.
7. Es importante cambiar el pañal del bebé a menudo y así evitaremos que se irriten. Aunque muchas marcas de pañales están diseñadas para mantenerlos secos, el calor que pueden tener en la zona de la barriga, no es muy bueno para la piel. Cuando estemos cambiándolos, debemos estar muy atentas a sus movimientos y que puedan caerse, además, antes de colocarle el nuevo pañal, hay que limpiarle con suavidad y secarlo muy bien.
8. Si tienes gemelos, es normal que lloren más que otros bebés porque deben esperar su turno. Puedes colocar a cada uno en un pecho, ambos al mismo tiempo y luego, puedes intercambiarlos. Lo más importante es que cada uno tenga su comida al tiempo que lo solicite.
9. Durante las primeras semanas puedes bañarlo en el lavabo o en una pequeña bañerita. Al principio debes hacerlo con agua tibia y el jabón que usemos debe ser neutro. En cuanto a utilizar talco, generalmente recomiendan no ponerle porque podría inhalarlo. Si tu bebé le tiene miedo a la bañera, puedes sentarlo y darle un juguete para que se distraiga.
10. En cuanto a la herida del cordón umbilical, no necesita que le coloquemos un vendaje especial mientras termina de curarse. Cuando lo bañemos, debemos secar muy bien la zona del ombligo, esa parte es recomendable lavarla con una toalla húmeda con agua tibia, luego secamos y colocamos una gasa. Si ves que sangra, es importante que consultes con tu pediatra.
11. Otro de los consejos para padres novatos que no puede faltar, es en cuanto a la ropa del bebé. Si está demasiado abrigado, puede llegar a sufrir demasiado calor. Nos encanta vestirlos demasiado, pero podemos hacer que se sientan mal con demasiada ropa, así que trata de colocarle ropa que le permita estar fresco.
12. Al momento de cargar a nuestro bebé debemos estar muy pendientes de la posición de su cabeza, debido a que esta necesita un buen apoyo. Debemos sostenerla con total firmeza y seguridad, manteniendo la delicadeza, claro está. Se pueden asustar si su cabeza se mueve hacia un lado o hacia atrás. Uno de los Importantes consejos para padres novatos.
13. Las uñas de los bebés realmente crecen muy rápido. Cuando están totalmente dormidos,es el mejor momento para cortárselas, utiliza tijeras especiales para bebés con una punta redonda, recuerda que sus uñas son más delicadas que las de un adulto, por eso debemos cortarlas con mucha delicadeza.
14. Cuando nuestro bebé llora debemos responder lo más rápido posible y mientras más pequeño es, más rápido aún debemos reaccionar. Este tipo de atención no tiene que ver con mimarlo demasiado, lo que hace es que tu hijo sienta que estás pendiente de él en todo momento.
15. Muchos bebés lloran sin parar durante un buen rato, esto generalmente lo provocan los cólicos. Es importante no perder los nervios y estresarte demasiado, es una etapa que pasará.
Cualquier duda que presentes, recuerda siempre consultar con otros padres o tu pediatra.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Asociación española pediatría. Guía práctica para padres. Extraído de: https://enfamilia.aeped.es/sites/enfamilia.aeped.es/files/guia_practica_padres_aep_1.pdf
- Diario de Ibiza. Los 10 libros imprescindibles para los padres. Extraído de: https://www.diariodeibiza.es/cultura/2016/04/29/10-libros-imprescindibles-madres/838697.html
- UNICEF. Bienvenido bebé. Extraído de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/bienvenido_bebe.pdf