13 Tips para dormir mejor durante el embarazo
Con los grandes cambios durante la etapa de la gestación, es bastante probable que tengas dificultades para conciliar el sueño, por eso te presentamos estos consejos para que logres dormir mejor durante el embarazo.
Recuerda que el descanso es fundamental para que tu cuerpo reciba el descanso y la relajación que requiere para darle vida a un nuevo ser.
Sencillos pasos para dormir mejor durante el embarazo
1. Evita tomar siestas. En el primer trimestre de embarazo puedes pasar días enteros con una tentadora sensación de somnolencia, pero procura no dormir durante el día para que sea más fácil descansar durante la noche.
2. Compensa las carencias de sueño que tengas antes de la gestación. Muchas mujeres quedan en embarazo en momentos de sus vidas en que han tenido muchas deficiencias de sueño. Para que puedas dormir mejor durante el embarazo, se recomienda que compenses estas horas sin dormir yendo antes a la cama o levantándote un poco más tarde.
3. Reduce los niveles de estrés y ansiedad. Ambas condiciones tienen componentes que afectan el cuerpo y la mente. La mala calidad en el sueño, puede conducir a ciertas complicaciones al momento de dar a luz. Cuando estás cansado o estresado, los músculos también se cansan y no tienen la flexibilidad necesaria a la hora del parto.
4. Usa almohadas para soportar el peso de tu cuerpo. No importa cuál sea la posición que prefieras al acostarte, para que logres dormir mejor durante el embarazo requieres una buena cantidad de soporte. Pon almohadas alrededor de tu cuerpo hasta que te encuentres lo suficientemente cómoda.
5. Esencia de lavanda. Esta planta tiene una agradable fragancia que además te ayudará a relajar el cuerpo y la mente. Un buen truco es poner un poco de esencia de lavanda o una ramita dentro de tu almohada, así el olor permanecerá durante la noche.
6. No tomes demasiado líquido después de las 4pm. Las mujeres embarazadas tienen peso extra sobre la vejiga, lo que puede llevar a que se sientan más ganas de orinar. Para evitar tener que levantarte al baño durante la noche, toma poco líquido después de las 4 de la tarde. Con lo anterior el cuerpo tendrá tiempo de eliminar los fluidos que no necesita antes de que vayas a dormir.
7. Compresas calientes. El dolor de espalda es una de las causas más frecuentes para los problemas de sueño en las mujeres gestantes. Calienta una bolsa de agua y haz compresas en las caderas y en la espalda. Al aliviar el dolor, será más fácil dormir mejor durante el embarazo.
8. Baños de agua caliente. Los baños de inmersión con agua tibia, te ayudarán a que los músculos y el sistema circulatorio estén mejor preparados para el momento del parto.
9. Regula tus horarios de sueño. Incluso los fines de semana, debes seguir con un horario regular para que el cuerpo se adapte y obtenga la cantidad de descanso que requiere para funcionar bien en el transcurso de todo el día.
10. Elimina de tu dieta alimentos que no te hacen bien a la hora de dormir. Las comidas muy pesadas como los fritos y los alimentos picantes, pueden ocasionar dificultades en el sistema digestivo que también se convierten en problemas para conciliar el sueño.
11. Come porciones más pequeñas de alimento durante todo el día. Para que no tengas problemas con el peso y el funcionamiento de tu sistema digestivo, es mucho más conveniente comer varias veces durante el día y en porciones más pequeñas en vez de tres grandes platos que solo te satisfacen por un rato.
12. Aléjate del tabaco. Naturalmente, antes de iniciar tu gestación debes suspender el hábito de fumar, si es que lo tenías, pero también es necesario que evites cualquier contacto indirecto con el humo del cigarrillo. Las mujeres que están en contacto con el humo, presentan mayores posibilidades de desarrollar problemas de sueño, sin mencionar las dificultades respiratorias que estas sustancias pueden generar.
13. Mantente en movimiento. Una rutina de 30 minutos de ejercicio al día te ayudará a fortalecer tu cuerpo y facilitar la labor de parto. Practica actividades como las caminatas, la natación o los aeróbicos que tienen bajo impacto del ejercicio. Si nunca has practicado algún deporte, empieza con solo 5 minutos al día y aumenta 5 minutos con el paso de cada semana hasta llegar a 30 minutos.