11 Consejos para que tus hijos se alimenten mejor
Es importante que apliques los siguientes consejos para que tus hijos se alimenten mejor. De este modo garantizarás un óptimo desarrollo y crecimiento. Además, una dieta adecuada reduce el riesgo de enfermedades a medio y largo plazo, por lo que estarás velando por su salud.ue e
11 Consejos para que tus hijos se alimenten mejor
1. Establece horarios precisos.
Los niños necesitan comer cada tres o cuatro horas, por eso, lo ideal es distribuir las comidas en tres platos principales, dos refrigerios y una buena cantidad de líquido al día. Para que no tengas que cocinar muchas veces en el día o darles comidas poco sanas, mantén alimentos frescos congelados que pueden comer en el horario que establezcas.
2. Haz un plan de alimentación.
Pensar en un menú para toda una semana es un poco agotador, así que en un comienzo puedes optar por planear dos o tres días a la vez. A la hora de programar tus recetas, piensa en que cada porción esté balanceada con un grano integral, frutas o vegetales y una fuente de proteína. El aporte de fibra suele ser deficitario. Se trata de un nutriente esencial, que asegura el buen funcionamiento del tracto gastrointestinal, según un estudio publicado en la revista “International Journal of Clinical Practice”.
3. Sirve los mismos alimentos para toda la familia.
Algo que se ve con bastante frecuencia, es que quien cocina en casa prepara comidas diferentes para satisfacer los gustos de todos. Para evitarte esa gran carga extra, elabora desde el principio el mismo menú. Procura cocinar alimentos que todos puedan disfrutar y que no tengan contraindicaciones con condiciones de salud.
4. Introduce productos nuevos en el menú.
La gran mayoría de los niños tiene gran recelo a la hora de probar un alimento diferente y se hacen ideas de los sabores con solo verlos. Incluye estos ingredientes en proporciones pequeñas en tus preparaciones; los cambios demasiado bruscos pueden ocasionar rechazo hacia el alimento.
5. Involucra a tus hijos a la hora de cocinar.
Si tus hijos participan en la preparación de las comidas, tendrán mucho más interés por consumir los alimentos que han preparado juntos. Llévalos a la tienda a comprar los ingredientes, permíteles ayudarte a cocinar y decora tus platos para hacerlos más atractivos.
6. Evita las comidas rápidas.
Recuerda que la responsabilidad de elegir los alimentos está en tus manos, no en las de tus hijos. Elige las comidas preparadas en casa, sin aditivos y con alimentos naturales y frescos por encima de la comida rápida. Si desde pequeños aprenden a comer saludablemente, conservarán el hábito de comer bien. Recuerda que el consumo frecuente de comida rápida supone un riesgo para la salud a medio plazo, tal y como afirma un artículo publicado en la revista “BMC Public Healht”.
7. Dales gustos esporádicamente.
Las comidas como los vegetales y las proteínas, son alimentos que siempre deben estar presentes en sus platos, pero hay otras preparaciones que puedes darles ocasionalmente, como es el caso de los dulces o las galletas. Permíteles elegir estos alimentos cuando van a comer fuera para que los consuman con poca frecuencia.
8. Presenta la comida de una forma divertida.
Especialmente cuando tus hijos comienzan a comer por sí mismos, decora los platos de una forma graciosa, ponles nombres a los alimentos o cualquier truco que haga divertida la hora de la cena. Si te diviertes cocinando, ellos podrán divertirse mientras comen lo que les preparas.
9. Procura que el desayuno sea una comida muy completa.
La mayor cantidad de fibra que incluyes en tu menú diario, debe ponerse en el desayuno. Escoge alimentos como cereales altos en fibra y una fruta o yogurt para comenzar el día con una fuente considerable de nutrientes que les dan energía para sus actividades.
10. Sé modelo de la buena alimentación.
Si haces dietas constantemente o tienes hábitos desordenados a la hora de comer, los niños crecerán pensando que es algo normal. Ellos suelen comer lo que ven que tú comes; muéstrales que es bueno probar alimentos diferentes y que hay hábitos sanos que se deben seguir para gozar de una buena salud.
11. Prepara salsas y aderezos caseros para disfrazar los vegetales.
El grupo alimenticio más conveniente para tus hijos y, a su vez, el que menos prefieren ellos es el de las frutas y los vegetales. Si no los consumen con facilidad, inventa una salsa o un aderezo que puedas usar para acompañarlos y variar un poco los sabores. Evita consumir aderezos con conservantes y sustancias artificiales que sean nocivos para su organismo.
Una dieta variada para mejorar la salud
A la hora de plantear un plan de alimentación para tu hijo, una de las cosas más importantes es la variedad. Es necesario que el niño consuma alimentos de distintas clases, procurando minimizar los rechazos hacia las frutas y las verduras.
Una buena educación alimentaria reducirá el riesgo de aversiones en un futuro. Esto conducirá hacia unos buenos hábitos dietéticos que mejorarán su salud a medio y largo plazo.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Emmanuel A., Mattace Raso F., Cristina Neri M., Petersen KU., et al., Constipation in older people: a consensus statement. Int J Clin Pract, 2017.
- Zhao Y., Wang L., Xue H., Wang H., Wang Y., Fast food consumption and its associations with obesity and hypertension among children: results from the baseline data of the childhood obesity study in China mega cities. BMC Public Health, 2017.