La metodología Waldorf usa el ritmo, las artes y la cooperación como claves en la educación de los niños. Descubre cómo aplicarla en casa.
Procura que tus niños puedan estar al aire libre con frecuencia, esto les ayuda a desarrollar la psicomotricidad.
Esta pedagogía aboga por el juego libre, el tiempo en familia, las manualidades y otras actividades libres de pantallas.
Apuesta por organizar rutinas para ciertas actividades como levantarse, estudiar o acostarse, esto aporta tranquilidad y seguridad a los niños.
Opta por juguetes más naturales o fabricados en madera que no tengan una función determinada para desarrollar el pensamiento divergente.
Aprender canciones, contar historias o aplicar juegos tradicionales, fortalece la motricidad, la expresión artística y la creatividad.
Asignarles tareas del hogar adaptadas a su edad les permitirá adquirir habilidades motrices y de coordinación.
En definitiva, para implementar el método Waldorf en casa debes respetar las etapas y la individualidad de tus hijos.
Conoce más detalles sobre este tipo de pedagogía en el siguiente artículo: