Cómo vive el bebé un parto

Cómo vive el bebé un parto
Pedro González Núñez

Escrito y verificado por el educador infantil Pedro González Núñez.

Última actualización: 10 abril, 2020

Normalmente toda la información que encontramos en revistas, libros y artículos de Internet especializados en maternidad suelen hablar de cómo vive la mamá el parto. Si será o no complicado, si sentirán mucho dolor o no, cómo respira, qué posturas adoptará para aliviar el dolor, etc. Pero, ¿cómo vive el bebé un parto?

Muchas piensan que el dolor es muy fuerte, otras “que no es tanto”. El dolor es muy subjetivo y cada persona vive diferente su momento del parto. Reucerda no podemos comparar uno con otro. Sea como fuere, estamos acostumbradas a pensar en cómo vivirá la madre el este momento, pero repetimos: y el bebé, ¿qué siente al nacer?

Es muy difícil saberlo a ciencia cierta. Lógicamente, los bebés no lo pueden contar. Pero cada vez son más los profesionales (médicos, psicólogos perinatales y prenatales), que estudian este proceso desde el punto de vista del bebé.

Vamos a intentar explicar el proceso del parto desde la visión del bebé, para así poder hacernos una idea de cómo lo vive.

Descubre cómo vive el bebé un parto en las primeras contracciones

Es el propio bebé, cuando está listo para nacer, el que por el torrente hormonal indica al organismo de la madre que está preparado. De esta manera se desencadenan las contracciones que lo ayudaran a salir al mundo exterior.

El bebé se prepara para este momento desde mucho antes del parto. Sus glándulas suprarrenales segregan adrenalina mucho más rápido que en cualquier otro momento de nuestra vida. Esto lo prepara para vivir la situación estresante que se acerca.

Algunos especialistas afirman que mediante la placenta el niño y la madre están conectados. Gracias a esta conexión el pequeño puede saber el estado emocional de su mamá. Por eso es tan importante mantenerse tranquila.

Cuando el pequeño siente las primeras contracciones sabe que algo pasa. El útero se contrae y oprime para empujarlo a la salida. Siente una presión, parecido a un masaje que lo prepara para ese momento.

¿Qué siente al descender por el canal del parto?

En este momento puede que sienta un ligero malestar, similar al estar presionado. Este malestar será mayor en los partos complicados.

El bebé produce una cantidad enorme de endorfinas durante el parto que le ayuda a sentir bienestar y sufrir menos dolor.

Se piensa que durante estas el bebé siente un masajeo. Presiona con su cabecita el cuello del útero y de esta manera ayuda a que se abra el canal del parto.

Durante los empujones de la madre el niño solo siente una presión intensa que lo empuja, no un intenso dolor que sí siente la madre.

¿Para qué sirven los movimientos naturales del bebé?

De forma natural el bebé realiza una serie de movimientos: desciende, flexiona la cabeza, se encaja, realiza una rotación interna, una extensión de la cabeza, después una rotación externa y finalmente la expulsión. Aunque parezca que esto le puede resultar doloroso y poco agradable, el proceso natural lo hace menos traumático para el niño.

Así puede ser más o menos cómo vive el bebé un parto. Aunque parezca que es muy traumático, tal vez sea peor para la madre. Curioso, ¿verdad?

¿Qué siente el bebé cuando por fin sale al exterior?

Cuando el bebé ya ha salido al exterior, se corta el cordón umbilical y los pulmones del pequeño comienzan a funcionar. Toda la presión que ha sufrido durante el descenso le ha ayudado a expulsar el líquido que había en sus pulmones.

Dentro de la madre el bebé estaba acostumbrado a una temperatura de 36º y una vez fuera ésta será menor. Por esto hay que reaccionar rápido. Lo mejor es taparlo con un arrullo o ponerlo sobre el cuerpo cálido de la madre piel con piel. Así se evita que sienta frío y sufra una hipotermia.

Este contacto con la madre hoy en día se sabe que es muy importante para establecer el vinculo entre madre-hijo. Además, facilita la lactancia en aquellas madres que quieran llevarla a cabo.

Ya podéis haceros una idea de cómo vive el bebé un parto. Siempre encontramos información acerca del parto desde el punto de vista de la mamá. Sin embargo, raras veces sobre cómo lo siente el pequeño.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.