¿Cómo viajar segura durante el embarazo?
Estar encinta no es necesariamente un impedimento para salir de viaje. Solo tienes que asesorarte con tu médico para conocer las pautas a seguir y poder viajar segura durante el embarazo.
Salvo que se trate de una gestación de alto riesgo o que exista alguna contraindicación puntual, cualquier momento es apto para viajar. Pero recuerda tomar al pie de la letra las recomendaciones de tu doctor y aplicar el sentido común en todo momento. De esta forma, tú y tu bebé podrán disfrutar de la aventura.
Etapas del embarazo y viajes
Las pautas para viajar segura durante el embarazo varían de acuerdo al trimestre en el que te encuentras. A continuación, te explicamos que considerar en cada uno de ellos.
Primer trimestre: viajes cortos y destinos cercanos
En los tres primeros meses de embarazo es común sentir náuseas, tener algunos vómitos y mucho cansancio. Por ello, es recomendable elegir destinos cercanos que no demanden travesías largas. Además, es importante que sean para hacer turismo de relax y te permitan descansar.
Probablemente durante el viaje se intensifiquen las náuseas, por lo que deberás consultarle a tu médico qué medicinas puedes tomar y llevártelas en el bolso de mano.
Segundo trimestre: el momento ideal para viajar
El período comprendido entre la semana 14 y la 26 es la etapa perfecta para viajar, ya que el malestar suele desaparecer y te sientes radiante.
Además, en este momento el riesgo de aborto espontáneo es mínimo, todavía tienes agilidad para moverte y la energía aumenta notablemente. De hecho, verás que tu estado de ánimo también mejora.
Estos meses son fantásticos para hacer un viaje un poco más lejos, siempre que te cerciores de contar con atención médica cercana ante una emergencia.
Tercer trimestre: algunas precauciones extra
La ganancia de peso, el cansancio y la falta de agilidad limitan los movimientos, así que tienes que elegir con cuidado a dónde y cómo viajar. La sugerencia es optar por un destino cerca, relajado y que te permita usar un medio de transporte confortable.
Es recomendable no trasladarte más de 500 kilómetros de tu lugar de residencia y tu centro médico de cabecera. Ten presente que ante cualquier urgencia lo mejor es recurrir a los profesionales que te han controlado durante el embarazo y que conocen tu historia clínica.
Recomendaciones según el medio de transporte
Si lo que quieres es viajar segura durante el embarazo, te damos algunas recomendaciones para elegir el medio de transporte más adecuado:
- Coche: si bien todavía puedes conducir, lo ideal es que vayas en el asiento trasero con el cinturón de seguridad colocado durante todo el viaje. La ventaja de ir en automóvil es que puedes detenerte, caminar y estirar las piernas cada vez que lo necesites.
Los expertos recomiendan detenerse a caminar cada una hora, para favorecer la circulación de la sangre y evitar las trombosis.
- Avión: tienes que consultar en tu compañía aérea los requisitos para viajar embarazada. Algunos solicitan un certificado médico que indique el tiempo de gestación máximo para volar. Este medio de transporte es ideal para realizar distancias largas, pero no es el más confortable para las gestantes. En general, el espacio es reducido, el cinturón es incómodo, pasas mucho tiempo sentada y no consigues hidratarte adecuadamente. Un consejo útil: ¡pide un asiento cerca del baño!
- Tren: por lejos, es el medio de transporte más cómodo para las embarazadas, ya que no necesitas usar cinturón, tienes espacio para caminar y baños disponibles.
- Barco: no es muy recomendable, ya que una travesía larga implica estar mucho tiempo lejos de cualquier centro de salud. De cualquier modo, consulta con la empresa para corroborar sus políticas. En general, las compañías marítimas no autorizan el viaje a partir de la semana 27 de gestación.
- Autobús: es un transporte poco recomendable para embarazadas ya que muchos no tienen baño, no hay lugar para caminar y de hacerlo en el pasillo, el riesgo de caídas es enorme.
Viajar segura durante el embarazo: algunos consejos finales
La planificación es primordial para que tu viaje sea perfecto y no corras riesgos innecesarios.
Por este motivo, es importante que consideres estos consejos finales para armar tu plan, pasarla genial y regresar tranquila:
- Contrata un seguro de viaje que tenga cobertura para el embarazo.
- Antes de viajar, ten localizado el centro médico más cercano a tu destino.
- Evita ir de vacaciones a zonas de gran altitud o con temperaturas extremas, áreas con brotes de enfermedades infecciosas o transmitidas por insectos (como el dengue o el zika) y lugares que requieran inmunización con vacunas a virus vivos.
Por último, utiliza el sentido común, presta atención a lo que te dice tu cuerpo y actúa en consecuencia. No apresures una excursión o una travesía por cumplir un horario.
Antepone siempre tu bienestar y el de tu bebé. Solo así podrás viajar segura durante el embarazo y ¡disfrutar al máximo!
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos MedlinePlus (2020). Embarazo y los viajes. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000608.htm
- Tatnai Burnett, M.D. (2021) ¿Es seguro viajar en avión durante el embarazo? Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/expert-answers/air-travel-during-pregnancy/faq-20058087
- Center for Disease Control and Prevention. (2021). Pregnant Women and Zika. Disponible en: https://www.cdc.gov/pregnancy/zika/protect-yourself.html?CDC_AA_refVal=https%3A%2F%2Fwww.cdc.gov%2Fzika%2Fpregnancy%2Fprotect-yourself.html