Un nuevo anteproyecto de ley de educación

Aunque está próxima la posibilidad de un cambio de Gobierno, derivado de las elecciones generales del 28 de abril, ha sido presentado un proyecto sobre la ley de educación. ¿Qué cambios son previsibles?
Un nuevo anteproyecto de ley de educación
Francisco María García

Escrito y verificado por el abogado Francisco María García.

Última actualización: 10 marzo, 2021

El Consejo de Ministros aprobó en febrero de este año 2019 el proyecto de ley educativa. Se trata del proyecto de ley de reforma de la Ley Orgánica de Educación (LOE) que, de ser llevado adelante, derogaría la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa), que fuera aprobada en el año 2013 por el gobierno de Mariano Rajoy.

Esta nueva ley pretende situar a España a la altura de países que tienen un nivel educativo muy alto. También tiene el objetivo de cumplir las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Para crear el texto de este proyecto se generó un proceso de participación muy amplia.

Según la Ministra de Educación, esta ley es “la concreción de los anhelos de la comunidad educativa desde 2013”. A continuación, veremos algunos aspectos para conocer la nueva ley de educación.

¿Por qué la LOMCE no es una buena ley de educación para España?

La ministra de Educación ha afirmado que la LOMCE, que reemplazó en 2013 a la antigua LOE, tiene efectos nocivos para la sociedad española. Esta ley, que está vigente actualmente, ha hecho descender en tres puntos el número de estudiantes graduados en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y provocado otros resultados negativos.

Un nuevo anteproyecto de ley de educación.

Con la reforma se pretende recuperar muchos aspectos de la antigua LOE y realizar algunos cambios para modernizar la ley educativa, siempre siguiendo las directrices de nuestra Constitución. Con estos cambios se espera poder mejorar los resultados escolares, reforzar la inclusión social y prevenir la violencia de género.

Principales cambios de la nueva ley de educación

Una de las novedades del proyecto de ley educativa es que la Educación Primaria vuelve a organizarse en tres ciclos de dos años cada uno. También se elimina la división de materias en troncales, específicas y de libre configuración en Primaria y Secundaria.

Otro cambio importante es la eliminación de las pruebas de fin de etapa y la recuperación de la anterior prueba de acceso a la universidad. Además, se garantizará que todos los estudiantes sigan una materia de educación en valores cívicos y éticos, materia eliminada con la actual LOMCE. Asimismo, se elimina la obligación de seguir una materia alternativa a la Religión.

También se contempla la posibilidad de que, en caso de que se aprueben todas las materias menos una, se pueda obtener un bachillerato por compensación. La nueva ley de educación elimina los itinerarios de 4º de Educación Secundaria Obligatoria. Con esto se logrará que cualquier opción educativa obligatoria dé lugar a una titulación idéntica.

Además, se replantea el programa curricular de atención a la diversidad. Se busca fomentar la coeducación, la cooperación entre iguales y la educación emocional. Los estudiantes que tengan necesidades educativas especiales podrán beneficiarse de medidas flexibles.

Igualdad de género y comunidad educativa

La norma adopta un enfoque de igualdad de género, la prevención de la violencia de género y el respeto de la diversidad afectivo-sexual. Para ello se introducirá en Educación Secundaria la orientación educativa con perspectiva inclusiva y no sexista.

En cuanto al rol de los docentes, estos ganan protagonismo en la toma de decisiones sobre la promoción de los alumnos, tanto en la Educación Secundaria Obligatoria como en el Bachillerato. Las competencias del Consejo Escolar y de los directores del centro serán reequilibradas.

Un nuevo anteproyecto de ley de educación.

La comunidad educativa tendrá un papel importante a la hora de seleccionar a los directores. Estos cambios afectarán a todos los alumnos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.

El proyecto de ley educativa podría no llegar a tiempo

A pesar de todo el trabajo y el respaldo que ha tenido esta nueva ley por parte de la comunidad educativa, es posible que el proyecto no llegue a tiempo para su tramitación parlamentaria. Esto sucede a causa del anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la celebración de elecciones anticipadas el 28 de abril de 2019.

Así lo ha señalado la Ministra de Educación, quien ha indicado que, a pesar de la próxima disolución de las Cortes, el proyecto ha sido presentado en señal de respeto a todas las personas que han trabajado muy duro en su elaboración.

La Ministra también ha señalado que el sistema educativo español es bueno, pero es necesario mejorarlo constantemente, y ha pedido a los partidos políticos un pacto para la inversión en educación.

Te podría interesar...
¿Cuáles son los mejores sistemas educativos del mundo?
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
¿Cuáles son los mejores sistemas educativos del mundo?

Los sistemas educativos inciden en las habilidades crecimiento y vida profesional. Hay algunos en el mundo de los que más se habla.¿Por qué?


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.