Cómo tratar el dolor de cabeza en el embarazo

Por desgracia, el dolor de cabeza durante el embarazo es un síntoma muy común. Como las opciones terapéuticas "parecen" ser un poco limitadas, te damos algunas recomendaciones en este artículo.
Cómo tratar el dolor de cabeza en el embarazo

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 04 agosto, 2021

¿Estás embarazada y sufres dolor de cabeza? ¿No sabes qué hacer para evitarlo o para aliviar el dolor? ¿Puedo tomar medicamentos estando embarazada?

Cuando se unen embarazo y dolor surgen muchas preguntas sobre cómo remediarlo sin dañar al bebé. Te proponemos algunas soluciones que pueden ayudarte.

Es muy común que durante el embarazo se produzcan dolores de cabeza y otras molestias. Las causas son muy variadas y van desde la falta de descanso hasta una alimentación mala o inadecuada.

No te preocupes. El dolor de cabeza es molesto pero no por estar embarazada tienes que aguantarlo sin ponerle remedio.

Las principales causas

Las principales causas que pueden provocar dolores de cabeza durante el embarazo son:

  • Falta de sueño. Común sobre todo en el último trimestre de embarazo, ya que encontrar una postura que favorezca el descanso es complicado.
  • Congestión nasal. Durante el primer trimestre, muchas embarazadas sufren algo parecido a un constipado, un malestar que les produce congestión nasal, impide la respiración normal y puede producir dolor de cabeza. Este fenómeno también puede aparecer al final del embarazo.
Chica con dolor de cabeza delante de la pantalla del ordenador
  • Estrés. La revolución hormonal, el esperar un/a hijo/a, el cambio de vida, la presión social…en definitiva, puede ser que te sientas rodeada de factores potencialmente estresantes y eso hará que tu cabeza no sea capaz de desconectar. Un aumento considerable de estrés puede manifestarse en forma de dolores de cabeza.
  • Hambre o sed. El hambre y la sed son necesidades biológicas importantes de cubrir. Muchas veces el dolor de cabeza nos está avisando de que estamos ante una pequeña deshidratación o que necesitamos comer algo.

El dolor que no se desahoga con lágrimas puede hacer que sean otros órganos los que lloren

–Francis J. Braceland–

Antes del dolor de cabeza

Hay diferentes formas de prevenir los dolores de cabeza. Los siguientes consejos que te proponemos son una siere de hábitos saludables que te vendrán bien siempre, tengas o no dolores de cabeza, pero en este último caso te ayudarán a mantener tu cuerpo y tu mente en un estado de equilibrio importantísimo para ti y para tu bebé.

  • Evita pasar hambre o sed. Durante el embarazo es importante que prestes especial atención a mantenerte hidratada y comer cada poco tiempo. Vigila tu dieta para evitar la ingesta de alimentos que no sean adecuados para tu estado.
  • Técnicas de relajación. El equilibrio mente-cuerpo es muy necesario. Durante el embarazo es complicado no tener episodios de agitación emocional, pero te serán más llevaderos si mantienes conductas de higiene emocional. Ejercicios de yoga, técnicas de relajación o meditación, mindfulness o técnicas de gestión emocional pueden ayudarte. Todo lo que te ayude a encontrar recursos que te equilibren a nivel emocional.
  • Ejercicio físico de forma regular. Te ayudará a liberar endorfinas (la hormona de la felicidad) y regular los niveles de cortisol (encargado de la respuesta de estrés). Además, mantenerte en forma te hará sentir ágil y así evitarás caer en la apatía y la pereza.
  • Control postural. En los últimos meses de embarazo el peso de la tripita puede provocarte dolores de espalda o forzarte a adquirir posturas que favorezcan posteriores dolores de cabeza. Cuidado con las vértebras cervicales y lumbares. Si tienes ocasión, visita a un especialista que te realice un masaje y te ayude a reducir el dolor.

Durante el dolor de cabeza

Durante los meses de embarazo es recomendable que no te automediques, por lo que te proponemos diferentes opciones.

Una vez descartada la automedicación, podemos aliviar el dolor con alguno de estos remedios:

  • Compresa tibia o fría. Humedecer una compresa o un paño en agua tibia o fría y colocarla en la frente o la base del cráneo puede aliviar la sensación de calor que procede de la cabeza debido a la vasodilatación que el dolor produce.
  • Baño o ducha de agua tibia o fría. Al igual que la compresa, puede ayudarte a aliviar el dolor.
  • Descansar en un cuarto oscuro y sin ruido. Descansa y evita cualquier estímulo excitante a tu alrededor.
  • Bola de Ping-pong o tenis debajo de los pies. Utiliza tus pies para hacerla rodar por el suelo. Los pies contienen terminaciones nerviosas conectadas directamente con todos los órganos vitales. Te aliviará.
Mujer en la cama tapada debido al dolor de cabeza durante el embarazo

¡Ojo! Si notas…

En caso de que se presenten alguno (o varios) de los síntomas que te mostramos a continuación, no dudes en acudir a tu médico.

  • Visión borrosa, con puntos o manchas.
  • Dolor abdominal.
  • Mareos y vómitos.
  • Hinchazón en las manos o en el rostro.
  • Aumento repentino de peso.

Dejaremos la medicación farmacológica en manos de tu médico puesto que es el único que puede asesorarte al respecto.

Además, siempre que podamos solucionar el dolor de cabeza sin fármacos será mucho mejor para nosotros ya que de esta manera no malacostumbraremos a nuestro organismo a recibir medicación a la menor molestia.

Te podría interesar...
15 plantas medicinales para embarazadas
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
15 plantas medicinales para embarazadas

La naturaleza esconde secretos para estar saludable y garantizar el desarrollo del bebé. Conoce las plantas medicinales para embarazadas.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.