Trasmítele al niño la tradición de usar refranes
Los refranes son expresiones de origen popular que en sentido figurado encierran sabiduría y enseñanzas. Por lo general, atraen la atención de las personas, pues con una forma peculiar refieren exactamente lo que pretendemos decir.
Hay quienes piensan que los refranes son verdades irrefutables que pueden aplicarse tanto “para un roto como para un descosido”. Pero también, están quienes plantean que son cosas de viejos y de tiempos pasados y no tienen vigencia en nuestros días.
Mamá, sea cual sea la realidad de este siglo, no pierdas la oportunidad de enseñar a tu hijo a aprender y usar refranes cuando se comunica con otros. De esta manera estarás contribuyendo con su intelecto a la vez que fomentas su amor por una práctica antiquísima.
El mundo de los refranes
Los refranes son un apreciable tesoro de la cultura tradicional pues con conocimientos y poesía encierran la vida de muchos pueblos. No pocos de ellos fueron creados en épocas remotas. Algunos surgieron por casualidad, otros, gracias a situaciones alegres, burlescas, tristes.
Los refranes nacieron para transmitir mensajes de forma rápida y divertida. Para decir más, hablando menos. A continuación vamos a comentarte algunos ejemplos para que veas todo lo que significa con pocas palabras:
- Para decir que si emprendes varias tareas al mismo tiempo vas a conseguir terminar muy pocas de ellas, se puede utilizar la frase: “Quien mucho abarca, poco aprieta”.
- Si se quiere advertir que a veces en el lugar donde menos debe faltar algo es donde precisamente no existe, podemos expresar: “En casa de herrero, cuchillo de palo”.
- “A mal tiempo, buena cara” es más fácil que: Debemos sobrellevar y dar el frente con optimismo a los problemas que se nos presentan.
- Y por último “Perro que ladra, no muerde”. Este es un dicho que se emplea cuando se quiere dar a conocer que aquellos que hablan y se jactan de hacer mucho, en verdad no hacen nada.
Son innumerables los proverbios que existen. En su mayoría se vinculan con los sentimientos, actitudes, valores y cualidades de los seres humanos. Como ejemplo de esto podemos encontrar aquellos que plantean lo mencionado:
- “El amor es más fuerte que la muerte”
- “Si fiado das tú pagarás”
- “La ocasión hace al ladrón”
- “Hombre de buen trato a todos es grato”.
- Pero también existen aforismos relacionados con la naturaleza, específicamente con el mundo animal. Entre ellos podemos citar: “Te dieron gato por liebre”
- “Bien sabe el asno en qué casa rebuzna”
- “Caballo viejo no aprende trote nuevo”
- “Cabra que tira al monte, no hay cabrero que la guarde”.
Los días de la semana y los meses del año constituyen materiales con los cuáles se han conformado varios de estos dichos. Las inclemencias del tiempo, las leyes, las artes, en fin, cualquier tema ha demostrado ser idóneo para conformar refranes.
La importancia de conocer y estudiarlos
Los refranes forman parte del patrimonio inmaterial de varios países y reflejan la idiosincrasia de muchos pueblos. Enseñárselos a tu hijo puede despertar su interés por la investigación de las culturas del mundo, su interés por la historia. Leer y tomar nota de sus refranes preferidos va a ayudarle a mejorar la ortografía y conocer vocablos que no suelen utilizarse diariamente pero forman parte de nuestro idioma.
Estos aforismos van a estimularle su imaginación y espíritu creador. Toda vez que comience a adentrarse en el mundo de los refranes quizás tu hijo también comience a idear los suyos. Algo así puede significar el comienzo de una fructífera y bonita carrera como escritor.
Estudiar los refranes va a llevarlo al análisis, la reflexión y la interpretación de un texto: técnicas que van a ayudarle mucho en su quehacer como estudiante. Los refranes son didácticos. Con ellos, tu hijo aprenderá sobre temas diversos. De igual modo se practicará en la utilización de las metáforas y el lenguaje figurado.
Transmítele al niño la tradición de usar refranes
Refranes podemos encontrar en todos los tiempos, lugares y escenarios. Su utilización no escoge nivel cultural, raza, o sexo. Los refranes somos nosotros, las cosas que nos suceden, los contratiempos o eventos de unos escritos, quizás, para el reír de otros. Son creencias populares, consejos, sentimientos, experiencias…
Invita a tu niño a que escoja sus proverbios preferidos del refranero popular . Enséñale que al conocer, estudiar e incluir los refranes a su acervo lingüístico le incorpora poesía y belleza a su idioma.
Te podría interesar...