Técnicas para facilitar el parto

Técnicas para facilitar el parto

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 20 noviembre, 2017

El trabajo de parto comienza cuando la futura madre está en proceso para  dar  luz al bebé y consta básicamente de tres etapas: antes, durante y después de las contracciones, por lo cual aplicar las técnicas adecuadas según la etapa harán el proceso menos traumático facilitando en consecuencia el nacimiento del bebé.

A medida que se va acercando la fecha del parto, algunas embarazadas tratan de implementar consejos y recomendaciones para facilitar el parto. Dividir el proceso en tres etapas como el antes, durante y el después de las contracciones permitirá aplicar técnicas específicas para cada una de las fases.

No obstante, calcular cuánto tiempo podría durar el trabajo de parto es difícil de determinar, motivado a cada mujer tiene un organismo distinto, adicionalmente incidirán factores como: el tamaño y la posición del bebé además de la intensidad y la frecuencia de las contracciones.

Romper fuente se considera como la fase activa del parto, aunque después de esto exista la posibilidad de que pasen horas de contracciones previas antes de que se concrete. Cada embarazo tiene sus particularidades, sin embargo, a continuación se presentan un conjunto de técnicas y recomendaciones que aplican en cuando el parto se encuentra en parámetros normales:

Técnicas antes del trabajo de parto

Existen algunas recomendaciones que podríamos aplicar para facilitar el parto con el objeto  que sea menos doloroso y mucho más rápido. Algunas de ellas consisten en rutinas que integren: la realización de alguna actividad física de acuerdo a la evolución del embarazo, una  dieta   balanceada, abundante hidratación  (al menos 8 vasos de agua ) y dormir mínimo 8 horas al día.

2177691058_9d6502e2d6_z
Cortesía de Teresa Rodríguez
  • Actividad física: La práctica de alguna actividad física en las mujeres embarazadas suele traer como beneficio partos breves y poco traumáticos, esto se genera por la constante estimulación del cuello uterino. Algunos ejercicios como: Pilates, kegel, yoga, natación, caminar o tener actividad sexual facilitan el progreso del parto.
  • Dieta balanceada: Cuidar la alimentación evitará cualquier descompensación o complicación en el trabajo de parto, por esa razón debe ser un compromiso consumir frutas y vegetales bien lavados además que en excelente estado, preparar carnes magras preferiblemente a la plancha e ingerir al menos 1 litro de agua diaria para mantenernos hidratadas.
  • Descanso: Descansar  mínimo 8 horas diarias es ideal para la futura madre debido a que favorece el desarrollo del bebé, evita cambios repentinos de humor y reaccionar lentamente ante ciertos eventos cotidianos.
  • Dormir naturalmente relaja, aleja las angustias y ayuda a liberar hormonas del crecimiento colaborando a que tu cuerpo esté preparado para la dulce llegada de tu bebé.

Técnicas durante las contracciones para facilitar el parto

Aplicar las técnicas que se mencionan seguidamente facilitarán y reducirán el tiempo de trabajo de parto:

  • Entretenerse escuchando música, ver una película o vídeo pueden ser algunas opciones que puedas elegir para que las horas del trabajo de parto pasen más rápido y en forma amena.
  • Darse una ducha de agua tibia logra relajar los músculos tensos y alivia el malestar que ocasionan las contracciones y te ayudan a facilitar el parto.
  • Acomodar nuestra postura haciendo diferentes estiramientos puede aliviar los nervios y las ansias.
  • Los estímulos sobre el pezón pueden provocar la secreción de la hormona oxitocina, que es quien provoca las contracciones en el útero.
  • La respiración lenta ayuda en el proceso de relajación, esto te hará descansar de las intensas contracciones.
  • Un masaje además de relajar hace liberar endorfinas, la persona que te lo de te haría sentir que está más involucrado.
  • Escoger a la compañía adecuada sea tu pareja o algún familiar ha demostrado que ayuda a sentir un apoyo adicional e increíblemente una evolución rápida en el parto.
6487139205_d60a7dda37_z
Cortesía de David Martín

Es recomendable que toda mujer embarazada  cuente con el apoyo de su pareja y familiares más cercanos durante el  proceso del trabajo de parto y el parto. La asistencia de su medico especialista junto a las personas que ella elija harán el proceso mas llevadero y el recibimiento del bebe más placentero

Técnicas después de las contracciones

Una vez que se inicia el trabajo de parto balancear las caderas y la inclinación hacia delante pueden facilitar o empujar al bebé con firmeza hacia el exterior para facilitar el parto. Hacer esta actividad controlando la respiración las veces que sean necesarias adelanta y facilita la llegada del bebé.

Estar al tanto de lo que pasa calmará tus ansias por lo cual no dudes pedirle al doctor que te explique lo que sucede durante el proceso. En último lugar escoger una buena y adecuada compañía, sea tu pareja o  algún familiar ha demostrado en diferentes ocasiones que ayudar a sentir un apoyo adicional e increíblemente una evolución rápida en el parto.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.