Su talento se mide a partir de la creatividad que tenga
El talento de tu hijo puede medirse a partir de la creatividad que tenga. Un niño creativo es talentoso porque sabe o al menos, intenta, buscar alternativas que lo saquen airoso de una determinada cuestión. Aquellas que le permitan superar obstáculos y dar respuestas a sus preguntas.
Si quieres saber cómo potenciar la creatividad en tu hijo, en el presente texto te ofreceremos algunos consejos para ello. Tenlos en cuenta.
Enséñale a observar y escuchar
Lo primero de todo es enseñar a tu hijo a observar y a escuchar. Quien no sabe poner en práctica estos sentidos jamás podrá nutrirse de los muchos conocimientos y experiencias que otros tienen para brindarle.
Observar y escuchar van a servirle para ampliar su conciencia sobre cómo se comporta el mundo y las soluciones que los demás ponen en práctica para solucionar un problema.
Así conocerá que existen varias maneras de hacer una misma cosa.
Incentívalo a investigar
De forma innata cualquier niño es curioso, tiene sed de investigación. Eso lo mantiene en constante aprendizaje.
Pues bien, el estudio, la investigación, son la vía más directa de hacer suyo disímiles conocimientos, apropiarse y profundizar en saberes antes desconocidos.
Este “don”, por llamarlo de alguna manera, va a serle imprescindible a la hora de ser creativo.
Enséñalo a esforzarse
Que el pajarito que tienes en casa no espere por la comida que mamá y papá le ponen en el pico. Quien tiene todo al alcance de sus manos no se siente estimulado a innovar, crear, buscar salidas a cualquier problemática.
Por eso te recomendamos que lo enseñes a poner empeño en sus objetivos, esforzarse y ser disciplinado. Haz que alcance sus logros basándose en sus propios méritos.
Estimúlalo a experimentar
Solo mediante la práctica, la experimentación misma, tu hijo podrá aplicar los conocimientos adquiridos a través de la investigación y la observación.
Explícale que no debe tener miedo de errar porque cada fracaso puede ser el principio de algo novedoso. Es, sin lugar a dudas, una nueva oportunidad para llevar a la práctica lo aprendido.
La experimentación resulta ser un fiel aliado de la creatividad. A medida que tu hijo se enfrasca en experimentar se encuentra con obstáculos que lo llevan a superarse, a buscar nuevos caminos para franquearlos. De esta manera se supera a sí mismo y se acrecienta su espíritu creador.
Muéstrale a no conformarse con lo más fácil
Tomar el sendero fácil no va a llevarlo a crear. Tu hijo debe aprender a hacerse cuestionamientos que lo inciten a buscar respuestas más actuales y verídicas a cualquiera de las preguntas que le surjan.
Salir de su zona de confort hará que se arriesgue a buscar nuevas soluciones. Solo siendo valiente y atrevido desarrollará su capacidad crítica y encontrará lo que busca.
Estimúlalo a ser original
Aun cuando las creaciones de tu pequeño se basen en las obras de otros es importante que saque a la luz alguna característica novedosa, que dé soluciones a las disyuntivas que tenga de una manera original.
Su talento se mide a partir de la creatividad que tenga
Mamá, la creatividad de un niño tiene mucho que ver con su imaginación, por ello, no debes cortar las alas de sus fantasías ni matar sus sueños. Ese gatico azul que camina por el suelo, duerme con él, toma de su leche y lo acompaña todas las mañanas a la guardería…, deja que siga ahí.
Otra arista importante de su creatividad se encuentra en las nuevas formas que él va a inventar para comportarse y hacer las cosas.
La crayola se coge con la mano derecha (niños diestros), sí, pero ¿qué tal si le permites tomarla con los dedos de los pies y dibujar de esa manera sobre el papel, así como quiere hacerlo? Ese puede ser el principio de un estilo muy suyo.
Ten presente que para que tu hijo sea un niño creativo también debe encontrar en ti a una madre flexible, adaptable, intuitiva…; alguien que le dé libertad para hacer, que no le ponga barreras a su imaginación y le recrimine sus fallos.
Puede que tu pequeño no sea un erudito en las ciencias, ni se convierta en un compositor de éxito; sin embargo, por el mero hecho de ser alguien creativo, ya puedes considerarlo un niño talentoso.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Lowenfeld, V. (1987). Desarrollo de la capacidad creadora. Ed. Kapelusz. Argentina: Buenos aires.
- Madi, I. (2012). La creatividad y el Niño. Palibrio. Estados Unidos.
- Vargas, R. R. (2001). Niños creativos.
- Wallon, P., Cambier, A. y Engelhart, D. (1992). El dibujo del niño. Siglo XXI editores. España: Madrid.