Síntomas que requieren intervención médica si estás embarazada
El embarazo es una etapa especial, llena de momentos preciosos y sensaciones nuevas. Durante este período son muchas las recomendaciones, consejos y experiencias vividas que otras personas nos cuentan de su etapa pasada.
A pesar de esto, siempre hay sensaciones, sentimientos, emociones y síntomas que son personales, no todas los sentimos igual. Una cosa es lo que nos dicen sobre el embarazo y otra muy distinta es vivirlo. Por eso hemos de estar atentas, pues podríamos sufrir situaciones que requieran intervención médica.
En algún momento de esta feliz espera nos preguntamos, ¿esto que me pasa será normal o tengo que comentárselo al médico? Tengo dolor, ¿le pasará algo a mi bebé?
Es muy importante aprender a distinguir los síntomas y sensaciones normales de los que no lo son. Gracias a eso podremos responder con rapidez y evitar posibles complicaciones más graves. Es primordial consultar con un doctor ante cualquier anomalía que tal vez pudiera requerir intervención médica.
¿Qué síntomas requieren intervención médica si estás embarazada?
Vamos a enumerar los síntomas de mayor a menor gravedad y atendiendo al grado de urgencia con la que hay que buscar ayuda por si hiciese falta intervención médica.
Pérdida de líquido transparente por la vagina
Tanto si es un hilo o goteo de líquido constante, como si es un flujo que nos sorprende de repente, esto quiere decir que hemos “roto aguas”. Si es antes de la semana 37, será una rotura de membrana prematura y habrá que acudir con urgencia al médico.
Disminución o ausencia de movimientos del feto
Si estamos 24 horas o más sin notar ningún movimiento de nuestro bebé después de haber estado sintiéndolo durante todo nuestro embarazo, debemos consultar al médico.
También hay que consultar con un especialista si después de la semana 24 no notamos movimientos del feto.
Hemorragia o sangrado vaginal
Si hay pérdida de sangre, ya sea leve o abundante, y sin importar el tiempo de embarazo que llevemos, hay que consultar de inmediato con el médico.
Contracciones
Si son dolorosas, periódicas y durante más de una hora, y suceden antes de que este previsto la fecha de parto, hay que consultarlo con el especialista lo antes posible.
Fiebre, escalofríos, dolor al orinar, diarreas y otros síntomas de infección
Las infecciones durante el embarazo pueden ser muy perjudiciales, tanto para la madre como para el bebé. La fiebre es un síntoma que por sí solo puede provocar problemas en el feto si esta es muy alta.
La diarrea puede provocar deshidratación, y en la mujer embarazada conlleva más riesgos que en una persona normal, puesto que consume recursos para ella y para su hijo.
Si tenemos picor, escozor, flujo vaginal verdoso u olor desagradable, puede ser síntoma de una infección vaginal, como candidiasis o vaginosis bacteriana.
Dolor de cabeza durante más de tres horas
Si esto ocurre, es necesario acudir al médico puesto que puede ser originado por una subida de la tensión arterial. Si es superior a 14/9, puede ser un síntoma de preeclampsia y conviene actuar lo antes posible.
Tos
Si es intensa y dura más de 48 horas, es necesario acudir al médico para que nos revisen. Si además esta tos se acompaña de fiebre, puede ser síntoma de neumonía, y esta enfermedad resulta muy peligrosa para el embarazo.
Contracciones dolorosas durante la relación sexual
Si son muy fuertes, pueden provocar un parto prematuro. Es recomendable consultarlo con su médico, para que revise que todo este normal.
Vómitos más de tres veces al día y consecutivos durante varios días
Sobre todo si se dan después del primer trimestre, ya que antes son normales las nauseas. Pueden ser producidos por una enfermedad digestiva y desencadenar una deshidratación. Hay que consultar con el médico.
Síntomas normales
- Calambres
- Orinar con mucha frecuencia
- Estreñimiento
- Nauseas durante el primer trimestre del embarazo
- Desmayos por bajadas de tensión
- Dolores de tipo menstrual (parte baja del abdomen, y se debe al crecimiento del útero)
- Dolor abdominal, en la parte inferior y costados de la barriga y que en ocasiones se extiende hasta la ingle. Es ocasionado por el estiramiento del ligamento redondo.
Ahora, ya sabes algunos de los síntomas que requieren atención medica. Ante cualquier situación que no sepas si es normal o no, puedes consultar con tu doctor para despejar todas las dudas que tengas y quedarte tranquila. Tu serenidad también es importante, mamá.