¿Qué es el síndrome del shock tóxico?

¿Qué es el síndrome del shock tóxico?

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 04 julio, 2017

El shock tóxico es una enfermedad que presenta con un conjunto de infecciones o síntomas. Por lo general, es producido por el aumento de una bacteria normal en el cuerpo. Este fenómeno induce a la fiebre alta y a otros síntomas como náuseas, confusión, vómitos y problemas diversos en varios órganos del cuerpo. A veces se percibe enrojecimiento de ojos, dolor muscular, irritación en boca y garganta, e hipotensión.

En la década de los 80 este síndrome se asoció con el uso de tampones. Sin embargo, afecta a niños y hombres, aunque principalmente se presenta en la mayoría de los casos en mujeres. Se observa con mayor incidencia en mujeres que utilizan tampones ultra absorbentes, diafragmas o que han tenido un parto reciente.

Se debe aclarar que el uso del tampón no significa que produzca esa infección. Aunque es muy frecuente bajo estas circunstancias, no es un hecho en sí mismo. En Estados Unidos, 3 de cada 100.000 mujeres entre los 19 y  25 años desarrollan esta infección. Es decir, que se produce principalmente en la edad fértil. Es importante conocer muy bien el tema para estar informados sobre los síntomas y causas del mismo.

Relación del tampón con el síndrome del shock tóxico

El  lanzamiento del tampón al mercado generó un gran entusiasmo en las mujeres. Para aquel entonces comenzaron a utilizarse de manera habitual en todo el mundo. El más vendido era el ultra absorbente, y por esta razón se produjo un aumento desmedido de esta infección.

shock tóxico 2

Los riesgos de desarrollar el síndrome del shock tóxico a causa del uso de tampones se relacionan con otra serie de factores. Es decir, que es preciso que estén presentes eventos varios, por ejemplo los siguientes:

  • Haber sufrido un parto o cirugía reciente
  • Presentar una infección relacionada la bacteria conocida como estafilocócica
  • Presencia de cuerpos extraños en el cuerpo
  • Estar pasando la menstruación
  • Dejar el tampón por tiempo prolongado
  • Heridas infectadas

¿Cómo actuar ante las señales de shock tóxico?

Una persona que está sufriendo del síndrome del shock tóxico, puede presentar los síntomas anteriormente descritos. Aparecen las principales señas de infección como fiebre. Además, se puede observar irritación en la piel con apariencia de quemadura.

Estos síntomas no se producen solamente a las mujeres que utilizan los tampones, sino también en otras mujeres usuarias del diafragma. Por prevención, los especialistas recomiendan que el uso del tampón se limite al día, esto implica no utilizarlo de noche.

El tampón tampoco debe estar dentro del cuerpo durante horas prolongadas. Solo se puede utilizar durante la menstruación y no para contener el flujo durante el mes.

Del mismo modo, se recomienda acudir al médico si se presentan algunos de los síntomas. Más adelante, es preciso hacer una cita con el ginecólogo para descartar complicaciones o introducir algún medicamento. Si se siente que se agravan los síntomas se debe ir a emergencias para ser atendidas.

El síndrome del shock tóxico puede ser mortal

shock tóxico 3

La mortalidad de esta enfermedad se encuentra entre el 30 y el 50% de las mujeres que lo presentan. Principalmente la muerte se produce por el descuido de los síntomas. También ocurre porque el tampón permanece en el cuerpo por más del tiempo recomendado. No prestar atención a los síntomas que se le presentan a causa de la infección, es mortal en muchos casos.

El tratamiento para este síndrome es la administración de antibióticos por vía intravenosa e introducción de líquidos para evitar daños orgánicos. Es importante que las mujeres que deciden utilizar tampones, recuerden utilizarlos por un tiempo máximo de 4 horas, manteniéndolos en un lugar limpio y seguro evitando el ultra absorbente. Durante la noche se recomienda la utilización de toallas sanitarias para evitar el uso continuo del tampón.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.