Séptimo mes de vida del bebé
En un abrir y cerrar de ojos ya nos encontramos en el séptimo mes de vida del bebé, y ahora de seguro querrá un poco más de independencia. Tal vez, ya ha de sentarse solito e incluso habrá iniciado algunas etapas de gateo.
Sin embargo, no todos los niños desarrollan sus habilidades al mismo ritmo, pero el estímulo de la madre es fundamental para lograr estas destrezas.
Cambios en el séptimo mes de vida del bebé
Peso y tamaño
Por lo general, a esta edad, los pequeños suelen tener un peso variable. Esto se debe a que los alimentos que el bebé come son asociados en su organismo y esto se traduce en beneficios.
Se considera normal que, en su séptimo mes de vida, su peso oscile entre los 7 a 9,5 kg. (aproximadamente) y su estatura se encuentre entre los 66 y los 72 centímetros.
Repetición de palabras y sonidos
¡Es el momento! Ayúdalo a estimular su lenguaje. Promueve la interacción y comparte con él en canciones y juegos.
Presta atención a lo que oyes, puede que tu bebé ya logre repetir sonidos o palabras y no querrás perderte sus primeras pronunciaciones así sean sólo sílabas.
Intentos y caídas
Si ya ha logrado algo de fuerza en sus piernas, de seguro querrá dar inicio al gateo. Lo verás apoyarse en sus manos y rodillas o incluso de sus pies para poder levantarse. Si aún no observas ésta iniciativa, no te desanimes, pueden tardar un poco ¡ya vendrá!
Llegó el momento de decir NO
Aunque no lo creas, en esta etapa de desarrollo ya tu bebé puede reconocer una negación. Percibirá que al decir “no”, lo dices con firmeza y en un tono diferente.
Con seguridad ya tiene sus primeros dientes y podrá morderte el pezón o tomar algún objeto inseguro. ¡Así que a practicar!
¿Qué debe comer un bebé en el séptimo mes de vida?
De seguro en los seis meses iniciaste la incorporación de algunos alimentos como verduras, frutas y cereales. Sin embargo, la emoción de algo nuevo no ha pasado, tú próxima visita al pediatra te confirmará que es así.
En el séptimo mes de vida del bebé, aún hay espacio para lo desconocido, en este mes podrás agregar pollo y carnes magras en trozos muy pequeños y bien cocidos.
Puedes experimentar con otros tipos de granos bien triturados e incorporar los cereales con gluten como el trigo o el maíz. También, hay cabida para algunos trocitos de bizcocho, galletas blandas o pedacitos de pan.
Recomendaciones
No cabe duda que nuestro bebé va desarrollándose a gran velocidad, por ello, es necesario colaborar en sus ganas de ser más autónomo.
Con estas recomendaciones podrás favorecer su coordinación motora y al mismo tiempo podrán divertirse. Aplícalas y verás como dan sus frutos.
- Proporciónale independencia a la hora de comer, atrévete a entregarle la cuchara y guíalo por un tiempo con su mano.
- Intenta hacer sonidos con sus palmas. También puedes lanzarle besos o utilizar algún juguete que emita un sonido agradable.
- Crea hábitos de sueño saludables, notarás que tu hijo adopta su rutina firme para dormir.
- Este mes se presenta como un buen momento para comenzar a dejarle dormir solo.
- Desarrolla su coordinación, incluye juegos donde pueda reconocer colores y formas, así como también lecturas e incluso el juego del espejo.
- Adapta algunas áreas de la casa para su seguridad o adecúa un lugar donde pueda desenvolverse sin riesgo.
Como el séptimo mes de vida del bebé viene relacionado a un pequeño aumento de independencia. Entonces podrás tomar pequeños momentos de relax (mientras lo observas jugar, comer solito e incluso entretenerse mordiendo sus pies).
Si de comidas se trata, la aprobación del pediatra es indispensable en tus agregados alimenticios mes a mes.
Por ejemplo: algunos pediatras prefieren esperar que el bebé cumpla el año para incorporar el pescado, mientras que otros consideran esperar mucho más del año por ser un alimento alergénico.
Te podría interesar...