Según los expertos, muchos padres tardan demasiado en dar alimentos no triturados a sus bebés

Para garantizar que el niño cubra todas sus necesidades, no haya desequilibrio de nutrientes y el lactante no sufra un atragantamiento, es muy importante que la madre o el padre supervisen el proceso.
Según los expertos, muchos padres tardan demasiado en dar alimentos no triturados a sus bebés
Nelton Ramos

Revisado y aprobado por el médico Nelton Ramos.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 03 mayo, 2019

Según los expertos, muchos padres tardan demasiado en dar alimentos no triturados a sus bebés. ¿Sabes por qué?

Cuando un bebé empieza a comerse su mano, no está sufriendo porque le saldrán sus primeros dientes, sino que se está empezando a entrenar para comer. Repite el gesto de llevar la mano a la boca una y otra vez, lo hace con todo lo que pilla por el camino y una vez lo tiene en la boca, lo mastica.

Sin embargo, si solo se les brinda alimentos triturados y papillas, se acaban acostumbrando a esa textura, y llega un momento en el que ya no tienen la necesidad de coger algo y llevárselo a la boca, ni tampoco la curiosidad de probar cosas nuevas.

Los alimentos no triturados no son para siempre

Si bien la leche materna es el alimento ideal para los primeros meses de vida del bebé, llega un momento en que deja de ser la única fuente de alimento del bebé. A partir de los 6 meses de edad, se debe comenzar a combinar la lactancia materna con otros alimentos, como pueden ser las papillas y las compotas.

Es importante consultar con el médico acerca de cómo y cuándo introducir los nuevos alimentos en la dieta del bebé. Hay que tener muy en cuenta las necesidades del niño e incluso, el interés de este por los alimentos.

Hay que tener presente que, llegará un momento en el que ya no será necesario procesar todos los alimentos para que el niño los consuma. En este sentido, los alimentos no triturados no deben constituir una dieta permanente. 

Cuando un niño comienza a tomar alimentos sólidos, no solo se nutrirá sino que estimulará todo su organismo a través de distintos procesos, como la salivación. Y es que, aunque no lo parezca, entrenarle en términos de masticación, le ayudará a manejar mejor los alimentos en su boca. Sin embargo, está claro que la supervisión seguirá siendo necesaria por un buen tiempo, dado el riesgo de atragantamiento.

triturados4

¿Qué es el baby led weaning?

Es un método para introducir la alimentación complementaria que se basa en sustituir las papillas y los purés administrados con cuchara por los padres, por alimentos enteros que el niño sea capaz de coger y llevarse a la boca.

La clave de esta técnica es que el lactante comerá los mismos alimentos que el resto de la familia, adaptados a un tamaño y forma que pueda agarrar, como alternativa a los alimentos triturados.

A los bebés se les ofrece los alimentos de la misma comida que al resto de la familia como pueden ser trocitos de judías verdes, patatas, plátano, pera, etcétera y el bebé los coge con la mano para que experimente las distintas texturas y, al masticarlos, se favorecerá que se fortalezcan todos sus músculos de la boca. Al principio tomarán muy poco, pero poco a poco se irán acostumbrando y comerán una cantidad mayor.

Después de que los pruebe y se compruebe que no quiere más, se les puede ofrecer el pecho, o la leche de fórmula en su caso, hasta que queden saciados.

A través del baby led weaning, el niño adquiere un rol más activo en su alimentación.

Recomendaciones

  • Regular las cantidades de alimentos para no promover el aumento de peso en el pequeño.
  • Velar porque al finalizar la comida, el bebé esté satisfecho.
  • No suspender la lactancia, sino reducirla progresivamente a medida que se introducen cantidades mayores de otros alimentos.
  • Adaptar y cortar los alimentos sólidos en pedazos de un tamaño adecuado para que el bebé pueda ingerirlos.
  • También se le puede enseñar al bebé a cortar sus alimentos y a pincharlos con el tenedor o la cuchara antes de llevárselos a la boca.

Para garantizar que el niño cubra todas sus necesidades, no haya desequilibrio de nutrientes y el lactante no sufra un atragantamiento, es muy importante que la madre o el padre supervisen el proceso.

triturados02

Los beneficios del baby led weaning

  • Estimulación del desarrollo psicomotor del niño.
  • Mayor facilidad para aceptar nuevas texturas y sabores. 
  • Consumo de alimentos sanos y en cantidades adecuadas.
  • La alimentación complementaria se convierte en un aprendizaje para el bebé.

Ante todo, el baby led weaning es un método que ayuda a establecer unos hábitos de alimentación adecuados, vinculados con las señales de saciedad.

Te podría interesar...
La guía que te ayuda con la alimentación complementaria
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
La guía que te ayuda con la alimentación complementaria

La alimentación complementaria puede ser todo un reto para los padres y las madres, pero con esta guía no tendrás problemas para hacerlo estupendam...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Fewtrell M, Bronsky J, Campoy C, Domellöf M, Embleton N, Fidler Mis N, et al. Complementary feeding: a position paper by the European Society for Paediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition (ESPGHAN). Committee on Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2017 Jan;64(1):119-32.
  • Vissers KM, Feskens EJM, van Goudoever JB, Janse AJ. The timing of initiating complementary feeding in preterm infants and its effect on overweight: a systematic review. Ann Nutr Metab. 2018;72(4):307-15.
  • Pérez-Escamilla R, Segura-Pérez S, Lott M. Feeding guidelines for infants and young toddlers: A responsive parenting approach. Nutrition Today. 2017;52(5):223-31.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.