¿Sabes qué fases de parto existen?

El parto, independientemente de su duración, siempre pasa por varias etapas bien definidas. Descubre cómo cambia el cuerpo de la madre y del bebé durante este período.
¿Sabes qué fases de parto existen?
Francisco María García

Escrito y verificado por el abogado Francisco María García.

Última actualización: 12 agosto, 2021

La atención a las fases de parto es un asunto fundamental dentro del cuidado integral de la mujer embarazada. Mejorar la salud materna antes, durante y después del parto, es un asunto público. Por eso es uno de los objetivos de los organismos internacionales que atienden la sanidad humana.

Un aspecto importante en lo que a embarazos y partos se refiere es la información. Por ello se ofrecen datos a las mujeres de todos los aspectos involucrados en el período de gestación y de las fases de parto. Igualmente, de las prácticas que beneficiarán su propia salud y la de su hijo.

Es cierto que hay muchos embarazos y partos que transcurren sin inconvenientes. No obstante, la atención periódica, la ingestión de algunos suplementos dietarios y los controles intrauterinos para controlar la salud del bebé son medidas destinadas a reducir los riesgos.

“La supervisión médica es indispensable durante el embarazo. Con ella mejorarán las condiciones del niño en cada momento de su desarrollo”

Se acerca el parto

La cercanía del parto provoca cierta ansiedad en la embarazada, aunque no sea ese su primer hijo. El vientre ha crecido, se siente pesada, se mira al espejo y nota que su cara se ha hinchado un poco. En esos momento hay muchas preguntas que buscan respuesta.

Puede que la embarazada sepa que todo está bien, porque así lo han mostrado todos los controles y los informes médicos, pero aun así muchas veces resulta imposible mantenerse ajena a la inquietud natural e instintiva de dar a luz a un hijo.

Las revisiones y controles médicas durante el embarazo son de gran importancia para la salud de la madre y del bebé.

En un embarazo normal, hay algunas señales que indican que se acerca el día del nacimiento y que las fases de parto están en marcha. La barriga baja, porque el bebé comienza a encajarse, las contracciones leves se incrementan y se produce la expulsión del tapón mucoso.

La rotura de la bolsa, que es el saco del líquido amniótico, y la “pérdida de las aguas”, como comúnmente se la designa, es el indicador más evidente de que la mujer debe asistir al hospital. El niño está a punto de nacer.

¿Cuándo comienza el parto?

Al analizar las fases de parto, es necesario hacer referencia, en primer lugar, a dos momentos importantes. El preparto y el parto propiamente dicho.

  • En el preparto, llamado técnicamente “pródromos del parto” se produce el cambio del cuello del útero. La mujer puede tener contracciones leves e irregulares, que desaparecen cuando cambia de posición. Es una fase que presenta características diferentes en cada mujer, e incluso en la misma mujer puede ser diferente si ha tenido más de un parto. De hecho, algunas no llegan a percibirla y en otras puede durar muchas horas o incluso días.
  • El parto comienza cuando se presentan tres condiciones: en primer lugar, el útero se ha acortado a la mitad. Es lo que se conoce como “borramiento del útero”, que se realiza en el preparto. Posteriormente, el cuello del útero se dilata y alcanza unos 2 o 3centímetros. Por último, las contracciones empiezan a ser rítmicas, produciéndose por lo menos dos cada 10 minutos. Cuando estas tres condiciones confluyen, se considera que el parto ha comenzado.

Fases de parto

El parto en sí se desarrolla en tres etapas:

1- Dilatación

La primera fase comienza cuando se ha expulsado el tapón y cuello del útero empieza a dilatarse. La duración de esta fase difiere de una mujer a otra. Hay algunas que dilatan en muy poco tiempo mientras que a otras les lleva varias horas.

Es en esta fase en la que las contracciones se hacen cada vez más rítmicas, fuertes, dolorosas y frecuentes. El bebé comienza a bajar por el canal de parto.

Los ejercicios postparto ayudan a la madre a recuperar su estabilidad y figura anterior.

2- Expulsión

Esta fase empieza cuando se ha alcanzado la dilatación máxima y finaliza cuando el bebé sale completamente. Es el momento en que la mujer empuja, y estos pujos maternos constituyen una ayuda importante para el bebé que está pronto para salir. Esta fase de parto puede durar entre una y dos horas.

3- Alumbramiento

El parto no termina con la salida del bebé. Médicamente se cierra tras la expulsión de la placenta y de las membranas ovulares. Es una etapa sumamente importante para la mujer, pues si este material residual queda en el útero, puede provocar infecciones. De ahí que se proceda a revisar estas expulsiones para comprobar que no hayan quedado dentro.

Una vez terminada la fase del alumbramiento y que tengas a tu bebé en los brazos la etapa del embarazo habrá finalizado. La información detallada de todo este proceso reduce los nervios y los miedos. Y permite que la embarazada, especialmente si es primeriza, asuma este momento de su vida con tranquilidad y alegría.

Te podría interesar...
Ejercicios de estiramiento preparto
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Ejercicios de estiramiento preparto

Este artículo ayudará a las futuras madres a preparar su cuerpo para el parto con ejercicios de estiramientos sencillos.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.