Cómo saber si estás embarazada
Una de las cuestiones más importantes es saber si estás embarazada, por todo lo que significa traer a la luz a una nueva vida. Los nervios siempre estarán presentes incluso cuando lo buscamos, existiendo un buen número de dudas, incertidumbres y temores.
Evidentemente, el primer síntoma visible y que genera preocupación es el retraso menstrual. Pero también hay otras razones por las que puede presentarse la ausencia de la menstruación.
A continuación, veremos otros indicios con los que poder saber si estás embarazada o si, por el contrario, es una falsa alarma.
La falta de menstruación
Como hemos visto, esta es la primera alerta que se recibe cuando hay sospechas de embarazo. Sin embargo, debemos entender que este fenómeno puede tener otras causas diferentes. Es el caso de la existencia de un periodo irregular o un cuadro clínico de amenorrea.
Algunos factores anímicos y psicológicos pueden generar retrasos de hasta más de una semana en el organismo femenino. Un ejemplo es embarazo psicológico, cuando una mujer cree erróneamente que quedó en estado.
Al margen de estas posibilidades, un retraso menstrual mayor a los 7 días debe implicar la realización de exámenes y chequeos médicos. Se trata de comprobar lo que está pasando en el cuerpo de la mujer.
Mareos y náuseas
Los vómitos están entre síntomas más sobrevalorados del embarazo. En realidad, los vómitos de embarazada comienzan por lo general a partir del segundo o tercer mes.
En contraste, los mareos, las náuseas y sensación de mucho calor son síntomas que pueden alertar sobre un posible embarazo. Sobre todo, si ocurren con frecuencia, por la mañana, o si se repiten en horas similares.
Normalmente las náuseas pueden ocurrir al mes de la gestación, aunque algunas chicas comienzan a sentir este síntoma incluso con apenas dos semanas de quedarse embarazadas. También ocurre hay mujeres que, simplemente, no sufren de estos síntomas.
Repulsión a olores y alimentos
Si de repente se siente una extraña aversión al café o al olor del jamón que hay en un sándwich, ya es una señal. Y se puede comenzar a sospechar sobre la posibilidad de un posible bebé a bordo. Esta es una sintomatología muy presente en mujeres en estado de gestación
Realmente no se sabe a ciencia cierta qué es lo que causa este efecto en la mujer embarazada. Entre las hipótesis más admitidas, está el que sea uno de los efectos causados por el aumento de hormonas como el estrógeno.
Añadido a esto, el cambio repentino de nuestros gustos gastronómicos es característico en el embarazo temprano. Esto ocurre cuando algo que gusta y había costumbre de comer, de repente genera algún grado de aversión.
Aumento de los senos
Si de repente los pechos se tornan más pesados, duros y molestan, incluso cuando no se está en el ciclo menstrual, podría estar comenzando la dulce espera. El aumento de la sensibilidad es otra sensación que debe llamar nuestra atención.
Este síntoma es bastante parecido a lo que se siente en los días anteriores al comienzo del periodo menstrual. Está demostrado que dicho dolor es un más agudo en medio del embarazo. El conocimiento del propio cuerpo es esencial para que la mujer observe lo que ocurre.
Igual que en el caso de repulsión a los alimentos, este padecimiento es causado por el aumento y variación hormonal que ocurre durante el proceso de gestación. Detectar eso puede ayudar a saber si hay embarazo.
Secreción y sangrado vaginal
Muchas mujeres creen que estar embarazada conlleva la ausencia total de sangrado vaginal, debido a la inseminación del óvulo. Algunas incluso presentan leves sangrados y creen erróneamente que les ha llegado la menstruación.
En realidad, las chicas embarazadas pueden presentar secreción y un sangrado vaginal bastante leve. Este es bastante parecido al que tiene lugar en los días finales del periodo.
Los médicos especialistas denominan a este fenómeno sangrado de implantación. Su justificación está en el del ovulo inseminado en el útero de la mujer.
¿Cómo saber si estás embarazada? Hazte una prueba
Como podemos observar, los primeros síntomas del embarazo son genéricos y pueden parecerse a muchos otros que sentimos cuando hay una enfermedad. Por eso, siempre es bueno realizar pruebas médicas para confirmar lo que ocurre.
Los síntomas son útiles porque ponen a la mujer en estado de alerta. Las pruebas caseras ayudan a saber, pero solo la ciencia podrá confirmar el embarazo real.
Te podría interesar...