Ruido blanco para bebés: lo que debes saber
El artículo está basado en evidencia científica, y fue escrito y revisado por profesionales (el contenido incluye referencias científicas). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
La hora del dormir parece ser uno de los momentos más temidos por los padres. Al cansancio propio se le suma a veces un niño que no quiere dormirse, ya sea por dificultades para relajarse o por deseos de seguir en su juego. Además de esto, y según la edad del niño, pueden sumarse otras molestias como los cólicos o la ansiedad de separación.
Sin embargo, existen diferentes recursos para acompañar a los pequeños a alcanzar ese sueño placentero que permite un descanso de calidad. Uno de ellos es el ruido blanco y te contamos de qué se trata en este artículo. ¡No dejes de leer!
¿Qué es el ruido blanco?
El ruido blanco es un sonido en el cual todas las frecuencias se mantienen en un mismo nivel, sin que una sobresalga más que otra. Recibe su nombre por la analogía con la luz blanca, que mantiene estabilizadas todas las “frecuencias” de la gama cromática.
Literalmente, es un sonido monótono y algunos ejemplos conocido son: el de la aspiradora, el del secador de pelo o el que se percibe cuando el televisor pierde la señal.
Una de las principales ventajas de este ruido es que suele anular al resto de los sonidos del entorno, lo cual facilita la conciliación del sueño o el restablecimiento de la calma. Al ser siempre igual, permite que el sistema nervioso se relaje por la mera reducción en la cantidad de estímulos que recibe.
¿Para qué sirve el ruido blanco para bebés?
El ruido blanco se emplea para ayudar a los bebés y a los niños a estar más tranquilos, como una forma de bajar los decibeles y relajarse. De este modo, se benefician de esto los niños y a los adultos.
También es un recurso muy empleado en los bebés que sufren de fuertes cólicos, ya que estas frecuencias los ayudan a calmarse.
Finalmente, algunos estudios han demostrado que el ruido blanco es un elemento útil para distraer a los bebés al momento de colocarse una vacuna.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de colocarle ruido blanco al bebé
Si bien se destacan sus múltiples beneficios, también existen algunas precauciones para su uso:
- Evitar el uso diario y no integrar este recurso a la rutina del pequeño, para que el pequeño no dependa de la presencia de dicho estímulo para conciliar el sueño.
- No limitar el repertorio de sonidos a temprana edad, ya que el cerebro de los niños está en pleno desarrollo. Por ende, necesita de todos los estímulos sensoriales posibles para madurar correctamente.
- Mantener los volúmenes apropiados, que es a 50 decibelios o menos. Así mismo, se recomienda que la fuente que emite el sonido se encuentre a una distancia de 2 metros del niño.
De la misma manera que con cualquier otro recurso o ayuda externa para la crianza, es importante seguir las debidas instrucciones a fin de evitar un mal uso. El ruido blanco puede ser tan bueno o tan malo, según cómo lo apliquemos.
Te puede interesar: La visualización para ayudar a los niños a conciliar el sueño
El buen descanso se logra con una correcta higiene del sueño
Más allá del ruido blanco, a la hora de dormir lo más importante es lograr que el niño se sienta tranquilo y seguro. Si se queda solo en una habitación y llora hasta agotarse, eso no es saludable ni respetuoso de su proceso madurativo.
Es importante tener en cuenta que el ruido blanco no reemplaza la necesidad de mantener una buena rutina de sueño. Es decir, comer temprano, darse un baño, cambiarse la ropa que se usó durante el día, ponerse el pijama, respetar una cierta hora para acostarse y apagar las pantallas con mucha anticipación. Tampoco es un reemplazo de la atención de sus progenitores o de la necesidad de mantener el contacto piel a piel para lograr dormirse.
El buen descanso se logra con paciencia y constancia en la inculcación de los hábitos saludables por parte de los padres.
Te podría interesar...