Revelamos algunos secretos para que tus niños crezcan felices

Si quieres aprender algunos consejos de crianza que de seguro te ayudarán a dar lo mejor de ti para tus hijos, solo sigue leyendo.
Revelamos algunos secretos para que tus niños crezcan felices

Última actualización: 04 noviembre, 2022

Convertirse en padres es una sorpresa que cambia por completo la vida de cualquier persona, más aún cuando se trata del primer hijo. Porque, a pesar de que intentemos dar lo mejor de nosotros mismos, en ocasiones cometemos errores que terminan afectando la seguridad, la autoestima y la inteligencia emocional de los pequeños. Es por lo que hoy te compartimos algunos secretos para que tus niños crezcan felices.

Todos los papás y las mamás deseamos emplear una crianza positiva y respetuosa con los niños para que cultiven valores y lecciones a medida que pasan los años. Sin embargo, en el camino del desarrollo y el aprendizaje infantil se vivirán momentos de tensión que pondrán a prueba el amor y la paciencia que deberíamos tener con nuestros hijos. Lo que hace necesario aprender de inteligencia emocional para brindarles el mejor ejemplo.



8 consejos para que tus niños crezcan felices

Ser madre o padre es una profesión en la que nunca se termina de aprender. Y es que cada etapa de los hijos está marcada por nuevos comportamientos y experiencias que traen a su paso nuevos aprendizajes. No obstante, eso no significa que no existan algunas premisas básicas que puedan guiar a los papás para educar a sus hijos desde el respeto.

Estos son algunos secretos para que tus niños crezcan felices.

1. Cultiva la felicidad desde el ejemplo

A medida que los hijos dejan de ser unos bebés y comienzan a ganar más conocimiento de su entorno, empiezan a tener la capacidad de reconocer el estado de ánimo de sus padres. Llegando incluso a sentirse afectados por su estado emocional.

Mama besa a su bebé
Siempre trata con amor y con respeto a tu bebé para que nunca normalice actitudes violencia de ninguna persona.

Por tal motivo, es vital que, si deseas que tus hijos crezcan felices, seas un ejemplo de felicidad para ellos y les enseñes a valorar los pequeños regalos de la vida. Cuando ambos padres se sienten a gusto y tienen una buena actitud, sus niños se los agradecen.

2. Fomenta la inteligencia emocional

Los niños no nacen con un manual de instrucciones bajo su brazo que les enseñe a gestionar lo que sienten. Y todas las emociones que llegan a la vida lo hacen para enseñarnos sobre algo. Por tal motivo, procura fomentar la inteligencia emocional de tus hijos a través del ejemplo diario.

Con el fin de que sepan la mejor manera de interiorizar emociones complejas como el enojo, la tristeza y el desagrado. Sabiendo cómo abrazar el optimismo y fomentar el autocontrol. Así que, en lugar de perder la paciencia ante un berrinche, mejor utiliza el diálogo como una herramienta para compartir lecciones de vida.

3. Comparte tiempo de calidad

Las obligaciones personales y laborales pueden afectar de manera directa la relación que los hijos tienen con sus padres. Porque, a pesar de que es una realidad que se necesita trabajar para poder pagar las cuentas, los niños necesitan a sus papás de manera presencial.

Asimismo, no permitas que el inevitable paso del tiempo te impida crear hermosas memorias de la infancia de tus hijos. Debido a lo anterior, dedícale un par de horas diario al tiempo de calidad y hazles saber a tus hijos cuánto los amas mediante las acciones.

4. Elogia sus victorias

La niñez y la adolescencia está repleta de primeras metas que, dependiendo de los resultados, pueden motivar a que tus hijos crezcan felices. Por lo que cuando tu pequeño realice alguna buena actividad y se comporte de manera adecuada, elogia sus victorias con palabras de afirmación y actos de amor.

Mamá besa a su hijo
Demuéstrale a tus pequeños con palabras y con acciones lo mucho que te llena de orgulloso. Y motívalo siempre a dar lo mejor de sí mismo.

Está demostrado que las recompensas pueden aumentar la autoestima y ayudan a mejorar la relación con los hijos. Más aún cuando se trata de recompensas emocionales por encima de las materiales. Estas se caracterizan por apelar a los sentimientos para expresar el orgullo que sentimos. Entre ellas es encuentra el afecto, los elogios y las actividades de esparcimiento.

5. Permite que juegue con supervisión

A través de los juegos los niños aprenden nuevas habilidades sociales y psicomotoras que les ayudan a explorar el basto mundo y descubrir a su paso nuevas lecciones. Por desgracia, muchos padres por miedo a que se lleguen a herir les ponen a sus hijos limitaciones que, a su vez, afectan su personalidad.

El juego al aire libre es una de las mejores maneras para que tus pequeños tengan la oportunidad de promover su creatividad. Así que por más trabajo que tengas acumulado, comparte tiempo de calidad con tus pequeños y juega con ellos.

6. Establece límites y normas en el hogar

Para que los niños crezcan felices es muy importante que sepan diferenciar entre las cosas que es correcto realizar y las que no. Por lo que procura establecer límites y normas desde la niñez. Recuerda que la falta de inteligencia emocional puede hacer que no se respeten estos códigos de convivencia, entonces debes hacer cumplir los acuerdos con respeto y disciplina.

7. Sé amable y expresa cuánto lo amas

Los papás y las mamás somos el principal ejemplo para seguir de nuestros hijos y es indispensable tratarlos con amabilidad y cariño para que estén seguros del amor que les profesamos. Y es que algunos padres consideran que disculparse o ser cariñosos los hará ver débiles ante sus niños.

Algo que es incorrecto, puesto que al pedir perdón se les enseña a los pequeños a reconocer sus errores. Además, se les demuestra el amor que les da la seguridad de vivir en un espacio seguro y rodeado del cariño de una familia unida que los invita mejorar diariamente.



8. Ama a tu hijo incondicionalmente

Cuando se dicen cosas a la ligera es probable que expresen graves palabras que dejan huella en el interior de los niños. Es por lo que, más allá de regañarlos por sus equivocaciones, es mejor recordar que nuestro trabajo es amar incondicionalmente a los hijos. Dándoles la seguridad de que, pase lo que pase, siempre podrán contar con el apoyo de sus padres para rescatarlos.

Pon en práctica estos secretos para que tus niños crezcan felices

Todos las madres y los padres desean que sus niños crezcan felices, pero para lograr ese cometido es crucial contar con una crianza basada en el amor y en el respeto. Así que emplea una escucha activa cada vez que tengan algo que decirte y enséñales mediante el ejemplo a ser buenas personas y cultivar su inteligencia emocional.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Braz, A. C., Cômodo, C. N., Prette, Z. A. P. D., Prette, A. D., & Fontaine, A. M. (2013). Habilidades sociales e intergeneracionalidad en las relaciones familiares. Apuntes de Psicología, 31 (1), 77-84. Recuperado de: https://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/305 
  • Duryea, S. (2016) Redefiniendo la familia: realidades y perspectivas. Banco Interamericano de desarrollo. Recuperado de: https://blogs.iadb.org/desarrollo-infantil/es/familia/
  • Isaza, L., & Henao, G. C. (2012). Influencia del clima sociofamiliar y estilos de interacción parental sobre el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas. Persona: Revista de la Facultad de Psicología, (15), 253-271. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6110739
  • Sánchez-Núñez MT, García-Rubio N, Fernández-Berrocal P, Latorre JM. (2020). Emotional Intelligence and Mental Health in the Family: The Influence of Emotional Intelligence Perceived by Parents and Children. Int J Environ Res Public Health. 2020 Aug 27;17(17):6255. doi: 10.3390/ijerph17176255. PMID: 32867380; PMCID: PMC7503667. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32867380/

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.