Recuperar los hábitos alimentarios saludables tras las Navidades

Tras las fiesta navideñas, toca volver de nuevo a la rutina, especialmente a la alimentaria. Descubre cómo recuperar los hábitos alimentarios saludables con nuestros consejos.
Recuperar los hábitos alimentarios saludables tras las Navidades
Silvia Zaragoza

Escrito y verificado por la nutricionista Silvia Zaragoza.

Última actualización: 27 enero, 2021

Las fiestas navideñas ya han terminado, por lo que es necesario recuperar los hábitos alimentarios sanos progresivamente. Aunque se intente comer menos los días previos y posteriores a las celebraciones, cuesta volver, de nuevo, entre tanto dulce y comilonas. Sin embargo, queremos darte algunos consejos básicos para lograrlo.

Primero de todo, olvídate de las sobras de dulces y guárdalos hasta el próximo año. Si te ha sobrado mucho, recuerda comprar menos para las siguientes ocasiones. Además, tampoco conviene excederse como si se fuera a terminar el mundo.

Cómo recuperar los hábitos alimentarios tras las fiestas

Bebe agua e infusiones

¿Has tenido alguna molestia digestiva durante las Navidades? Lo más seguro es que haya sido el alcohol con el que has brindado y las copas de vino que has aceptado sin rechistar.

Así que empieza por quitarlo y sustituirlo por el agua, el líquido fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Por eso, es aconsejable beber, al menos, de 1 a 1,5 litros diarios dentro o fuera de las comidas. Además, piensa que las frutas, las verduras y las hortalizas se caracterizan por su gran cantidad de agua, por lo que, si son parte de tu alimentación, ya te permiten cubrir tus necesidades.

Frutas y verduras para recuperar los hábitos alimentarios saludables tras las Navidades-

Otra buena opción son las infusiones calientes. Las puedes saborizar a tu gusto con hierbas aromáticas y especias como canela, menta, piel de limón o naranja, etc.

Haz caldo o purés

Van a ayudarte a mejorar tus digestiones y combatir el frío. Compra unas hortalizas y hiérvelas con agua. Les puedes añadir un trozo de pollo para potenciar su sabor.

Cuando lo tengas listo, tritura esas verduras junto a una patata (si queda muy líquido) y disfruta de un puré que puedes decorar con un chorrito de aceite de oliva y unas semillas o huevo picado. Así pues, el caldo te va a hidratar por dentro y por fuera, ayudándote a eliminar líquidos.

Incluye verduras y hortalizas en todas las comidas principales, la base para recuperar los hábitos alimentarios de nuevo

Cómelas como primer plato en una cantidad mínima de 200-250 g, puesto que son la base de una alimentación saludable. Poseen la ventaja de que apenas aportan calorías por su alto contenido en agua, fibra, vitaminas y minerales antioxidantes. Por eso, es imprescindible que combines 2 o 3 de distintos colores.

Además, sirven para acompañar todo tipo de platos, como legumbres, carne y pescado. Y las puedes condimentar con hierbas o especias, o saltearlas con unos frutos secos y cocinarlas como te apetezca: al horno, crudas, guisadas, o en puré, como hemos comentado anteriormente. Te aconsejamos cortarlas en bastones o rodajas y dorarlas al horno durante 20 minutos, como mínimo.

Come fruta

A cualquier edad y cuando te apetezca. Eso sí, siempre entera y, al menos, 2 piezas medianas diarias. El hecho de masticar te genera una mayor sensación de plenitud durante más tiempo, a diferencia de lo que ocurre con los zumos. Además, la presencia de fibra conseguirá que el azúcar presente de manera natural se absorba más lentamente en sangre.

Ensalada para recuperar los hábitos alimentarios tras las Navidades.

Una buena opción es cortarla en dados o gajos y añadirle canela e, incluso, pasarla por la plancha por ambos lados. Potenciarás todavía más su sabor y jugosidad.

Consume alimentos proteicos en todas las comidas

No importa tanto la cantidad, sino la calidad. Es decir, es preferible que priorices las legumbres, el pescado, los huevos y las carnes más magras, como el pollo o el conejo. Son considerados los nutrientes más saciantes, por lo que se aconseja repartirlos a lo largo del día. Además, conforman tus músculos, convirtiéndose en fundamentales si practicas ejercicio regularmente.

Tampoco hace falta tomarlos siempre a la plancha; el horno, los guisos, las tortillas y los revueltos también son una opción saludable. Usa aceite de oliva virgen para cocinar.

Como conclusión, se trata de incluir una amplia variedad de alimentos saludables a lo largo del día teniendo en cuenta todos los consejos que te hemos comentado. De lo que se trata es de tener unos buenos hábitos adaptados a tus necesidades, estilo de vida, vida social, familiar y laboral.

Te podría interesar...
Cómo crear unos buenos hábitos alimentarios
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Cómo crear unos buenos hábitos alimentarios

Los hábitos alimentarios son un conjunto de normas aprendidas desde la infancia. Pero la cuestión es: ¿qué factores influyen? ¿Cómo podemos cambiar...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Agencia de Salud Pública de Cataluña. (2019) Pequeños cambios para comer mejor. Barcelona: editado por la Agencia de Salud Pública de Cataluña.
  • Aitor Sánchez. (2018) Mi dieta ya no cojea. España: 1ªed. Paidós.
  • Carlos Casabona. (2016) Tú eliges lo que comes. España: 1ª ed. Paidós.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.