Recetas para reducir el desperdicio durante el confinamiento
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Desde que se producen los alimentos hasta que llegan a nuestros hogares se desperdician alrededor de 1300 millones de toneladas de comida. En España, representa 7,7 millones al año.
Por esta razón, varias empresas y fundaciones se han unido para reducirlo, ya que impacta negativamente sobre el ambiente, la economía y la sociedad. Sin embargo, nosotros, como consumidores, también podemos contribuir elaborando recetas para reducir el desperdicio durante el confinamiento.
Antes de mencionar unos consejos para aprovechar bien los alimentos, cabe mencionar que no solo engloba a las sobras de platos cocinados, también a las pieles, hojas y tallos de los vegetales, e ingredientes con golpes o deteriorados.
Consejos para reducir el despilfarro en la cocina
En primer lugar, uno de los consejos para reducir el desperdicio es almacenar los alimentos en las condiciones adecuadas para que se conserven durante más tiempo.
Para eso, es necesario ordenarlos por fecha de caducidad, situando delante los que perezcan antes. Incluso algunos alimentos frescos o preparaciones pueden congelarse y mantenerse durante meses. Como recomendación, envuélvelos en porciones individuales o por raciones, según las personas que seáis en casa.
Aprovecha las hojas de las zanahorias y el hinojo para preparar vinagretas, y los tallos del puerro o el brócoli para salteados o caldos. Incluso las pieles del calabacín, las patatas o de cualquier otra hortaliza o tubérculo bien limpias son perfectas para hacer chips vegetales crujientes al horno o un fondo de un guiso.
En el caso de sopas o cocidos, puedes reaprovechar las verduras y hortalizas triturándolas hasta hacer una crema. Haz lo mismo con los garbanzos o las alubias mezclados con especias elaborando un paté vegetal o unas ricas croquetas.
En cambio, los restos del pollo, carne o conejo son un buen relleno de lasañas, canelones, empanadas o croquetas. Incluso, puedes usarlos como masa de albóndigas o hamburguesas. Lo mismo ocurre con el pescado, pues también resultan útiles para ceviches o tartares aromatizados con vinagretas de cítricos.
Por último, haz mermeladas y compotas con las frutas muy maduras o con golpes, como las ciruelas, las manzanas, las pera o las fresas. Y los plátanos dan consistencia a los helados caseros y son el mejor sustituto del azúcar en los bizcochos.
Recetas para reducir el desperdicio durante el confinamiento
A continuación, os proporcionamos algunas recetas que serán muy útiles a la hora de reducir el desperdicio durante el confinamiento. ¡Toma nota de todas ellas!
Hamburguesas de alubias y verduras: haz que tus hijos vean las legumbres de otra manera con una de las recetas para reducir el desperdicio durante el confinamiento
Ingredientes
- 2 tazas de verdura en dados (pimiento rojo, champiñones y zanahoria).
- 1 taza de arroz integral cocido.
- 1 taza y media de alubias blancas.
- 1/2 taza de perejil picado.
- 3 cucharaditas de pimentón dulce, pimienta y orégano.
- Copos de avena.
- Aceite de oliva virgen.
Elaboración
Primero de todo, rehoga las verduras en la sartén hasta que estén blandas y doradas. Mientras tanto, chafa las alubias con el tenedor y mézclalas con el resto de ingredientes. En función de cómo te quede la mezcla, añade agua (poco a poco y solo si se desmiga) o más copos de avena (si te ha quedado muy húmeda).
A continuación, coge porciones de masa y forma las hamburguesas. Déjalas reposar 30 minutos en la nevera y, por último, cocínalas por ambos lados en una sartén con un poco de aceite de oliva para que no se peguen.
Mermelada de frutos rojos
Ingredientes
- 150 gramos de fresas.
- 150 gramos de frambuesas.
- 3 gramos de agar agar en polvo.
Elaboración
Primero, lava las fresas y las frambuesas bajo el grifo, y escúrrelas bien. A continuación, retira las hojas a las fresas y córtalas en dados. Por un lado, pon toda la fruta en un cazo a hervir con agua para cubrirlas. Por otro lado, pon 100 mililitros de agua a hervir.
En cuanto lo haga, añade el agar-agar removiendo sin parar hasta que se diluya y durante 3 minutos, como mínimo. Añádelo al cazo de las frutas ya retiradas del fuego y mézclalo bien. Por último, déjalo reposar hasta que se enfríe la mezcla y guárdala en un tarro en la nevera.
Bizcocho de chocolate
Ingredientes
- 4 huevos .
- 4 plátanos medianos maduros.
- 8 cucharadas soperas de harina integral.
- 4 cucharaditas de levadura en polvo.
- Cacao en polvo sin azúcar añadido.
Elaboración
Primero de todo, pela los plátano y cháfalos con la ayuda de un tenedor. Mézclalos bien con los huevos batidos y el resto de ingredientes. Coloca la masa en un molde engrasado con aceite. Hornéalo 30-35 minutos a 180ºC.
Como habéis visto, es posible aprovechar cualquier comida o ingrediente para elaborar nuevos platos. Piensa que se trata de ahorrar dinero y recursos contribuyendo a la preservación del planeta.
Te podría interesar...