Recetas divertidas para el primer trimestre de embarazo

La alimentación de la embarazada es un aspecto fundamental durante toda la gestación. Para el primer trimestre hay muchas recetas divertidas y saludables. ¿Quieres conocerlas?
Recetas divertidas para el primer trimestre de embarazo
Francisco María García

Escrito y verificado por el abogado Francisco María García.

Última actualización: 03 septiembre, 2020

Cuando la mujer confirma su condición de futura mamá, los interrogantes sobre sus nuevos hábitos y los cambios que vienen suelen generar muchas dudas, en especial sobre la alimentación. ¿Qué recetas puedo crear durante los primeros meses de embarazo? Aunque es muy bajo el aumento calórico que se necesita al comienzo, es necesaria una dieta saludable. Lo bueno es que existen recetas divertidas para el primer trimestre de embarazo que se pueden realizar en casa.

En esta etapa del embarazo es importante, además de los complementos de ácido fólico y yodo, ingerir alimentos con nutrientes específicos. Se debe implantar una dieta que contenga de manera equilibrada hidratos de carbono, proteínas y grasas. Además de contribuir al desarrollo del bebé, esta dieta es beneficiosa para el cuerpo de la madre. Permite cuidar el peso ideal, disminuye los mareos, vómitos y las posibilidades de estreñimiento.

Nutrientes esenciales los primeros meses

Estos nutrientes deben integrarse en la dieta de la futura mamá:

  • Azúcares: aportan la energía necesaria.
  • Hierro: es necesario durante todo el embarazo para evitar anemias o insuficiencias con los glóbulos rojos tanto de la madre como del hijo.
  • Calcio: el niño lo necesitará para su desarrollo óseo.
  • Ácido fólico: de suma importancia para la formación del tubo neural del bebé.
  • Proteínas: participan en toda la estructura orgánica.
  • Ácidos grasos: necesario para el desarrollo cerebral.
recetas

¡Rico y variado!

Aquellas mujeres más desordenadas en sus hábitos alimenticios pueden sentirse realmente estresadas al pensar en la nueva alimentación. Pero lo cierto es que existen centenares de recetas fuera de las verduras hervidas para el primer trimestre de embarazo que pueden cambiar esta opinión. A continuación te presentamos dos:

Fuente de energía: guiso de lentejas con arroz

Es una exquisita preparación basada en legumbres, que proveen hierro, proteínas e hidratos de carbono, fundamentales en este período. Además, se trata de una receta perfecta para toda la familia porque es muy completa.

Recuerda que las legumbres son una fuente de fibra. Esta sustancia es esencial para prevenir problemas intestinales como el estreñimiento, tal y como afirma un estudio publicado en la revista Alimentary Pharmacology & Therapeutics.

Por otra parte, tanto las lentejas como el arroz conseguirán aportar la energía necesaria para la primera etapa del periodo de embarazo. Es importante que los carbohidratos presenten siempre un índice glucémico bajo y que procedan, preferentemente, de alimentos integrales o de legumbres.

Ingredientes

  • 200 gramos de lentejas.
  • 1 puerro.
  • 2 zanahorias.
  • 1 patata.
  • 70 gramos de arroz integral.
  • 1 cebolla grande.
  • Aceite de oliva.
  • Agua.
  • Sal.
Las lentejas y otras legumbres pueden incorporarse a distintos platos.

Preparación

  1. Corta en dados pequeños las zanahorias, el puerro y la cebolla y colócalos en una olla con unas cucharadas de aceite de oliva. A continuación, sala según el gusto y déjala al fuego unos 10 minutos.
  2. Agrega las patatas y revuelve todos los ingredientes. Incorpora las lentejas y el arroz.
  3. Cubre con agua de forma que todos los ingredientes queden tapados.
  4. Cocina a presión o mediante cocción normal. En el primer caso, con la olla cerrada dejar al fuego alrededor de 20 minutos y luego que repose fuera del fuego.  Si es cocción normal, tardará en torno a una hora.

Colores y aromas: ensalada de quesos, nueces y anchoas

Se trata de una elaboración que puede comerse en cantidad y ofrece omega 3, calcio, proteínas y vitaminas positivas para el bebé. Los lípidos son nutrientes esenciales para el correcto desarrollo del feto.

De acuerdo con una investigación publicada en la revista Mar Drugs, la ingesta de ácidos grasos omega 3 contribuye a garantizar el correcto estado de salud de la madre y el desarrollo del bebé. Ingerir dichos nutrientes con regularidad contribuye a reducir el riesgo cardiometabólico.

Para garantizar un aporte adecuado de lípidos es necesario un consumo regular de pescados azules, de frutos secos y de aceites vegetales en crudo. Estos alimentos gozan de una elevada calidad nutricional, por lo que ofrecen beneficios sobre la salud cuando se introducen en el contexto de una dieta equilibrada.

Ingredientes

  • Lechuga.
  • Quesos mozzarella, cheddar, de cabra y algún otro según el gusto.
  • Nueces.
  • Anchoas.
  • Sal.
  • Aceite de oliva.
  • Vinagre al gusto.

Preparación

  1. Coloca las hojas de lechuga previamente lavadas y escurridas en una fuente.
  2. Esparce encima los trozos de queso alternando los diferentes sabores.
  3. Agrega las nueces y las anchoas cortadas en juliana.
  4. No es necesario salar, ya que de por sí los ingredientes tienen alto nivel de sodio y sabor. Se puede rociar con aceite de oliva y algún vinagre que haya en casa o preparar una vinagreta especial agregando miel

Prepara recetas divertida para el primer trimestre de embarazo

Jugar con las presentaciones favorece a la predisposición emocional a aceptar las nuevas recetas. Como ves, con un poco de creatividad y dedicación, se puede cocinar una dieta rica en nutrientes y vitaminas y divertirse mucho en su degustación. Además resultan adecuadas para garantizar el desarrollo del bebé y la salud de la madre. ¿Te animas a probar alguna?

Te podría interesar...
Dieta durante la lactancia: ¿qué comer?
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Dieta durante la lactancia: ¿qué comer?

La dieta durante la lactancia es todo un tema para muchas mujeres. Sus consultas suelen incluir qué alimentos deben comer y cuáles resultan más ben...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Christodoulides S., Dimidi E., Fragkos KC., Farmer AD., et al., Systematic review with meta analysis: effect of fibre supplementation on chronic idiopathic constipation in adults. Aliment Pharmacol Ther, 2016. 44 (2): 103-16.
  • Phang M., Skilton MR., Marine omega 3 fatty acids, complications of pregnancy and maternal risk factors for offspring cardio-metabolic disease. Mar Drugs, 2018.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.