¿Qué produce la falta de vitamina D en los niños?

La falta de vitamina D en niños puede causar raquitismo y puede ser debido a varias causas, como la falta de luz solar o algunas enfermedades.
¿Qué produce la falta de vitamina D en los niños?
Marta Guzmán

Escrito y verificado por la nutricionista Marta Guzmán.

Última actualización: 19 diciembre, 2019

La falta de vitamina D en niños puede estar causada por varias razones; es importante cuidar este valor en niños ya que múltiples estudios han asociado las bajas concentraciones séricas de vitamina D, con la presencia de enfermedades extraóseas. Descubre en este artículo qué produce la falta de vitamina D en niños y cómo evitarla.

La falta de vitamina D en niños

La vitamina D es una prohormona esencial para la normal absorción del calcio en el intestino, y su deficiencia se asocia con raquitismo en los niños en crecimiento y con osteomalacia en adultos.

El raquitismo consiste en la falta de mineralización del hueso y el cartílago en crecimiento. En las últimas décadas ha reaparecido el raquitismo por deficiencia de vitamina D a causa de numerosos factores.

En los niños se ha indicado que una 25(OH)-D sérica 37,5 nmol/l se considere indicativa de deficiencia y, si es mayor de 50 nmol/l, de suficiencia de vitamina D.

Causas de la falta de vitamina D en niños

Disminución de la síntesis de vitamina D

La vitamina D se sintetiza, principalmente, por la luz ultravioleta sobre la síntesis cutánea. La reaparición del raquitismo por deficiencia de vitamina D en Europa del Norte y Norteamérica se asocia principalmente con:

  • Niños de piel oscura con dietas vegetarianas estrictas, dietas culturales o de moda.
  • Lactantes de piel oscura con lactancia materna exclusiva con más de 3 a 6 meses de edad.
  • Neonatos prematuros.
  • Hijos de madres con deficiencia de vitamina D.
    La falta de vitamina D en los niños puede estar producida por una falta de exposición solar.

El empleo excesivo de filtros solares también puede contribuir a la disminución de la síntesis cutánea de vitamina D.

Prematurez

El tercer trimestre de gestación es el periodo más relevante en términos de almacenamiento de masa mineral ósea y, por lo tanto, un periodo en el que aumenta el riesgo de alteraciones óseas por el déficit de vitamina D. La ESPGHAN recomienda aportes de 800 a 1000 UI de vitamina D diarios, calculados a partir de alimentación y suplemento oral.

Obesidad

La evidencia en niños prepúberes muestra una relación entre las concentraciones séricas de esta vitamina e indicadores de adiposidad, ya que la vitamina D podría quedarse en el tejido adiposo por su naturaleza liposoluble. Los niños con exceso de peso podrían requerir dosis mayores de vitamina D.

Enfermedades con malabsorción intestinal

La prevalencia de deficiencia de vitamina D en niños con síndromes de malabsorción intestinal es mayor que en la población general. Entre dichos síndromes se incluyen:

  • Fibrosis quística.
  • Enfermedad celiaca.
  • Síndrome de intestino corto.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal.

La disminución se debe a varios factores, como la disminución de absorción de vitaminas liposolubles y la presencia de hipocalcemia.

Asma

Se ha demostrado que en niños con niveles más bajos de vitamina D se asocian a asma bronquial de evolución más grave, con exacerbaciones frecuentes y más graves, mayor uso de corticoides.

Enfermedades cardiovasculares

En estudios observacionales, los niños que tenían deficiencia o insuficiencia de vitamina D tenían un riesgo 2,5 veces mayor de un nivel elevado de glucosa en sangre, 2,4 veces mayor presión arterial y 4 veces mayor de síndrome metabólico.

Niño en la consulta del doctor haciéndose un reconocimiento médico para determinar si tiene raquitismo debido a una falta de vitamina D.

Prevención de la deficiencia de vitamina D

Como hemos dicho, la vitamina D se sintetiza a partir de los rayos de sol. Por ello, la exposición a los rayos ultravioletas en una pequeña parte de la zona dorsal del cuerpo incrementa rápidamente las concentraciones de 25(OH)D en plasma.

Se debería exponer al niño a la luz solar durante 15 minutos, al menos, tres veces a la semana para cubrir los requerimientos de la vitamina. En caso de ausencia a la exposición solar como, por ejemplo, pocas actividades al aire libre, condiciones climáticas, vestimenta o estacionalidad, la ingesta se convierte en la principal fuente de la vitamina.

No obstante, son pocos los alimentos que contienen vitamina D de manera suficiente para cubrir los requerimientos. Además, el contenido en vitamina varía en los alimentos dependiendo de la preparación culinaria. Por ejemplo, en la fritura del pescado, se disminuye en un 50 %. Se podría optar por alimentos fortificados y la administración de 400 UI/día durante el primer año de vida.

En el caso de que ya exista deficiencia, se sugiere el suplemento de vitamina D en los trastornos clínicos mencionados anteriormente. En su mayoría dosis entre 400 y 1000 UI, podrían ser suficientes para obtener los valores indicados.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Cediel, G., Corvalán, C., López de Romaña, D., Mericq, V., & Uauy, R. (2016). Prepubertal Adiposity, Vitamin D Status, and Insulin Resistance. Pediatrics, 138(1), e20160076. doi:10.1542/peds.2016-0076
  • Cediel, G., Pacheco-Acosta, J., & CastiUo-Durdn, C. (2018). Deficiencia de vitamina D en la práctica clínica pediátrica. Archivos argentinos de pediatría116(1), e75-e81.
  • Hossein-nezhad, A., & Holick, M. F. (2013). Vitamin D for health: a global perspective. Mayo Clinic proceedings, 88(7), 720–755. doi:10.1016/j.mayocp.2013.05.011
  • Mengual Gil JM. (2018). Vitamina D por encima del año de vida, ¿es necesaria o está de moda? En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 17-30.
  • Misra, M., Pacaud, D., & Petryk, A. (2008). Deficiencia de vitamina D en los niños y su tratamiento: revisión del conocimiento y las recomendaciones actuales. Pediatrics66(2), 86-106.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.