¿Qué hacer con tus hijos durante el aislamiento por el coronavirus?

No cabe duda de que es el momento de quedarnos en casa y seguir las directrices dispuestas por el Gobierno. No obstante, esto supone un cambio significativo en nuestras vidas, y debemos afrontar de la mejor forma posible cómo sobrellevar el día a día en familia.
¿Qué hacer con tus hijos durante el aislamiento por el coronavirus?
Natalia Cobos Serrano

Escrito y verificado por la educadora social Natalia Cobos Serrano.

Última actualización: 27 marzo, 2020

Debido al actual estado de alarma derivado del COVID-19, debemos ser responsables y seguir las medidas decretadas por el Gobierno de permanecer en nuestros hogares. De este modo, muchas familias deberán adaptar su cotidianeidad a esta situación de emergencia y sobrellevar la convivencia durante el aislamiento por el coronavirus de la mejor forma posible.

Con base en esto, te proponemos una serie de consejos y actividades que puedes realizar con tus hijos para afrontar el aislamiento en casa.

Participar en la preparación de las comidas y descubrir nuevas recetas 

Puedes aprovechar el momento para enseñar a tus hijos la receta de la tarta que tanto les gusta, buscar nuevas ideas sobre cómo preparar cupcakes de la forma más divertida, etc. Está claro que cocinar en familia puede convertirse en una de las tareas más entretenidas para realizar en familia durante el aislamiento por el coronavirus.

Por otro lado, puede resultar una oportunidad para mostrar y concienciar a tus hijos sobre lo que supone preparar las comidas diarias para una familia. Enséñales el esfuerzo que esto conlleva, al tiempo que os proponéis confeccionar entre todos un menú saludable.

Madre cocinando junto a sus hijas durante el aislamiento por coronavirus.

Dedicar un tiempo a hablar en familia 

Aunque se trate de una situación de extrema preocupación, resultaría positivo verla como una oportunidad para pasar tiempo en familia y conocernos mejor. Por ejemplo, puedes contarles a tus hijos cómo fue tu infancia y qué hacíais en casa, que ellos hablen sobre sus intereses, etc. 

Realizar juntos las tareas de limpieza y orden del hogar 

Edúcalos en compromiso, y delega en ellos algunas responsabilidades en el hogar. Por ejemplo, podéis repartir las tareas de limpieza y orden entre todos los miembros de la casa, y enseñarlos concienciarlos de que es una responsabilidad de todos.  

Jugar en familia, clave durante el aislamiento por el coronavirus

Pocas cosas hacen más ilusión a los niños que su madre o su padre les dedique tiempo y juegue con ellos. Es indudable que, durante esta situación, los niños necesitan divertirse junto a sus padres, y qué mejor que con juegos en familia.

No importa que sean muy tradicionales o simples, como el escondite o el juego de la silla. Además, podéis hacerlo más divertido aún si concedéis privilegios al ganador, como elegir la película que veréis por la noche, el siguiente juego al que jugar, etc.

Realizar maratones de sus películas favoritas 

Sin llegar a abusar, una de las mejores formas de sobrellevar el aislamiento por el coronavirus es ver películas en familia. No obstante, resulta importante planificar el visionado de estas, ya que en esta situación resulta fácil excederse con el tiempo de pantalla.

Familia jugando a videojuegos durante el aislamiento por el coronavirus.

No perder los hábitos de estudio durante el aislamiento por el coronavirus 

Por último, resulta importante que tus hijos mantengan una rutina diaria de estudio y que dediquen un tiempo diario a tareas académicas.

El eterno tiempo de ocio no solo puede perjudicar al rendimiento de tus hijos en el momento que toque la vuelta a la rutina escolar, sino que, además, se corre el riesgo de que se llegue a un punto en el que se aburran de todo.

Planificar un calendario y un horario que indique el tiempo libre y el tiempo de estudio al día puede ayudar a que tus hijos no pierdan los hábitos naturales académicos, a la par que evita que se habitúen a esa dinámica de constante diversión.

En definitiva, mantener una rutina saludable y disfrutar del tiempo en familia, a la vez que aprovechamos el momento para educar en responsabilidad, compromiso y buenos hábitos son algunos consejos que te ofrecemos para poder sobrellevar esta delicada situación.

Te podría interesar...

¿Cómo explicar el coronavirus a los niños?
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
¿Cómo explicar el coronavirus a los niños?

Explicar el coronavirus a los niños puede resultar complicado. Pero lo principal es adaptar la comunicación a su edad y evitar generarles alarmismo...


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.