¿Qué es un plan de parto y cómo elaborarlo?
La mujer actual planifica y controla su embarazo desde la semana uno. Sin embargo, todo ese control se esfuma justo en el día final de la dulce espera. Entre otras cosas, por la ansiedad, la atención médica y todas las circunstancias propias del momento. Es por eso que la elaboración de un plan de parto puede ayudarte a que todo se realice conforme a lo que habías pensado.
Si lo analizamos bien, un plan de parto permite que nuestra voluntad se cumpla en medio de los trabajos del alumbramiento. Las cosas que puede definir este documento escrito son de trascendencia para la futura madre. A continuación, te explicamos en qué consiste un plan de parto y qué utilidad tiene para la mujer de hoy.
¿Qué es un plan de parto?
Resulta que aunque hayamos decidido cómo queremos que sea nuestro alumbramiento, en medio de la emergencia todo se esfuma. Normalmente eso sucede porque los médicos y enfermeras no estaban al tanto de nuestras preferencias.
Precisamente, para asegurarnos que todo lo que deseamos se cumpla, se inventó el plan de parto. Se trata de un documento que recoge las voluntades y deseos de la madre con respecto al proceso del nacimiento del bebé.
Hay una serie de factores en donde la madre tradicionalmente puede decidir lo que quiere, en relación a sí misma y al recién nacido.
¿Qué podemos planificar mediante este documento escrito?
Entre las cosas que se pueden decidir destaca la utilización de la anestesia durante el alumbramiento. Así mismo, podemos seleccionar el acompañante que puede estar presente en el parto o incluso solicitar que no nos separen del bebé culminada la intervención.
También se pueden determinar otros aspectos que tienen lugar durante el momento del parto. Por ejemplo, hoy en día podemos evitar que rasuren el vello público, la implantación de un enema o elegir la postura en la que se desea dilatar. Claro que nos referimos siempre a peticiones que no afectan al trabajo de médicos y enfermeras y que no implican un impacto directo contra nuestra salud.
Otras solicitudes que se pueden realizar a través del plan de parto
En Internet existen varios modelos de formulario que nos darán una idea acerca de las peticiones escritas que podemos hacer. En algunos casos, se puede apreciar que la paciente puede elegir la música que escuchara durante la intervención. También la ropa o algún material de apoyo, como pueden ser las pelotas para el parto.
Si la persona desea mayor privacidad, puede plantear la posibilidad de que el doctor tenga la menor cantidad de personal posible durante las labores de alumbramiento. También se puede favorecer la micción espontánea antes que el sondaje vesical.
La paciente también puede solicitar ser informada en todo momento sobre los procedimientos médicos a los que se enfrenta. Otras opciones son limitar las exploraciones vaginales en la medida de lo posible y evitar la inducción del parto.
El plan de parto debe elaborarse a lo largo de los meses del embarazo
Hay embarazadas que lo realizan con apenas dos meses de antelación. Sin embargo, lo correcto es preparar este documento a lo largo de los meses, con tiempo, con la finalidad de poder hacer peticiones que se adapten a las necesidades propias y del bebé.
Una vez que el doctor encargado tenga el escrito a la mano, él mismo se encargará de conducir el parto con el objetivo de que ese momento especial se haga en función de los deseos de la madre.
Si las cosas se van complicando con el pasar de los meses, el ginecoobstetra podrá dar sus recomendaciones a la madre para poder ayudarla a prepararse emocionalmente. Las voluntades maternas deberán ser cumplidas salvo que alguna implique riesgo para la paciente y su recién nacido.
¿Dónde se pueden conseguir estos formularios?
En España, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad tiene en su portal web un documento. En él se pueden observar algunas de las solicitudes que las mujeres embarazadas pueden realizar en el centro médico. Además, este modelo marca los estándares a nivel nacional.
Además, se puede solicitar el modelo de formulario en la clínica donde se realizará la intervención médica. Lo más probable es que el médico nos haga entrega del documento en medio de alguna de las consultas mensuales.
Algunas clínicas publican en sus portales digitales los formularios que utilizan para realizar esta consulta. En todo caso, es importante que las mujeres en estado soliciten con antelación el modelo para comenzar la planificación cuanto antes.
Te podría interesar...