¿Qué es la patria potestad? ¿Cómo se regula?

¿Cómo se regula la patria potestad y la autoridad que los padres tienen sobre los hijos? Se trata de una figura jurídica de importantísimos efectos en el Derecho de Familia.
¿Qué es la patria potestad? ¿Cómo se regula?
Francisco María García

Escrito y verificado por el abogado Francisco María García.

Última actualización: 10 marzo, 2021

La patria potestad consiste en un conjunto de deberes y derechos que tienen los padres con sus hijos menores de edad no emancipados. Este derecho tiene su origen en la propia relación entre padres e hijos, sin que incida el hecho de que los progenitores estén o no casados entre sí. En la práctica, la patria potestad regula aspectos legales fundamentales de la vida tanto de los padres como de los hijos.

A continuación, veremos algunos elementos para entender mejor qué es  y cómo se regula.

¿Qué es la patria potestad?

La patria potestad, como vemos, son, básicamente, derechos que la ley otorga a los padres sobre sus hijos. Estos derechos se refieren tanto a las personas como a los bienes de los hijos no emancipados. Pero también incluye una serie de deberes y obligaciones que los padres deben cumplir respecto de sus hijos.

Estos deberes tienen como objetivo fundamental la protección de los hijos y están dirigidos a prestarles asistencia de todo tipo y en todo momento. La patria potestad deberá ejercerse siempre en beneficio de los hijos.

Padres con su hijo en brazos.

Entre los principales deberes de los padres hacia sus hijos está la obligación de estar con ellos, cuidarlos, protegerlos, alimentarlos y educarlos. Los padres también tienen la obligación de entregar a sus hijos una formación integral, así como de representarlos legalmente y administrar sus bienes.

Obligaciones de los hijos

Dentro de la patria potestad, los hijos también tienen algunas obligaciones, las mismas que están establecidas en el artículo 155 del Código Civil. Están obligados, por ejemplo, a obedecer a sus padres mientras se encuentren bajo su patria potestad. Esto quiere decir que los hijos tienen la obligación de cumplir todas las órdenes lícitas que sus padres les den en el ejercicio de sus facultades.

Los hijos también tienen la obligación de respetar a sus padres siempre, incluso cuando ya no esté vigente la patria potestad. Esto no equivale a que los hijos deban ser sumisos incondicionalmente, poniendo en riesgo su propia personalidad. El incumplimiento de estas obligaciones, por ejemplo, si el hijo injuria gravemente de palabra al padre o a la madre, puede ser causa de desheredación.

¿Quién ejerce la patria potestad?

La patria potestad la ejercen, generalmente, los dos progenitores de forma conjunta. El ejercicio es independiente de su sexo y de si están o no casados. También puede ejercerse de forma exclusiva por uno de los progenitores con el consentimiento expreso o tácito del otro. Igualmente, pueden ejercer la patria potestad los padres adoptivos

En caso de desacuerdo, cualquiera de los dos progenitores podrá acudir ante la justicia. En esa situación, el juez tendrá la facultad de decidir cuál de los dos tendrá los derechos sobre su hijo o de distribuir las funciones entre ellos. Lo hará después de oír a los dos padres y al hijo, en caso de que este tenga la madurez suficiente y siempre que sea mayor de 12 años.

Padres discutiendo por la patria potestad de su hijo.

Mayoría de edad

Si bien la patria potestad y la representación legal de los hijos se termina cuando estos cumplen 18 años, existen algunas excepciones. Una de ellas es la de los hijos legalmente emancipados, en cuyo caso se termina en el momento de la emancipación, aunque los hijos sean menores de edad. También puede ocurrir que se extienda más allá de los 18 años, en caso de que los hijos hayan sido declarados incapaces.

La ley establece la mayoría de edad como el límite para ejercer la patria potestad, pero en realidad los padres siguen teniendo muchas obligaciones con sus hijos después de esa edad. En la práctica, la obligación de los padres de prestar alimentos, cuidado y protección a los hijos, termina cuando estos alcanzan su independencia económica.

¿Los padres pueden ser privados de la patria potestad?

Cuando los progenitores no cumplen los deberes derivados de la patria potestad, pueden ser privados de ella mediante sentencia judicial. Los padres también pueden ser privados o suspendidos de este derecho cuando su conducta ponga en peligro la integridad o la formación de los menores. Esto puede ocurrir, por ejemplo, en caso de que se los trate con una severidad excesiva.

Te podría interesar...
¿Qué es la filiación?
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
¿Qué es la filiación?

Entre las figuras legales más importantes para regular la institución familiar y los hijos está la filiación. ¿Pero qué es la filiación?


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.