¿Qué es la agitación por amamantamiento?
La agitación por amamantamiento es uno de los problemas que pueden aparecer durante la lactancia, en el cual la madre experimenta angustia e incluso rechazo a dar el pecho a su bebé.
La agitación por amamantamiento conlleva que la madre tenga un sentimiento de culpa enorme, ya que sufre la necesidad de detener la lactancia del pequeño.
Se considera una de las situaciones más negativas que puede sufrir una madre, ya que se trata de un sentimiento irracional. Esto sucede porque sienten un impulso abrumador de dejar de amamantar de inmediato.
En otros casos, sucede porque la lactancia puede llegar a ser un acto incómodo, por lo general cuando se práctica la lactancia en tándem.
Sin embargo, con el apoyo y el compromiso adecuados, se puede superar este desafío.
¿Por qué sucede?
Aunque existen muchas teorías al respecto, no está demostrada la causa que desencadena la aversión al amamantamiento por parte de la madre.
Lo que si que es cierto es que los pensamientos y emociones no deseados surgen principalmente cuando el bebé se agarra al pecho de forma ansiosa.
Por lo general, estos sentimientos desaparecen cuando el pequeño deja de alimentarse del pecho.
8 consejos para combatir la agitación por amamantamiento
La práctica de los siguientes consejos te ayudará a combatir la agitación por amamantamiento:
1.- Busca distracciones
La mayoría de madres que han experimentado esta situación con anterioridad, manifiestan que distraerse es lo más importante para superar este bache.
Esta situación no puede superarte. Por ello, debes tratar de pensar en otras cosas. Necesitas tener la mente ocupada y despejada para quitar algo de hierro al asunto.
2.- Trata de descansar bien
Debes dormir lo suficiente y descansar lo máximo posible durante este período. El cansancio puede empeorar la aversión a la lactancia.
En estos momentos, debes prestarte atención y cuidar de ti. Aprovecha para descansar en aquellos momentos en que el bebé te lo permita.
3.- Evita las situaciones de estrés
Debes evitar cualquier tipo de situación que te provoque estrés. Se trata de un momento complicado para ti, en el cual deberás, por encima de todo, mantener la calma.
Por lo tanto, controlar el estrés que te provoca la situación influirá en tus sentimientos.
Llevar a cabo una mayor organización, como puede ser planificar la semana, contribuirá a que evites cualquier situación que se te pueda escapar de control.
4.- Come e hidrátate correctamente
No te saltes las comidas, sin importar lo ocupada que puedas llegar a estar con el bebé. Asimismo, es igual de importante que estés bien hidratada. Es aconsejable que bebas mucha agua y tomes bebidas frías.
5.- No practiques la lactancia en tandem
Si prácticas la lactancia en tándem, te recomendamos no amamantar a tus dos pequeños a la vez.
Tu angustia podrá aumentar si amamantas de manera simultánea.
6.- Considera un posible destete.
En cierto modo, la agitación por amamantamiento puede ser una respuesta completamente normal al dolor que puede provocarte amamantar a tu bebé.
A medida que progresa el embarazo, las hormonas cambiantes pueden preparar al cuerpo para que sienta que es el momento de destetar al niño.
Si piensas que ha llegado el momento idóneo para ello, puedes consultar con un especialista cómo hacerlo de forma progresiva.
7.- Normaliza la situación
Debes normalizar la situación y traducir este sentimiento de culpa inicial en positivismo. No eres ni la primera ni la última mamá que sufre está sensación.
Por supuesto, tampoco eres una mala madre por querer finalizar con la lactancia de tu bebé.
8.- Comparte tu experiencia
En primer lugar, es el momento de que compartas tu experiencia con tu pareja y no retener este sentimiento de culpabilidad en tu interior.
Será muy importante que exteriorices tus emociones a tus personas cercanas para que puedan comprender cómo te sientes y así darte su punto de vista.
Además, es positivo que hables con otras madres para que sepas si han sufrido esta situación y identifiques qué puede ayudarte.
Como siempre, mantener una conversación con un profesional de la salud te servirá de gran ayuda.
Por lo tanto, trata de afrontar esta situación como un reto que eres capaz de superar .
Mantener una actitud positiva, distraerte y contar con el apoyo de tus allegados hará posible que te enfrentes a esta situación.
Te podría interesar...