Promoción de la resiliencia en la infancia

La promoción de la resiliencia en la infancia constituye un recurso adecuado para alcanzar una vida más saludable. No se trata solo de un acto de la voluntad de ver el "lado claro de la Luna" o el "vaso lleno", sino de adquirir habilidades esenciales para la vida.
Promoción de la resiliencia en la infancia

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 09 julio, 2019

La resiliencia es la capacidad de enfrentar situaciones difíciles y, a pesar de ellas, salir fortalecidos. Si bien los niños deben recibir la protección y el cuidado de los adultos, la promoción de la resiliencia y de estas capacidades desde pequeños puede ser un buen recurso para desarrollar una progresiva autonomía.

Investigadores del Minnesota Department of Health de los Estados Unidos determinaron que la resiliencia es el resultado de un conjunto de interacciones dinámicas entre las experiencias adversas de una persona y sus factores protectores. Si bien lo anterior puede parecer complejo, intentaremos aportar claridad al tema.

La promoción de la resiliencia y su aplicación práctica en la vida real

No es infrecuente ver personas y familias que han experimentado en sus vidas situaciones de extrema dificultad y, sin embargo, logran tolerar la adversidad. Por el contrario, es posible que conozcamos familias y amigos que ante la menor contingencia parecen derrumbarse. ¿Qué es lo que las diferencia?

Promoción de la resiliencia en la infancia.

Sin duda, hay factores genéticos, sociales, de los comportamientos que son responsables de esas diferencias, pero diferentes estudios coinciden que la respuesta está en la denominada resiliencia. La Física ya se ha ocupado de ella al hacer referencia a la elasticidad de ciertos objetos que, a pesar de las presiones, conservaban su forma original.

La resiliencia: ¿nos hace diferentes?

Dos familias atravesadas por el dolor de la pérdida de un hijo transitan el duelo de un modo diferente. En tanto una de ellas sucumbe frente a la tragedia, la otra familia (a modo de ejemplo) logra superar las diferentes etapas del duelo que oscilan entre:

  • El enojo.
  • La tristeza.
  • La aceptación.

La promoción de la resiliencia: fuente de cambios sustantivos

La resiliencia, así, pareciera ser el eslabón que puede generar un cambio sustantivo en la forma de visualizar los problemas y actuar en consecuencia. Está nutrida de:

A menudo incluida entre las habilidades para la vida, la resiliencia ha ocupado un lugar destacado en la década anterior y continúa vigente. Sin que implique homologarla a la panacea que nos preservará de todas las situaciones de dificultad, es de interés incorporar el aprendizaje de la resiliencia en las aulas educativas.

Promoción de la resiliencia en la infancia.

En resumen

La resiliencia es la capacidad que posee una persona para superar sus propios problemas y hasta transformar los obstáculos en fortalezas. Si bien pueden existir ciertos componentes biológicos o innatos, la buena nueva es que la resiliencia puede aprenderse y aprehenderse.

Juan de Dios Uriarte, del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Escuela de Magisterio de Bilbao, España, destaca que:

“La escuela puede ser un contexto para el desarrollo integral y la promoción de la resiliencia de todos los alumnos, desfavorecidos o no, si es capaz de sobrepasar la mera función cognoscitiva de enseñar y aprender. […] Así se convierte en un verdadero espacio de comunicación, dando oportunidades a todos los alumnos para establecer vínculos positivos que, en algunos casos, compensen experiencias negativas de otros contextos sociales”.

-Juan de Dios Uriarte-

Incluir, así, a los docentes, profesionales de la salud y a la familia misma en programas de capacitación en resiliencia representa un recurso y, en particular, un desafío a construir y consolidar.

Te podría interesar...
4 películas para trabajar la resiliencia infantil
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
4 películas para trabajar la resiliencia infantil

Vamos a hablar sobre algunas películas muy útiles para trabajar la resiliencia infantil en familia de una forma divertida.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.