Progesterona: ¿qué es y por qué es importante en el embarazo?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
¿Alguna vez has escuchado hablar sobre la progesterona? Es una de las sustancias más importantes del embarazo, ya que permite la adecuada implantación del embrión y facilita un entorno adecuado para su desarrollo en los meses posteriores. Interesante, ¿verdad?
Además de esto, la progesterona tiene gran utilidad clínica para el diagnóstico y tratamiento de muchas condiciones. Para ello, basta con una prueba de sangre y un estudio de laboratorio para que el médico pueda ayudar a las pacientes en caso de requerirlo.
Progesterona: ¿qué es?
Al igual que el estrógeno, el estriol y la estrona, la progesterona es una hormona esteroidea. Esto quiere decir que su estructura molecular proviene del colesterol, un macronutriente que suele generar mucho rechazo en la población general.
Por este y otros motivos es importante consumir una cantidad adecuada de colesterol, a pesar de que el propio organismo puede sintetizarlo a partir de otros compuestos.
La progesterona es sintetizada en varios órganos, incluyendo las glándulas suprarrenales y los ovarios. Fuera del embarazo, cumple un papel muy importante dentro del ciclo menstrual para preparar al endometrio -la capa más interna del útero- para la implantación del futuro embrión.
Durante el embarazo, la producción de esta hormona empieza a ser asumida por la placenta, el órgano que garantiza la nutrición del futuro bebé.
Descubre más: Placenta: desarrollo, estructuras y funciones
¿Cuál es su importancia durante el embarazo?
Desde las primeras etapas del embarazo hasta su finalización, los niveles de progesterona se mantienen elevados para garantizar un adecuado desarrollo de la gestación. Pero ¿en qué sentido? Una de sus funciones es que permite que la adhesión del bebé al endometrio se mantenga estable, algo muy importante para que su crecimiento tenga éxito.
También disminuye en cierto modo la actividad del sistema inmunitario de la madre. A pesar de que el niño está creciendo dentro de ella, es cierto que existe una carga genética desconocida (proveniente del padre) que puede generar reacciones inflamatorias que podrían ser fatales. Gracias a la progesterona el cuerpo de la madre no reconoce al bebé como algo extraño.
Se caracteriza por ejercer un efecto protector sobre el músculo uterino, ya que disminuye su capacidad de contraerse. ¿Imaginas que pudieses empezar con contracciones desde los inicios del embarazo? ¡Sería una locura!
Importancia clínica de la progesterona
¿Sabías que esta sustancia puede utilizarse con fines médicos? Desde un punto de vista diagnóstico y terapéutico, la progesterona es muy útil para estudiar la evolución del embarazo y prevenir ciertos eventos indeseables. ¡Aquí te los contamos!
Diagnóstica
Según una publicación de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la prueba de progesterona permite medir los niveles de esta sustancia en sangre, algo útil para casos de infertilidad. Los niveles anormalmente bajos podrían orientar al médico hacia una causa específica, lo cual permitirá establecer tratamientos en el futuro.
Como tiene unos picos de secreción muy marcados durante el ciclo menstrual, esta misma prueba permite determinar el momento exacto en el que la mujer está ovulando, algo que también es útil en terapias de fertilidad. Por último, también ayuda con el diagnóstico del embarazo ectópico, una condición que suele requerir resolución quirúrgica.
Terapéutica
Algunas mujeres que presenten factores de riesgo para sufrir un aborto espontáneo podrían verse beneficiadas de la administración de progesterona artificial. Según mútiples estudios, es probable que una insuficiente producción de esta hormona impida la adecuada implantación del embrión en el endometrio, por lo que la pérdida se hace muy probable.
Las pacientes que reciben esta terapia no suelen requerir dosis adicionales después de las 10 semanas de embarazo, ya que, por lo general, la placenta se encuentra lo suficientemente desarrollada como para producir cantidades adecuadas de progesterona. Sin embargo, cada caso es un mundo.
La progesterona, una sustancia muy importante
El embarazo es el resultado de la acción de múltiples sustancias, en especial de las hormonas. Los estrógenos (sobre todo el estriol), la gonadotropina coriónica humana y la progesterona son algunos ejemplos de sustancias vitales para que este proceso se lleve a cabo de forma adecuada.
Si bien no es imprescindible que conozcas a fondo todos estos procesos que suceden en tu interior, el conocimiento sobre el embarazo siempre es útil y muy interesante. Pero recuerda que cualquier duda sobre tu estado de salud debe ser planteada directamente con tu obstetra de confianza.
Te podría interesar...