Durante los primeros días de lactancia materna, recomiendan dejar tranquilos a la madre y al bebé
La lactancia es una de las etapas más especiales de la maternidad, pues esos instantes reflejan que las madres son la fuente del mejor alimento para sus bebés.
No solo se ofrece leche al amamantar, sino que también se establece un vínculo hermoso entre la mamá y el niño. Esto se debe a la interacción frecuente piel con piel y al apego temprano que entre ellos se desarrolla.
Por otra parte, la leche materna aporta los nutrientes exactos que el bebé necesita en esa etapa de vida. Con este fluido natural, mejora su sistema inmunitario y se reduce considerablemente el riesgo de sufrir una muerte súbita.
Además de esto, la lactancia materna le brinda a los bebés una tranquilidad inigualable, lo que contribuye a su bienestar y a salud emocional.
De igual manera, las beneficios para la madre que amamanta son enormes. Aparte de incrementar la confianza con su bebé, reduce el riesgo de padecer cáncer de mama o depresión postparto.
Mamá y bebé deben estar tranquilos en el inicio de la lactancia
Debido a la importancia de este proceso vital, es fundamental que comience a los pocos minutos del nacimiento, en “la hora sagrada”. Esto no solo favorece a la conexión entre la mamá y su bebé, sino que le da el mejor estímulo a la glándula mamaria para producir y liberar su leche.
Sumado a ello, ofrecerle al binomio madre-hijo un espacio de intimidad y de tranquilidad es muy importante. En ese sentido, la Asociación Española de Pediatría recomienda que los familiares eviten visitar a la nueva familia durante los primeros días. Pues la intención es que no obstaculicen ni dificulten el establecimiento del vínculo ni de la lactancia.
Es importante aclarar que, aunque la lactancia sea un proceso natural, ninguna mujer se convierte en madre ya sabiéndolo todo. Por el contrario, junto al bebé la mamá descubre una nueva versión de ella misma, que necesita tomar confianza de a poco.
De ese modo, que la madre y el bebé tengan un momento íntimo durante los primeros días resulta ideal para que empiecen a conocerse. En sus espacios pueden tocarse e interactuar sin interrupción alguna y con total disponibilidad.
Así, mediante esos encuentros llenos de tranquilidad y de amor, la madre puede identificar cuál es la postura más beneficiosa para amamantar al bebé. De igual manera, asegurar un buen agarre del pezón, que es un aspecto clave para el mantenimiento de la lactancia.
Aparte de ello, la mamá puede descifrar cuáles son los principales gestos que hace el bebé cuando quiere alimentarse o cuando está satisfecho y tranquilo.
Lo mejor de todo es que en la intimidad se le cierran las puertas a los comentarios que pueden aumentar la desconfianza y el temor de las nuevas madres. Pues, es bien sabido que “los de afuera” siempre opinan sobre los mejores cuidados para los bebés, pero estos no siempre resultan los más acertados para el propio bebé.
El tiempo íntimo lo es todo
Es así como las madres deben evitar a toda costa las visitas durante los primeros días, pues a veces, por ponerle cuidado a los familiares, no se le presta la debida atención al pequeño.
Así mismo, al estar solo con su mamá el bebé se siente mucho más cómodo y no se estresa tanto con los ruidos, los aromas o los estímulos de las personas desconocidas.
De esa manera, estos instantes de intimidad permiten que la madre y el bebé disfruten de una lactancia feliz, pues consiguen lograr un entendimiento magnífico y proteger su bienestar.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Quintero Fleites Eva Josefina, Roque Peña Pablo, de la Mella Quintero Sara Fe, Fong Zurbano Gustavo. Posiciones correctas y un buen agarre al amamantar: clave del éxito en la lactancia materna. Medicentro Electrónica [Internet]. 2014 Dic [citado 2022 Mar 03] ; 18( 4 ): 156-162. Disponible en: https://gyazo.com/70ccc379ee42d58a1646f0312306ad24
- Asociación Española de Pediatría (2012). Recomendaciones sobre lactancia materna del Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría. [Internet] Disponible en: https://www.aeped.es/comite-nutricion-y-lactancia-materna/lactancia-materna/documentos/recomendaciones-sobre-lactancia-materna