Son muchas dudas cuando llega el momento del primer baño del bebé. La inseguridad y la ansiedad se apoderan de los padres primerizos al no saber cómo deben sujetarlo. No saber cuál es la temperatura adecuada o cómo meterlo y sacarlo de la bañera, generan temor. Esas dudas son normales en todos los padres que quieren proteger a sus bebés para que estén seguros desde el primer día.
En este caso, el primer baño para un recién nacido acostumbra a realizarse una vez que el bebé perdió los restos del cordón umbilical. Mayormente se produce entre los 7 y 15 días después del nacimiento. Se hace después de esta etapa para que la zona del ombligo esté limpia y se eviten posibles infecciones.
Es importante señalar que el baño del bebé es una buena oportunidad para trasmitir sensaciones de bienestar, seguridad y tranquilidad. Esto hace que el niño se relaje, por eso aprovecha ese momento para reforzar el vínculo afectivo.
Su primer baño puede llegar a ser muy importante tanto para el bebé como para sus padres. Si el baño se hace frecuente todos los días a la misma hora, proporciona un ambiente adecuado para disfrutar el día.
¿Cómo debe ser el primer baño del bebé?
A los bebés les encanta el agua, les recuerda al ambiente en el que estuvieron anteriormente. Es decir, durante los 9 meses dentro del útero materno. Aunque nos dé un poco de miedo, es una actividad que debe convertirse en rutina, pero algún día hay que comenzar.
Cada madre descubrirá sus propios métodos para bañar al pequeño. Mientras tanto, estos consejos te pueden ayudar.
Antes de desnudar al bebé, se recomienda lavarse las manos. Después podemos tomar un algodón humedecido con suero fisiológico para limpiar los ojitos del niño.
Desvestirlo y envolverlo en una toalla. El lugar donde se va a bañar al bebé debe estar cerrado libre de corrientes de aire. Debe evitarse que se exponga a cambios bruscos de temperatura. Por eso es importante bañarlo en la habitación. También es conveniente tener la bañera cerca del lugar donde lo hemos desvestido.
La temperatura ideal para el agua es entre los 36º y los 37º. Es recomendable probar el calor del agua con el codo y el antebrazo, puesto que las manos están acostumbradas a los cambios de temperatura.
La cantidad de agua recomendada puede ser entre los 25 y 30 centímetros.
Introducir al bebé en la bañera y bañarlo, limpiándolo suavemente sin frotar. Los jabones y champús deben ser neutros, pero se podría bañar solamente con agua.
El orden a seguir es de arriba hacia abajo. Empezando por la cabeza y terminando por los genitales. No hay que frotarle el ombligo.
Es importante señalar que el primer baño del bebé de ser corto, máximo 5 min.
Sacarlo de la bañeracubriéndolo con la toalla. Para secarlo se hace con cuidado, por medio de toques ligeros con la toalla.
Después que esté seco revisa el ombliguito y alrededor, límpialo con un algodón humedecido con alcohol. Si se observa que este supura o tiene un color rojizo y mal olor, de inmediato se debe notificar al pediatra encargado.
Vestirlo con ropa cómoda. ¡Y listo!
Recomendaciones de seguridad para el primer baño del recién nacido
Evitar dejar solo al bebé en la bañera.
La altura de la bañera debe coincidir con la estatura de la persona que bañará al bebé.
No es recomendable utilizar talcos o colonias, ya que pueden generar alergias en el niño. Tampoco es conveniente que los usen sus padres
Siempre se debe lavar la bañera antes y después de utilizarla.
Secar muy bien al bebé, especialmente debajo del mentón, detrás de las orejas y en el área del pañal.
Revisar al bebé para descartar erupciones, inflamaciones, o comúnmente si tiene costra láctea en su cabecita.
El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.
Artículos interesantes
Golpes y heridas¿Qué hago si mi hijo se cortó el frenillo labial?