¿Es posible no presentar síntomas durante el embarazo?

Los embarazos suelen ser muy evidentes, ¡pero algunas mujeres apenas desarrollan síntomas! En el artículo de hoy te explicamos cómo y por qué sucede esto.
¿Es posible no presentar síntomas durante el embarazo?

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 17 abril, 2021

En la mayoría de los casos los embarazos se diagnostican siguiendo ciertas señales del organismo, pero en realidad es muy posible no presentar síntomas durante el embarazo. Las principales señas vienen dadas por la manifestación de elementos fácilmente confundibles con condiciones de salud variadas; sin embargo, hay síntomas ineludibles como la desaparición de la menstruación.

No obstante, hay casos donde la mujer no presenta las señales características de un posible embarazo, e incluso, es posible que los cambios más destacados tampoco se produzcan.

Por otro lado, sabemos que cada organismo reacciona de manera diferente; es decir los estados de gravidez pueden variar de persona a persona, por lo que es común que una mujer no presente todos los síntomas particulares.

En la mayoría de los casos los síntomas del embarazo solo se presentan durante los primeros tres meses de gestación, otras durante todo el proceso. Sin embargo, existe un porcentaje minoritario de mujeres que no han descubierto que están embarazadas sino hasta cuando entran en trabajo de parto.

No presentar síntomas durante el embarazo. ¿Cuándo sucede?

  • Es probable en casos de mujeres que sufren de amenorrea de manera frecuente o sus ciclos menstruales son irregulares. Esta situación permite que estas mujeres no se preocupen por la ausencia de su menstruación. Otras mujeres podrían padecer de menopausia prematura, por lo cual podrían tomarse un síntoma de embarazo como algo normal debido a su condición.
  • Otra circunstancia que no es nada normal es la presencia de sangrado, es decir que durante un tiempo después del embarazo, sigue su proceso menstrual en ciertas condiciones.
  • Un síntoma reconocible como el aumento de volumen del abdomen, puede pasar desapercibido si se trata de una mujer con obesidad. Pese a que puede producirse el movimiento fetal, esta señal con frecuencia es aducida a problemas estomacales comunes.
  • Algunas enfermedades como la anemia provocan síntomas similares a los del embarazo; razón por la cual las náuseas, los mareos, el sueño y el cansancio podrían pasar por alto si la mujer presenta esta condición.
47d0030c304551e5b64fb9dc95a8237f

Aunque a algunas de nosotras nos pueda parecer una dicha que ciertas mujeres no presenten síntomas durante el embarazo, es sabido que para ellas pasa a ser una situación preocupante. En este sentido, estas mujeres se sienten inquietas, pueden entrar en estados depresivos o de ansiedad, pero no conocen las razones de su trastorno.

“Las mujeres que no tienen síntomas suelen sentirse inseguras sobre el crecimiento del feto. Incluso pueden sentirse menos mamás y sufrir de depresión durante o posterior al parto”
-Roberto Ricaurte Ginecólogo. Especialista en perinatología.-

La familia y el círculo de amigas tienen una gran influencia en la preocupación de las madres, pues comienzan a comentar sobre cómo fueron sus embarazos, lo cual genera dudas acerca del bienestar de su bebé. Es posible que tengan dudas sobre la veracidad de su embarazo, sobre todo si estas han estado esperando la noticia con ansias, es un embarazo asistido o estuvieron mucho tiempo intentando quedar embarazadas.

Este tipo de gestantes prefieren hacer constantes sus visitas al especialista, para hacerse ecografías y análisis que le permitan cerciorase de que todo esté en perfecto estado con respecto a su embarazo. Una mujer que no presenta síntomas de embarazo se siente vulnerable a cualquier situación de riesgo.

4370fa107ec11cf993b2a30ce05386da

No presentar síntomas durante el embarazo no es una enfermedad

En realidad se trata de un embarazo normal con la salvedad de que no presenta sintomatología, sin embargo es comprensible que las mujeres que viven esta situación se preocupen más de la cuenta. Hay casos donde la futura madre no se entera de su estado sino hasta último momento, pero en la mayoría de los casos se trata de una noticia tardía.

No todos los embarazos son iguales, por eso el desarrollo de este no debería alterarse por ser asintomático. En este particular, los especialistas enfatizan en que la ausencia de sintomatología no es indicativo de que la gestación vaya por mal camino; además la sensibilidad ante su estado varía entre mujeres y de acuerdo al momento que esté viviendo la gestante.

Por otro lado, es posible que en un segundo embarazo los síntomas disminuyan y que la sensibilidad de la madre no sea tan intensa como cuando se trató de su situación de primeriza. Sin embargo, también es posible que en ciertos casos se trate de una condición anormal, por lo que se recomienda acudir a un especialista en caso de.

  • Sangrado vaginal abundante
  • Fuerte dolor en la región abdominal con persistencia
  • Repetidos vómitos, agravados con el impedimento de la alimentación
  • Intensos cuadros de fiebre

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.