¿Por qué suceden los abortos espontáneos recurrentes?
Las causas de abortos espontáneos recurrentes son numerosas, y el único capaz de determinarlas es el especialista en obstetricia. Pero hay algunas pautas y recomendaciones que se pueden seguir.
Algunos tipos de aborto
Estas desafortunadas pérdidas generalmente ocurren antes de la semana 20 de gestación. Se considera aborto precoz cuando ocurre poco después de la comprobación del embarazo, y suele manifestarse con sangrado vaginal y dolor en la zona abdominal baja.
La denominación es aborto clínico cuando ya el feto tiene latidos cardíacos, que comienzan a partir de la semana siete. Se dice que el aborto es recurrente a partir de la segunda pérdida embrionaria.
Lamentablemente, las estadísticas demuestran que al aumentar la cantidad de abortos se incrementa el porcentaje de riesgo de que los próximos embarazos terminen de la misma forma.
Se calcula que este grave problema de salud reproductiva afecta al 1% de las mujeres que intentan tener una gestación, y el riesgo se incrementa al aumentar edad.
Ante la sucesión y continuidad de interrupciones indeseadas del embarazo, debe consultarse al especialista. De poco servirá tener en cuenta diferentes especulaciones y rumores, emitidos por personas no calificadas, sobre todo en el caso de las supersticiones.
Determinación la causa de los abortos espontáneos recurrentes
Uno de los estudios clínicos que se realizan a las mujeres con este problema reproductivo, consiste es una analítica en busca de anticuerpos relacionados con síndrome antifosfolípido. Este trastorno produce problemas de coagulación de la sangre.
Otro tipo de analítica observa el cariotipo para determinar si hay anomalías en los cromosomas en alguno de los padres. Si se confirma causa genética, es necesario remitir al especialista respectivo.
Un estudio de ultrasonido a la anatomía reproductiva de la mujer encontraría anomalías del útero o cervicales que impidan la continuidad gestacional.
En los casos en que no se pueda llegar a la causa con los análisis mencionados, puede requerirse un estudio del tejido orgánico del último embarazo interrumpido.
Por último, podría hacerse necesario un abordaje médico multidisciplinario, ante la posibilidad de causas psicológicas, circunstanciales o medioambientales.
Algunas causas de abortos espontáneos recurrentes
Existe un porcentaje de interrupciones gestacionales recurrentes cuyo motivo es muy difícil de determinar y no se llega a descubrir. Sin embargo, según las estadísticas médicas, las siguientes son las causas más comunes de este tipo de abortos:
- Trastorno embrionario genético. Se considera como la principal causa y ocurre porque el embrión no se ha formado correctamente, desprendiéndose espontáneamente del útero.
- Anormalidades del aparato reproductivo femenino. Una causa anatómica es un útero malformado o condiciones anómalas del endometrio. También es posible que se padezca una insuficiencia cervical, por la que el cuello del útero es incapaz de retener al embrión.
- Trastorno endocrino. El desequilibrio en algunas hormonas de la mujer gestante perjudica la continuidad del embarazo. Este desequilibrio puede producir ovarios poliquísticos o problemas de salud incompatibles con la gestación.
- Otras patologías en la mujer. La trombofilia y el síndrome antifosfolípido es causa de abortos, ya que la afectación de la coagulación sanguínea perjudica la retención del embrión.
- La celiaquía también es responsable de un pequeño porcentaje de abortos espontáneos recurrentes, así como la vaginosis bacteriana, que afecta a un buen número de mujeres embarazadas.
Características de los padres que pueden influir
- Condiciones físicas de la gestante. Otras condiciones, como la discapacidad, la obesidad o cualquier otro tipo de malnutrición, afectan enormemente la buena conducción de un embarazo.
- Anomalías cromosómicas de los padres. Una cantidad de cromosomas anormal en la pareja de la gestante impedirá llevar el embarazo a buen término, y además conlleva el riesgo de provocar alguna atipia cromosómica de la mujer.
- Causas medioambientales o del entorno. Se ha demostrado que cierta toxicidad ambiental o del entorno influirá en la recurrencia de abortos espontáneos.
- Edad de los padres. El grupo etáreo de los padres es un factor, ya que a edades avanzadas se suele tener baja calidad de sus células reproductivas, que impedirían llevar a buen término la gestación. La edad avanzada en la mujer es otro riesgo a considerar.
- Situaciones y experiencias traumáticas. El estrés, las experiencias emocionales límite o situaciones vividas muy fuertes o traumáticas, afectarán el buen desarrollo de un embarazo.
Hay que reiterar que solo personal médico está en capacidad de determinar la causa de los abortos de repetición. Será importante analizar la causa y diagnosticar su origen; en muchos casos, cogiendo el problema a tiempo hay probabilidad de que la gestación se desarrolle con normalidad.
Te podría interesar...