¿Por qué los dientes cambian de color?

Con la aparición de las primeras piezas dentales, debemos comenzar la práctica de una correcta higiene bucal. La finalidad de este hábito es evitar enfermedades periodontales y cualquier coloración anormal a futuro.
¿Por qué los dientes cambian de color?

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 03 febrero, 2022

A lo largo de nuestra vida, podemos notar como los dientes cambian de color. Sin embargo, muchas veces no prestamos atención a este hecho porque pensamos que tiene que ver en parte con las modificaciones en el cuerpo durante el crecimiento; en realidad, la alteración en la tonalidad de la dentadura va más allá de eso.

Aparición y características de los dientes

Los primeros dientes, llamados dientes de leche, aparecen en las encías de los bebés aproximadamente a partir de los cinco meses. Claro está, puede que en algunos tarde más que en otros. En su totalidad suman veinte piezas; diez de ellas están ubicadas en la parte de arriba y la misma cantidad abajo.

Estas veinte piezas dentales se dividen en incisivos —que son los dientes más visibles en la boca—, caninos —también llamados colmillos— y los molares. Entre los seis y siete años, aparecen de tres a cuatro muelas más.

Estas muelas no se mudan, por lo que son las más propensas a las caries y a los cambios de coloración notables. A esta edad, también se caen los dientes de leche y aparecen los permanentes.

Las cordales, o también llamadas muelas de juicio, pueden aparecer en cualquier momento, no tienen una edad específica. Su llegada es dolorosa, ya que empujan a las demás piezas existentes por falta de espacio; lo peor es que el especialista termina por extraerlas, ya que no sirven de nada.

Todos los dientes se componen de una parte visible, llamada corona, y otra invisible, que es la raíz; esta última se encuentra inmersa en la parte del maxilar denominada alvéolo.

Los buenos hábitos como la higiene bucal se transmiten mejor con el ejemplo.

¿Cuándo los dientes cambian de color?

Son numerosas las causas en cuanto a los cambios de coloración en las piezas dentales. Entre las más comunes y destacadas, encontramos:

Traumatismos

Muchas veces los dientes cambian de color —en especial las piezas superiores delanteras—, por estar expuestos a golpes y caídas. Por lo general, las tonalidades que adoptan van desde de gris a marrón o amarillo oscuro.

Caries

Cuando no existe una adecuada limpieza bucal o un buen uso del cepillo dental, se puede presentar un oscurecimiento en los dientes. Esto se debe a que existen bacterias calcificadas denominadas caries que se alojan en ellos. Una de las consecuencias más peligrosas de su presencia es la pérdida de la pieza dental.

Alimentos o medicamentos

Algunos alimentos con alto contenido de colorantes —como las gaseosas y los condimentos— o con un porcentaje elevado de hierro manchan los dientes. Los rastros de estas sustancias suelen permanecer adheridas en la dentadura por un buen tiempo, por lo que se hacen muy difíciles de eliminar.

Tabaco

Dado su alto contenido de nicotina y el humo que ingresa a la boca, el cigarrillo tiende a ocasionar manchas en las piezas dentales. Los fumadores le hacen un grave daño a su dentadura, no solo en cuanto a la alteración de la coloración, sino que también se disminuye el flujo sanguíneo hacia las encías. Estas, por ende, quedan más propensas a enfermedades periodontales.

La gingivitis durante el embarazo.

“Cuando no existe una adecuada limpieza bucal o un buen uso del cepillo dental, se puede presentar un oscurecimiento en los dientes”

Consejos para evitar que los dientes cambien de color

Siempre es mejor prevenir que corregir. Por ello, sigue estas sencillas medidas para evitar que los dientes cambien su coloración:

  • Utiliza todas las piezas dentales para masticar: Es lo único que fortifica las encías.
  • Consume una manzana bien masticada antes de acostarte: También la puedes comer luego del cepillado.
  • Evita el consumo excesivo de bombones y dulces en general: Estos contribuyen a la formación de caries y, por ende, al cambio de coloración en los dientes.
  • Si eres fumador frecuente de tabaco o cigarrillo, frota una hoja de salvia fresca o un algodón empapado de agua oxigenada sobre tus dientes.
  • El agua oxigenada es uno de los mejores dentífricos: El perborato de sosa es esta misma sustancia pero en polvo; puedes utilizarlo sobre la pasta dental para potenciar su efecto blanquedor.
  • Los dientes cambian de color cuando no se usa correctamente el cepillo dental: En este sentido, debes contar con dos de estos, ya que uno será utilizado seco para limpiar la cavidad bucal y, luego, otro con su respectivo dentífrico.

Los factores que pueden llegar a producir un cambio en el color de los dientes son tan comunes que, por lo general, los ignoramos y se nos hace cotidiano maltratar nuestra dentadura. Es importante rescatar día a día la buena higiene bucal, no solo por razones estéticas, sino por todas las implicaciones negativas en la salud general que podríamos tener si no lo hiciéramos.

Te podría interesar...
La importancia de cuidar bien los dientes desde la infancia
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
La importancia de cuidar bien los dientes desde la infancia

Muy pocos padres saben que pueden empezar a cuidar los dientes de sus hijos antes de que empiecen a salir de sus encías. Cuidar de la boca es esenc...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Joiner A. Tooth colour: a review of the literature. J  Dent. 2004; 32 (suppl): 3-12.
  • Morales G, M. (1972). Enciclopedia del hogar (Tomo II). 11th ed. Barcelona-España: Ediciones Garriga, S.A., p.60.
  • Moradas M, Álvarez B. Manchas dentales extrínsecas y sus posibles relaciones con los materiales blanqueantes. Avances en Odontoestomatología. Vol 34 (2), 2018.
  • Russell MD, Gulfraz M, Moss BW. In vivo measurement of colour changes in natural teeth. J Oral Rahabil 2000; 27: 786-92.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.