El peligro de la criptosecta en los adolescentes
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
A los peligros de internet para los adolescentes se le ha sumado un fenómeno nuevo, el cual se ha cobrado miles de víctimas, muchos de ellas menores de edad. Se trata de “academias virtuales” que ofrecen cursos sobre inversión en criptomonedas y otros productos financieros. Esta criptosecta resulta muy atractiva por sus falsas promesas, pero a fin de cuentas es una estafa que genera graves perjuicios.
Probablemente, ya hayas escuchado hablar al respecto, debido a la gran cantidad de operaciones policiales llevadas a cabo y de los cientos de detenidos implicados en la trama. Sin embargo, si aún no conoces de qué se trata, a continuación te lo contamos para que puedas alertar y proteger a tus hijos.
Las promesas doradas de la criptosecta
Si atendemos a las promesas de quienes captan a los más jóvenes para incluir en estas “academias”, es sencillo comprender por qué tantos adolescentes caen en sus redes. La criptosecta les asegura una vida millonaria y repleta de lujos, a cambio de un mínimo esfuerzo.
Para persuadir a los jóvenes, se les muestran imágenes de coches lujosos, mansiones o vacaciones en lugares paradisíacos y se les promete que esto es a lo que accederán si optan por unirse al club. Las técnicas persuasivas de los reclutadores incluyen también estrategias que evitan que los menores pongan en conocimiento a sus padres lo que ocurre.
Los líderes de estas supuestas academias argumentan que los mayores no conocen ni comprenden este nuevo modo de hacer dinero. Incluso, persuaden a los adolescentes acerca de que el estilo de vida de sus padres (basado en el trabajo y en el esfuerzo) no les ha dado resultado.
Pero, en cambio, ellos pueden acceder a un estatus muy superior mediante esta vía y les instan a ocultar que se han unido a la academia.
¿Cómo funciona realmente la criptosecta?
En realidad, la supuesta academia no es más que una fachada para una auténtica estafa piramidal. Los cursos ofrecidos son de escasa calidad y giran en torno a inversiones de alto riesgo, las cuales no están permitidas ni en España ni en la Unión Europea.
Además, el fin último es captar nuevos “socios” o “afiliados” que perpetúen los beneficios de quienes se hallan en lo alto de la pirámide.
En un inicio, la inscripción a la academia requiere una inversión de unos 200 euros y luego, de cuotas mensuales de unos 150 euros. A cambio de este dinero, se les ofrecen cursos pregrabados de forma virtual e instrucciones para realizar determinadas inversiones. Incluso, si salen mal, los cabecillas siempre obtienen beneficios por las comisiones.
Ahora bien, el punto más atractivo y peligroso es el énfasis que se pone en la captación de los nuevos miembros. Y es que si el joven logra unir a dos personas más a la criptosecta, la inversión le sale gratis. Para facilitar esta tarea, la “academia” le ofrece formación en técnicas persuasivas y dialécticas que los adolescentes pueden poner en práctica con familiares, con amigos o con cualquier otra persona.
Estafa, publicidad engañosa y técnicas de presión
Es evidente que para lograr sus objetivos, los delincuentes utilizan tácticas de publicidad engañosa que cubren la estafa. Sin embargo, lo más preocupante, y lo que le vale el sobrenombre de criptosecta a este fenómeno, son las técnicas de presión ejercidas contra los jóvenes.
A los adolescentes no solo se les invita a ocultar su unión a la “academia”, sino que también se les insta a mudarse a otras ciudades para evitar el control parental y para abandonar sus estudios, a fin de dedicarse enteramente a la captación.
De este modo, se les aísla, se les enfrenta a su entorno familiar y se les lava el cerebro para que sirvan más a la organización.
Desde el momento en el que son captados, (a través de internet, en parques públicos o en eventos organizados a este fin), comienza todo el proceso.
Múltiples familias han visto como sus jóvenes han sido víctimas de una estafa y de una presión que aún creen beneficiosa. Y se han visto obligadas a denunciar y a tomar acción para poner fin a este mecanismo.
Así, como padres, conviene estar al tanto de la existencia de estas tentadoras propuestas y ser capaces de actuar a tiempo. Por lo tanto, si sospechas que tu hijo está comenzando a interesarse por estas criptosectas no lo dejes pasar, pues pueden ser realmente perjudiciales.
Te podría interesar...