Parto natural después de una cesárea

Parto natural después de una cesárea

Escrito por Gladys González

Última actualización: 25 abril, 2020

Los temas relacionados con la salud de la mujer y el proceso de dar a luz a su hijo, son asuntos delicados, donde la mamá debe estar informada de los mínimos detalles para llevar a feliz término la llegada de este nuevo miembro de la familia.

Si bien es cierto que este artículo se titula parto natural después de una cesárea, la denominación utilizada por el área médica es parto vaginal después de una cesárea (PVDC).

Los beneficios del parto para la madre y el hijo van por encima de lo que garantiza una cesárea. Pueden presentarse riesgos o complicaciones para ambos al practicarse esta operación, por lo que, siempre la mejor alternativa es la primera.

Las estadísticas demuestran que el 90% de las parturientas que se sometieron a estos procedimientos, son candidatas a un alumbramiento. Los indicadores de instituciones oficiales de salud, señalan que la mayor tasa de nacimientos luego de una cesárea, reúnen progenitoras que experimentaron ambas formas de dar a luz.

Tres de cada cinco parturientas que se han sometido previamente a esta cirugía, sin ningún problema, podrán parir un hijo de forma natural. Vale mencionar que no todos los procesos de embarazo son iguales y tampoco los alumbramientos.

Es por ello, que se necesita contar con información relevante que ayude al acondicionamiento físico, mental y espiritualmente para la llegada del niño.

Razones para optar por un parto natural

Hay suficientes motivos para preferir un parto natural (PN), en lugar de pasar nuevamente por un procedimiento quirúrgico:

  • La estadía en el hospital o clínica es más corta.
  • Menos gastos tanto para usted como para el servicio de salud.
  • La recuperación es rápida y el cuerpo vuelve a su estado normal de manera casi inmediata.
  • El riesgo de contraer infecciones en casi nulo.
  • Se evita la posibilidad de tener futuras cesáreas, sobre todo, para aquellas madres que quieren tener más hijos.

El parto natural después de la cesárea,  es lo suficientemente seguro. Más que una cesárea

¿Hay riesgo ante un parto natural después de la cesárea?

Comúnmente cuando se ha  sometido a una cesárea previa, corre el riesgo de una ruptura uterina durante el alumbramiento. Si la cirugía practicada fue con un corte transversal baja, el peligro de un rompimiento uterino en un parto vaginal es muy poca, “se podría decir que es aproximadamente 1 posibilidad en 500”.

Si es necesario optar por este procedimiento, se recomienda platear el tema con el obstetra, debido a las dificultades que se puedan presentar. Es fundamental que su médico esté preparado para controlar el trabajo de parto y solo de ser realmente necesario referir a una operación.

La ruptura del útero es grave. Si se pierde sangre por esta causa, es altamente peligroso tanto para usted como para el  niño

Complicaciones médicas

Existen algunas complicaciones médicas en partos naturales. A continuación, se señalarán datos primordiales que debes manejar para estas dificultades:

  • Distocia: así se denomina cuando las madres pasan por un proceso de parto largo y difícil debido a la dilatación cervical lenta, por lo general, se debe a  una pelvis pequeña y  un bebé grande.
  • Herpes genital: la mujer con antecedentes de herpes, en la mayoría de los casos deberá someterse a una cesárea, para evitar que el bebé se contamine.
  • Sufrimiento fetal: hay casos en que la vida de los niños puede pasar por el  sufrimiento fetal u otra complicación, sin duda alguna en estos casos, hay que considerar el proceso quirúrgico.
  • Solo en algún caso muy específico  se puede correr el riesgo de contraer una infección en el útero.

Algunos criterios a ser considerados por las madres para optar a un PNDC, es no haber tenido dos cesáreas con corte transversal bajo y haber tenido dos partos que no presenten cicatrices uterinas adicionales, anomalías o rupturas anteriores.

Consejos:

Toma en consideracion las siguientes recomendaciones:

  • Decide tener sus hijos por la vía natural, siempre y cuando no cuentes con alguna dificultad que requiera una operación.
  • Trata de informarte sobre los dos procedimientos: cesárea y parto vaginal para tomar acciones en el momento de algún problema.
  • Es el médico quien tomará la mejor y última decisión para tu bienestar y el del niño.
  • Trata de contar con una persona que se encargue del cuidado requerido, antes, durante y luego del nacimiento del pequeño.

Para finalizar, dejaremos una frase linda, emotiva, reconfortante y noble, que llenará cualquier corazón ante este grandioso acontecimiento que te cambiará la vida para siempre:

“La maternidad es lo más grande y lo más difícil” 

Ricki Lake


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.