Padecimientos y enfermedades que llegan con el verano

El verano puede ser una de las épocas más felices del año, pero también debemos tener ciertas precauciones. Aprende cuáles son los padecimientos más comunes durante esta época y qué puedes hacer al respecto justo aquí.
Padecimientos y enfermedades que llegan con el verano

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 06 junio, 2021

El verano es una estación algo complicada en cuanto a infecciones y padecimientos se trata. Si bien es una etapa que está básicamente “diseñada” para la diversión, el esparcimiento, el descanso, las vacaciones, la alegría… no siempre es tan agradable como querríamos que fuera.


En el presente texto te pondremos al tanto de los padecimientos más comunes que prevalecen durante esta etapa, la forma de prevenirlas y de tratarlas.

Otitis

La otitis es sumamente frecuente durante el verano y, lamentablemente un gran porciento de las otitis que se presentan durante el verano pertenece a aquellas contraídas por niños.

En el calor las familias frecuentan lugares comunes en donde refrescar y divertir a sus hijos: playas y piscinas y es allí, donde los pequeños pescan las otitis toda vez que dejan entrar agua a sus oídos.

¿Cuál es la otitis más común que se presenta en el verano?

Mother kissing sleeping son

La otitis externa: es también llamada por el apelativo de “oído de nadador” porque precisamente se adquiere por la entrada de agua a los oídos durante el baño en piscinas o playas.

La otitis externa es una inflamación de la piel del conducto auditivo externo que provoca dolor.

¿En qué lugar: playa o piscina, es más común que se contraiga el padecimiento?

La piscina. El agua de la piscina tiene cloro y el cloro, aunque no es un factor determinante, puede incidir desfavorablemente en los conductos auditivos de los oídos, algo que no sucede con el agua de mar.

¿Cómo prevenir una otitis externa?

Taponeando los oídos de los niños. Un niño que está aprendiendo a “bucear” y se divierte durante mucho tiempo dentro del agua no tiene en cuenta si el agua le entra en los oídos, este tipo de preocupaciones no son propias de los niños.

Por ello somos los padres quienes debemos cuidar de sus canales auditivos y las patologías que pueden presentarse después.

¿Qué tratamiento darle al niño con otitis externa?

Ninguno. Papá y mamá, no están facultados para darle ningún medicamento o manipular el oído de su hijo. Si el niño tiene dolor de oídos hay que llevarlo con un otorrino laringólogo o su pediatra para que sean ellos quienes diagnostiquen la enfermedad y valorando su cuadro clínico le receten gotas, analgésicos, antiinflamatorios y los antibióticos que lleva.

Gripe

La gripe o el catarro es otro padecimiento común durante la etapa estival.

¿Por qué se contrae gripe durante el verano?

Los niños contraen gripe por diversas razones, las más comunes son:

  • Las diferencias de temperatura a las que se exponen. Ejemplos: cuando salen de una habitación climatizada y se ponen, bruscamente, en contacto con el calor del exterior; o cuando se sumergen en la piscina en las mañanas mientras el agua aún está fría
  • El mantenerse con la ropa húmeda durante largos períodos de tiempo. Hay padres que para proteger a sus hijos del sol los atavían con suéteres y gorras a la hora de bañarse en la playa. Cuando estos niños salen del agua y no se quitan esas prendas se mantienen mojados por mucho tiempo y se vuelven vulnerables a contraer gripe
  • El contagio. Las zonas comunes: playas, piscinas, parques, zoológicos, museos… son sitios en donde los niños se ponen en contacto con otros menores y es en su juego y relación directa donde se trasmiten los virus de la gripe.

¿Cómo curar la gripe?

La gripe no se cura, solo existen remedios, fármacos y recomendaciones a seguir cuando se está infectado que ayuden a contrarrestar los malestares que ella genera. Entre ellos podemos citar:

  • Beber abundante líquido
  • Hacer reposo
  • Usar fármacos recomendados por el pediatra para bajar la fiebre y aliviar los malestares de la infección como pueden ser el paracetamol, el ibuprofeno y la dipirona en las dosis calculadas según el peso del menor
  • Contrarrestar la tos con jarabes y fórmulas infantiles recomendadas por el médico
  • Descongestionar las fosas nasales con ¼ de gotero de suero fisiológico 3 veces al día
  • Bajar la fiebre con compresas de agua a temperatura ambiente
niño enfermo

Mamá, nos es imprescindible decirte que cuando tu hijo contrae gripe debes tomar las providencias necesarias para protegerlo de complicaciones que terminen en neumonías vírica o bacteriana que requieran de tratamientos con antibióticos y otros cuidados extremos.

Padecimientos y enfermedades que llegan con el verano

Además de los anteriores existen otros padecimientos que nuestros hijos pueden contraer o padecer durante el verano. Ellos son:

  • Sarpullido
  • Manchas en la piel
  • Hongos (sobre todo en las duchas y baños de las piscinas públicas)
  • Intoxicaciones alimenticias y malestares digestivos como vómitos y diarreas (las altas temperaturas descomponen más rápido los alimentos y hacen que estos sean invadidos por microorganismos perjudiciales para la salud humana)
  • Alergias por picaduras de insectos
  • Quemaduras solares.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.