10 nutrientes para la piel durante el embarazo

La piel durante el embarazo se torna mas delicada y sufre diferentes cambios. A través de la alimentación, podemos prevenir algunos de ellos.
10 nutrientes para la piel durante el embarazo
Maria del Carmen Hernandez

Escrito y verificado por la dermatóloga Maria del Carmen Hernandez.

Última actualización: 20 diciembre, 2022

Son numerosos los nutrientes necesarios para la piel durante el embarazo. Esto se debe a que la superficie cutánea comienza a experimentar cambios que la tornan más sensible y delicada. Sin embargo, una alimentación variada y completa aporta lo necesario para transitar la etapa de gestación con una piel reluciente y sana.

Apunta estos nutrientes para la piel durante el embarazo

La piel refleja el estado general de salud interior y el envejecimiento. De hecho, los carotenoides, las vitaminas, los flavonoides, los tocoferoles y una variedad de extractos de plantas tienen importantes funciones antioxidantes para la piel.

1. Vitamina A

Los carotenoides son derivados de la vitamina A, como el betacaroteno, el licopeno y el retinol, que son antioxidantes muy eficaces y poseen propiedades fotoprotectoras. Presente en la calabaza, la zanahoria, la batata, el mango y la papaya, su eficacia para prevenir la formación de eritema inducido por los rayos UV se ha demostrado en varios estudios.

El retinol es importante para el cuerpo humano. No obstante, el propio cuerpo no puede sintetizarlo. Incluso, es esencial para el crecimiento, la diferenciación y el mantenimiento de los tejidos epiteliales. Este debe derivar de la dieta y se lo encuentra en el hígado, la leche, el queso y la yema de huevo.

2. Probióticos

El término probiótico hace referencia a los microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, otorgan un efecto positivo sobre la salud del huésped. Además, gracias a su efecto inmunomodulador pueden ser empleados como coadyuvantes en los manejos de alergias y eccemas.

Los probióticos más utilizados durante el embarazo son los enterococos, los lactobacilos y las bifidobacterias, que son residentes naturales del tracto intestinal.

3. Ácidos grasos esenciales

Los AGE (ácidos grasos esenciales) también se conocen como vitamina F y no se pueden producir en el cuerpo humano. Por este motivo, deben ser consumidos a través de la ingesta en la dieta diaria.

Las dos familias más conocidas son el ácido linolénico (omega-3) y el ácido linoleico (omega-6) y se encuentran presentes en pescados y mariscos, aceite de soja, linaza; en las semillas de chía, calabaza y girasol; y en nueces, aguacate, atún blanco y salmón.

En un estudio publicado en 2007, la ingesta de ácido linoleico se asoció con una menor probabilidad de sequedad senil y atrofia de la piel al aumentar la síntesis de lípidos tisulares.

4. Vitamina E (tocoferoles)

La vitamina E es un grupo de 8 compuestos llamados tocoferoles. El tocoferol es uno de los nutrientes antioxidante que elimina los radicales libres de la piel generados durante el embarazo y se encuentra en las verduras y en los aceites vegetales. De hecho, junto con la vitamina C actúan de forma sinérgica. Hay estudios clínicos que son controvertidos, pero las dosis altas de vitamina E oral pueden afectar la respuesta a los rayos UV.

5. Zinc

Se encuentra en altas concentraciones en la capa de la epidermis y participa en los procesos de cicatrización de heridas y de diferenciación de las células de la piel. Además, posee propiedades antioxidantes y, al regular la función de las glándulas sebáceas, colabora con la prevención del acné. Se lo puede encontrar en el germen de trigo, la harina de soja o los cereales integrales.

6. Vitamina B8

La vitamina B8 (biotina) ayuda a preservar un correcto estado nutricional y a mantener los tegumentos sanos. Además, su presencia deficiente se asocia con cuadros de eccema.

La biotina también es esencial en la producción de uñas y cabellos. Las fuentes alimentarias de esta vitamina son los productos lácteos, las verduras, los huevos y los pescados.

7. Niacina (Vitamina B3)

Este es uno de los nutrientes que contribuye con la hidratación de la piel durante el embarazo al estimular la biosíntesis de lípidos del estrato córneo, como esfingolípidos y ceramidas. Los alimentos que lo contienen son las levaduras, los huevos, la carne vacuna, los porotos, los granos de cereal y las verduras.

La vitamina C es un antioxidante fundamental que no está presente en el cuerpo, pero que se la puede ingerir a través de frutas y verduras.

8. Vitamina C

La vitamina C, también denominada ácido L-ascórbico, no es sintetizada de forma natural por el cuerpo humano, por lo tanto, se requiere una ingesta dietética. Se trata de uno de los antioxidantes más importantes y su fuente natural más rica son las frutas y verduras frescas como la guayaba, los cítricos, el perejil y el ají.

Por su parte, el ácido ascórbico tópico se utiliza en varios productos cosméticos para aclarar la pigmentación de la piel, en formulaciones antienvejecimiento y en la protección solar.

9. Coenzima Q10

Esta es una sustancia endógena que se encuentra en mayor proporción en la epidermis y actúa como barrera inicial contra el ataque oxidante. Las fuentes de la dieta incluyen cereales integrales, hígado y pescado azul (atún y salmón). Como toda sustancia liposoluble, se absorbe mejor cuando se toma con comidas ricas en grasas.

10. Extracto de semilla de uva (OPC)

El resveratrol es un antioxidante natural que es abundante en la piel de las uvas. Además, actúa como agente quelante y como eliminador de radicales frente al envejecimiento, al tiempo que mejora el acné y blanquea determinadas manchas de la piel. También, se encuentra en el vino tinto y en los frutos rojos, mientras que la ingesta recomendada es de 450 mg al día.

Los nutrientes necesarios para la piel en el embarazo

Si bien la piel requiere de determinados nutrientes para poder permanecer reluciente e hidratada, claro está que no es obligación el consumo de todos los alimentos mencionados. La dieta debe ser completa, variada y nutritiva. Más aún en el período de embarazo, donde los requerimientos de todas las funciones del cuerpo son mayores.

Te podría interesar...
Consejos para cuidar tu piel durante el embarazo
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Consejos para cuidar tu piel durante el embarazo

Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Vora RV, Gupta R, Mehta MJ, Chaudhari AH, Pilani AP, Patel N. Pregnancy and skin. J Family Med Prim Care. 2014;3(4):318-324. doi:10.4103/2249-4863.148099
  • Draelos ZD. Nutrition and enhancing youthful-appearing skin. Clin Dermatol. 2010 Jul-Aug;28(4):400-8. doi: 10.1016/j.clindermatol.2010.03.019. PMID: 20620756.
  • Boelsma E, Hendriks HF, Roza L. Nutritional skin care: health effects of micronutrients and fatty acids. Am J Clin Nutr. 2001 May;73(5):853-64. doi: 10.1093/ajcn/73.5.853. PMID: 11333837.
  • Sies H, Stahl W. Nutritional protection against skin damage from sunlight. Annu Rev Nutr. 2004;24:173-200. doi: 10.1146/annurev.nutr.24.012003.132320. PMID: 15189118.
  • Bastianetto S, Dumont Y, Duranton A, Vercauteren F, Breton L, Quirion R. Protective action of resveratrol in human skin: possible involvement of specific receptor binding sites. PLoS One. 2010 Sep 23;5(9):e12935. doi: 10.1371/journal.pone.0012935. PMID: 20886076; PMCID: PMC2944869.
  • Cosgrove MC, Franco OH, Granger SP, Murray PG, Mayes AE. Dietary nutrient intakes and skin-aging appearance among middle-aged American women. Am J Clin Nutr. 2007 Oct;86(4):1225-31. doi: 10.1093/ajcn/86.4.1225. Erratum in: Am J Clin Nutr. 2008 Aug;88(2):480. PMID: 17921406.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.