Niños vegetarianos, ¿es saludable?

Quizás tengas la duda de si los niños podrían seguir una alimentación vegetariana. A continuación trataremos este tema, sigue leyendo para obtener información al respecto.
Niños vegetarianos, ¿es saludable?
Saúl Sánchez Arias

Escrito y verificado por el nutricionista Saúl Sánchez Arias.

Última actualización: 24 julio, 2020

Las mamás siempre nos cuestionamos la alimentación de nuestros hijos. A continuación te enseñaremos si es buena idea hacer a los niños vegetarianos, desde un punto de vista nutricional. No hay que olvidar que esta forma de alimentación se ha extendido durante los últimos años por todo el mundo, gracias a su componente ético y ecologista.

Cuando adoptamos al vegetarianismo como estilo de vida, entendemos que es una forma de alimentación más saludable y respetuosa con el medioambiente. Este tipo de alimentación se puede llevar a cabo siempre y cuando nuestro hijo así lo prefiera.

¿Qué es ser vegetariano?

Conceptualmente se conoce como vegetarianismo al régimen de alimentación que excluye cualquier  tipo de ingredientes para el consumo humano que tenga origen animal. Ser vegetariano es más que un tipo de nutrición, dado que muchas personas naturalistas y ecologistas lo adoptan como un estilo de vida, en el cual no se tolera que se sacrifiquen los animales para generar productos alimenticios. No obstante, los vegetarianos a menudo consumen huevo y leche, por lo que resulta una dieta menos restrictiva que la vegana, que no tolera dichos alimentos.

Una vez que nuestros pequeños deciden ser niños vegetarianos, debemos acudir a su pediatra y asegurarnos de que el cambio no afectará su crecimiento y desarrollo integral, ya que ellos necesitan propiedades que poseen los alimentos de origen animal. Por este motivo la ingesta de huevos se vuelve aquí crucial. Esto les permite obtener proteínas, necesarias para el desarrollo muscular, según apuntan los expertos.

Algunos niños cuando tienen un grado de entendimiento sobre la procedencia de la carne que están consumiendo terminan rechazando la idea de consumirla. Este proceso puede que sea de corto o largo plazo, es por ello que debemos prestarle mucha atención a la alimentación y orientarlos en el proceso de ser vegetarianos.

Niños vegetarianos

vegetarianos 3

Deseamos a lo largo de la infancia que el crecimiento del niño sea normal y saludable, estos objetivos los podemos lograr si desde un principio incluimos en su alimentación cantidades adecuadas de leche materna y a medida que va creciendo vamos incorporando otros alimentos  de forma balanceada.

Es importante crearle el hábito de una dieta vegetariana variada y equilibrada siempre y cuando no sea estricta. Las dietas veganas son más restrictivas en este aspecto. El hecho de que no permitan ningún producto de origen animal condiciona la necesidad de suplementación con vitamina B12. De lo contrario se produciría el desarrollo de la anemia, tal y como afirma una investigación publicada en la revista American Family Physician.

Las dietas vegetarianas le dan la oportunidad a tu hijo de aprender a disfrutar de una variedad de alimentos maravillosos y nutritivos 

A la hora de diseñar una dieta vegetariana a la medida de los pequeños lo ideal es reforzar la ingesta de proteínas de origen vegetal, a fin de compensar las que se dejan de ingerir cuando se eliminan las fuentes de proteína animal.

Comer de todo un poco

vegetarianos 1

El organismo de los pequeños está en crecimiento por lo que tiene altas demandas nutricionales que difieren de las que tienen los adultos.

Asegúrate de proporcionarles una dieta vegetariana que contenga buenas fuentes de energía y nutrientes como hierro, calcio, vitamina B12 y vitamina D. Lo ideal es combinar los alimentos para que pueda comer de todo un poco manteniendo un buen equilibrio.

Puedes incluir papillas a base de arroz, puré de frutas como: el plátano, la pera y la manzana, y hortalizas tales como: la zanahoria, las patatas y espinacas, adicionalmente puedes introducir las papillas de trigo y de avena.

Vegetarianos saludables

Para que una dieta vegetariana sea saludable, debe ser equilibrada y rica en todos los nutrientes que el organismo infantil necesita. Es esencial para la salud de tu familia que te asegures de que se consuman suficientes minerales que permitan  un desarrollo y crecimiento físico adecuado.

Es muy importante hacer comidas con presentaciones atractivas a la vista y de agradable sabor que  ayuden a tu pequeño a consumir alimentos incluyendo frutas, vegetales, legumbres, granos, algunas leches de soja, extracto de levadura bajo en sal, etc.

Estas recomendaciones facilitarán una alimentación completa y balanceada que no comprometa la salud y permitan que el organismo del niño cuente la energía necesaria para realizar sus actividades diarias a la vez que permita su óptimo desarrollo.

Los buenos hábitos alimenticios aportan beneficios a la salud de nuestro hijo de por vida

La alimentación vegetariana balanceada es posible en niños

Que los niños sean vegetarianos, no garantizan que estén saludables, es por ello que al seguir todas estas recomendaciones es importante que se haga un seguimiento periódico de sus valores en sangre de tu hijo y sean revisados por su pediatra.

Ante cualquier desbalance que arrojen los resultados, el médico podrá hacer las recomendaciones pertinentes para corregir cualquier deficiencia en su alimentación y compensarla oportunamente.

Te podría interesar...
Bebidas vegetales para bebés y niños
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Bebidas vegetales para bebés y niños

Las composición nutricional de las bebidas vegetales depende de sus ingredientes. Así, la bebida de almendras es más rica en grasas que la bebida d...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • McGlory C., Devries MC., Phillips SM., Skeletal muscle and resistance exercise traingin; the role of protein synthesis in recovery and remodeling. J Appl Physiol, 2017. 122 (3): 541-548.
  • Langan RC., Goodbred AJ., Vitamin B12 deficiency: recognition and management. Am Fam Physician, 2017. 96 (6): 384-389.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.