Por qué tu niño sigue mojando la cama

¿Te parece extraño que pasen los meses o años y que tu hijo siga mojando la cama? La verdad es que esto puede llegar a convertirse en un problema, por lo que es importante saber detectar cuándo es normal y cuándo no. Descubre más al respecto.
Por qué tu niño sigue mojando la cama
Pedro González Núñez

Escrito y verificado por el educador infantil Pedro González Núñez.

Última actualización: 06 julio, 2021

Hay algunos niños que controlan el pipí durante el día, pero a la hora de dormir no lo hacen. Aunque esto parezca sencillo de entender, para los padres que tienen que levantarse durante la noche para cambiar las sábanas de la cama de su peque porque éste se ha hecho pipí, no lo es tanto. Pero aparte de lo que sienten los papás con esto, está lo que el niño siente cuando ve que sigue mojando la cama.

Los padres se preocupan por este hecho. No saben por qué su niño, que controla el pipí durante el día, no lo puede hacer durante la noche. Y la pregunta frecuente que se hace es por qué continúa mojando la cama, si ya es más grande. En este artículo vamos a ver a qué se debe que tu hijo sigua haciéndose pipí en la cama y cómo podemos ayudarlo para que deje de hacerlo.

 Las causas por las que un niño sigue mojando la cama

Cuando los niños son pequeños, los padres piensan que este problema se debe a una falta de maduración de la incontinencia urinaria. Pero pasa el tiempo, el niño crece y el problema sigue ahí. En muchos casos los chicos, que de pequeños se hacían pipí, de mayores son capaces de controlarlo. No obstante, hay algunos que siguen haciéndose incluso en la adolescencia. Y esto supone un problema para ellos más que para nadie.

Los niños que mojan la cama no lo hacen por gusto, ni por fastidiar a nadie, ni por que sean perezosos… Tampoco representa un problema mental ni de aprendizaje. En la mayor parte de los casos es debido a un problema físico o psicológico.

Los especialistas apuntan algunas causas por las que los niños más grandes siguen mojando la cama:

  • Porque no consiguen despertarse cuando tienen la vejiga llena.
  • Producen mucha más orina cuando duermen que otros niños.
  • Porque la capacidad de la vejiga de algunos niños es menor que la de otros.
  • Porque están pasando por alguna situación que altera su estado emocional, nacimiento de un hermano, separación de los padres, muerte de un familiar, etc.

Pueden ser muchas y variadas las causas de por qué un niño sigue haciéndose pipí en la cama. Es primordial que encontremos la causa por la que se produce para poder poner solución.

Consecuencias para el niño al hacerse pipí en la cama

El mojar la cama resulta para el niño un problema. Ellos sienten vergüenza, pues saben que por su edad no deberían hacerlo. Además, si otros chicos se enterasen, se burlarían de él/ella, por lo que renuncia a las acampadas con amigos.

El niño también desarrolla un sentimiento de culpa, ya que ven cómo sus padres, cada vez que se hace pipí, tienen que cambiar sábanas, lavar al niño, cambiar la ropa, etc.

Como consecuencia, la autoestima del pequeño se ve dañada. Pueden aparecer otros problemas psicológicos como tristeza, ansiedad, miedo, etc. La función de los padres es dar comprensión y tranquilidad a su hijo. Pero nunca regañarle y hablarle de forma que se motive para resolver su problema.

¿Qué deben hacer los padres si su hijo sigue mojando la cama?

  • No regañarle ni castigarle por hacerse pipí, no lo hacen queriendo.
  • Tenemos que cuidar mucho lo que le decimos, puesto que podríamos dañarlo emocionalmente.
  • Motivarlo siempre, reforzando aquellas noches en las que no se haga pipi y alentándolo a seguir adelante.
  • Cuando por el día tenga ganas de orinar, le pedimos que aguante un poquito y que se fije en la sensación que tiene. De esta manera reconocerá las ganas de ir al baño.
  • Cuando vaya a hacer pipí, dile que corte el chorrito durante unos segundos, esto favorece el control voluntario de esfínteres.
  • Con un calendario que podéis hacer juntos, pondrá en el calendario una pegatina cuando se despierte sin haber mojado la cama. Si consigue por ejemplo tres pegatinas, tres días seguidos, prométele una sorpresa. Cuando controle tres días, vas aumentando más días para conseguir la recompensa.

El hacerse pipí en la cama tiene solución. Nadie de adulto lo hace, salvo si padece algún tipo de enfermedad. Hay que tener mucha paciencia, y evitar los enfados y frustraciones – le haríamos daño al niño-. Si seguís estos consejos seguro que el problema mejorará. Y si no lo hace, siempre podéis acudir a un profesional que seguro que os orientará para ponerle solución.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Ramírez-Backhaus, M., Martínez Agulló, E., Arlandis Guzmán, S., Gómez Pérez, L., Delgado Oliva, F., Martínez García, R., & Jiménez Cruz, J. F. (2009). Prevalencia de la enuresis nocturna en la Comunidad Valenciana: Sección infantil del estudio nacional de incontinencia. Estudio EPICC. Actas Urológicas Españolas, 33(9), 1011-1018. http://scielo.isciii.es/pdf/aue/v33n9/14_origina10.pdf
  • Saieh, A. C., Álvarez, S. C., & Lucero, A. Y. (2015). Enuresis en niños: frecuencia y antecedentes familiares. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 109-112. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S071686401500019X
  • de Miguelsanz, J. M., de Armentia, S. L. L., Fernández, L. R., Benavides, M. P., Hinojal, M. T., Martin, G. M., ... & Iglesias, E. A. (1996). Análisis epidemiológico de la secuencia de control vesical y prevalencia de enuresis nocturna en niños de la provincia de León. An Esp Pediatr, 44(6), 561-567. https://www.aeped.es/sites/default/files/anales/44-6-9.pdf

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.