Nacimiento de gemelos: incremento exponencial en la tasa de natalidad
El nacimiento de gemelos es visto como una especie de milagro por las pocas probabilidades que existen de que ocurra. Sin embargo, este escenario de gestación aislado ha estado cambiando de forma drástica sus estadísticas en los últimos años. En ese orden de ideas, llama la atención que la tasa de natalidad desde 1980 haya experimentado un ascenso de una tercera parte.
Esto ha llevado a que diversos investigadores en todo el mundo se aboquen a encontrar las respuestas al fenómeno. En cuanto a datos estadísticos, se estima que 1,6 millones de gemelos llegan al mundo por año, número que se hace más interesante con la proporción de 1 por cada 42 nacimientos.
Los sectores implicados en los estudios dejan en evidencia que existe una relación directa entre los tratamientos médicos para la concepción y el incremento de casos. Así pues, según lo señalado en Human Reproduction, desde los años 80 en Asia ha existido un aumento en el nacimiento de gemelos del 32 %. Asimismo, en Norteamérica la cifra asciende a 71 %.
Trasfondo científico del aumento en el nacimiento de gemelos
En el estudio titulado Twin Peaks: more twinning in humans than ever before que muestra como autores a Christiaan Monden, Gilles Pison y Jeroen Smits, se encuentran las bases de la explicación al aumento en el nacimiento de gemelos.
No obstante, antes de continuar con la información, resulta importante aclarar que el 80 % de nacimientos de gemelos en el mundo están concentrados entre Asia y África.
La explicación que suele llegar a la mente cuando se habla de un aumento de gemelos es la proporcionalidad con un acrecentamiento de la población. Sin embargo, existen razones con otro nivel de complejidad y basadas en componentes científicos.
Christiaan Monden llegó a expresar lo siguiente sobre este hecho según lo que recoge la BBC: “La tasa de gemelos en África es tan alta debido a la gran cantidad de gemelos dicigóticos (gemelos nacidos de dos óvulos separados) nacidos allí. Lo más probable es que esto se deba a diferencias genéticas entre la población africana”.
Métodos de fertilidad
Por otro lado, además del factor genético que categoriza a cada continente, los métodos de fertilidad juegan un papel trascendental en el aumento de nacimientos de gemelos. Esto ha tenido consecuencias mayores en continentes como Oceanía, América del Norte y Europa.
Algunos de los procedimientos de reproducción asistida más utilizados en la modernidad clínica para tener control de la fecundidad son los siguientes:
- Inseminación artificial.
- Fecundación in vitro.
- Microinyección de espermatozoides.
- Inducción ovárica.
Es conocido que las posibilidades de que se produzcan nacimientos de gemelos bajo estas modalidades son muy superiores al resto. Siguiendo esa línea, la investigación a la que se hace referencia evidencia que los aspectos que aceleran la utilización de estos procedimientos son la infertilidad y la decisión de comenzar a tener hijos a una edad avanzada.
¿Qué pasará en el futuro con el nacimiento de gemelos?
Si bien la curva muestra un aumento en el nacimiento de gemelos en los últimos años, se cree que la tasa puede disminuir. La razón es que el avance de los procedimientos de reproducción trabaja para que se propicie un solo bebé en cada embarazo. Por tanto, en caso de conseguir perfeccionar las técnicas de fertilidad, la estadística debería comenzar a contraerse.
La relevancia de que el nacimiento de gemelos no se sitúe en niveles alarmantes con el paso del tiempo está en la reducción de embarazos de riesgo. Y es que la gestación simultánea para familias de escasos recursos hace que la mortalidad se dispare.
Dicha realidad fue mencionada por Jeroen Smits, quien dejó caer lo siguiente: “Si bien las tasas de nacimiento de gemelos en muchos países occidentales ricos ahora se están acercando a las de África subsahariana, hay una gran diferencia en las posibilidades de supervivencia“.
Lo antes expuesto tiene como ejemplo más crudo lo que ocurre en los países africanos que no limitan con el mar Mediterráneo. En estos territorios son cerca de 200 mil vidas de gemelos las que se pierden al año.
A fin de cuentas, el nacimiento de gemelos es una gran noticia para las madres, siempre que estén las condiciones dadas para minimizar los factores de riesgo asociados.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Monden C, et al. Twin Peaks: more twinning in humans than ever before. DOI: https://doi.org/10.1093/humrep/deab029.