El momento en que sabes que estás embarazada

Este es uno de los momentos más inolvidables y con él empieza un largo y hermoso camino por recorrer. En este artículo exploramos algunas de las emociones más importantes de este instante.
El momento en que sabes que estás embarazada
Pedro González Núñez

Escrito y verificado por el educador infantil Pedro González Núñez.

Última actualización: 05 mayo, 2021

Tienes un retraso en la menstruación, decides hacerte la prueba de embarazo y ahí está, ¡el resultado es positivo! Unido a la gran alegría que sientes, comienza un aluvión de dudas, especialmente si es la primera vez que te quedas en estado. Por ese motivo vamos a darte una serie de recomendaciones a seguir a partir del maravilloso momento en que sabes que estás embarazada.

A partir del instante en que se produce la concepción, el cuerpo comienza a cambiar para alojar al feto y te conviertes en un festival de hormonas para que el desarrollo sea óptimo. Claro que estos cambios físicos y hormonales hacen que se produzcan síntomas diversos. Además, necesitas unos cuidados especiales por estar en estado de gestación. Tu salud ya no depende exclusivamente de ti, lo que hagas también afectará al embrión.

Estás embarazada. ¿Qué hacer?

Por todo ello, a continuación expondremos diversas recomendaciones para ayudarte durante el fantástico desarrollo cuando sabes que estás embarazada. Vamos a verlas:

  • El primer paso al saber que estás embarazada es pedir cita con el médico de familia para que vea tu historial, te haga una analítica para ver tu estado físico y te mande aquellos suplementos que necesites, como por ejemplo, ácido fólico para prevenir la espina bífida, vitaminas, hierro, etc.
  • Además el médico será quien te derive a la matrona y más adelante al ginecólogo.
  • Si previo a este paso, estás planeando quedarte embarazada, es conveniente que lo comentes con tu médico para que te indique un suplemento de ácido fólico y comiences a tomarlo antes de quedarte en estado.
  • Deja de fumar. Ya se sabe que fumar es uno de los hábitos más nocivos que existen, pero en el caso de embarazo el riesgo se multiplica por dos. El tabaco afecta directamente al feto y puede provocar desde un aborto hasta la muerte súbita del recién nacido. Abandonar este vicio es enormemente beneficioso para el embrión y por supuesto para ti.
Cuando sabes que estás embarazada
  • No consumas alcohol. Es muy perjudicial para el feto ya que puede provocar un aborto, malformaciones, problemas mentales, etc. Lo más indicado es no consumir nada, ya se sabe que prevenir es mejor que curar.
  • No tomes ningún medicamento por tu cuenta. Incluso los llamados medicamentos naturales que se adquieren en herbolarios pueden ser perjudiciales. Consulta con tu médico antes de ingerir cualquier tipo de fármaco, él te indicará lo que puedes y no puedes tomar.
  • Cuida tu alimentación. Procura consumir alimentos frescos y reducir el consumo de procesados e industriales. Desinfecta bien las frutas y verduras. Cocina los pescados y las carnes. Come alimentos ricos en calcio y omega 3 presentes en pescados sobre todo. Eso sí, procura no consumir en exceso pescados demasiado grandes, ya que pueden contener mucho mercurio.
  • Muchísimo cuidado con los rayos X. Avisa al personal sanitario para que tomen las medidas de precaución necesarias en el caso de que tengas que hacerte una radiografía. Pueden ser la causa de malformaciones. Si vas de acompañante, mantente fuera de la zona de radiación. Y si es tu trabajo, coméntalo con tu médico.
  • Haz ejercicio. Pero no un ejercicio brusco que puede ser perjudicial. Realiza deportes adecuados como la natación, el yoga o caminar. No solo te mantendrán en forma y ágil durante el embarazo, si no que te ayudarán en la recuperación del postparto. Además, puesto que en el primer trimestre uno de los síntomas que más se producen es el sueño y el cansancio, el deporte te ayudará a estar más activa.
  • Reduce la ingesta de cafeína y bebidas estimulantes, incluido el té, puesto que pueden producir anemia y esta conlleva riesgo de aborto.
  • Aléjate de las infecciones de los niños si no las has padecido de pequeña o si no lo recuerdas. Enfermedades típicas como la rubeola, la varicela, etc, suponen un grave riesgo para el desarrollo del feto.
6656446_orig

No obstante, en España ha sido creado a través del Instituto Carlos III de Madrid un servicio telefónico para que consultes algunas dudas, como son las relacionadas con los medicamentos que puedes consumir. Ellos informan sobre los distintos riesgos en el embarazo. Se trata del SITE, es decir, Servicio de Información Telefónica para la Embarazada. Las consultas son atendidas por especialistas que prestarán el servicio de orientación telefónica y posteriormente mandarán un informe por escrito.

Esperamos que esta serie de recomendaciones te sea de utilidad durante el embarazo. Sólo nos queda darte la enhorabuena y desearte un feliz embarazo.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.