Mitos más populares sobre quedarse embarazada
Los mitos son un conjunto de afirmaciones sin fundamentos reales que pasan a ser parte de la cultura en muchos lugares del mundo. Generalmente el mensaje del mito se transmite de generación en generación, y sobre el tema de cómo quedarse embarazada existen muchos de ellos que se analizan en este post.
Los mitos forman parte del sistema de creencias de una sociedad y sobre los temas relacionados con el embarazo se pueden conseguir una gran variedad de ellos, por lo cual es importante analizarlos con lógica para desmitificarlos y desecharlos de forma definitiva de nuestra cultura.
El embarazo es un tema que abarca amplia información, por eso se pueden presentar muchas interrogantes que no siempre nos suelen aclarar. La mala interpretación de síntomas, las dificultades en la comunicación y la poca asertividad al expresarnos pueden dar pie a que se sigan creando respuestas especulativas que posteriormente son convertidas en mitos.
Una información automáticamente se vuelve mito cuando su veracidad está en tela de juicio o no se ha podido corroborar
Los mitos sobre el embarazo pueden pasar de generación en generación, aunque constantemente suelen cambiar por los diferentes pensamientos de la comunidad. Las percepciones sobre este tema puede transformarse constantemente y el mensaje puede sufrir cambios según la religión, el estatus económico e incluso por la región, generándose nuevas versiones de los mitos.
Los mitos más populares sobre quedarse embarazada
Seguidamente se mencionan algunos de los mitos mas populares sobre quedar embarazada aportando la información verdadera sobre el tema en cuestión. Algunos de ellos son:
1.- La primera vez que se mantienen relaciones sexuales sin protección no es posible quedarse embarazada:
La realidad por alarmante que parezca una vez que se mantienen relaciones sexuales sin protección las probabilidades de quedar embarazadas son exactamente iguales a la segunda y restantes relaciones sexuales sin protección.
2.- Después de haber mantenido relaciones sexuales puede aumentar las posibilidades de quedarse embarazada al pararnos de cabeza:
Médicos especialistas aclaran que mantenerse acostado al menos una hora después de la relación sexual puede aumentar la posibilidad de que se fecunde el ovulo, ya que los espermatozoides perduran más tiempo dentro del cuerpo. No se ha demostrado científicamente que pararse de cabeza influya sobre la concepción.
3.- Si durante el período menstrual mantienes relaciones sexuales la fecundación no es posible:
No se ha comprobado a ciencia cierta que si se mantienen relaciones sexuales durante la menstruación se quede embarazada, aunque esto no significa que sea imposible.
4.- No te tiñas el cabello si sospechas que estas embarazada:
Si sospechas que podrías estar embarazada, es muy recomendable que te hagas una prueba de embarazo, preferiblemente de sangre ya que son 90% más seguras que otros métodos, y en caso de que el resultado sea positivo, debes evitar los químicos del tinte para no causar efectos secundarios al bebe en gestación.
5.- Si las ansias te agobian, debes realizarte una prueba de embarazo después de haber mantenido relaciones sexuales:
La realidad es que perderías tu tiempo, una prueba de embarazo será definitiva una vez transcurran como pronto siete u ocho días, después de este tiempo se podría determinar si un óvulo está o no fecundado.
Ante cualquier duda consulte a su médico de confianza
Si tenemos alguna duda debemos investigar y consultar médicos especialistas en la materia preferiblemente ginecólogos u obstetras, a fin de aclarar cualquier interrogante y se desmientan cualquier suposición sin fundamento.
Acudir al médico cuanto antes será útil además para conocer sobre tu estado de salud, conocer cómo debes alimentarte, qué medicamentos debes tomar, chequear la regularidad hormonal y verificar que todo marche con normalidad.
Desechar el sistema de creencias constituidos por los mitos y documentarse ante cualquier duda con información basada en hechos científicos ayudarán a ti y a tu entorno familiar a esclarecer y entender cualquier duda que tengas sobre temas relacionados con el embarazo.
Es fundamental que tengas una relación cercana con tu medico de confianza, con el objeto de poder tener la libertad para hacerle cualquier tipo de consulta relacionada con este tema, haciendo uso de los diferentes medios de comunicación, sin necesidad de asistir a una consulta.
Usando estos mecanismos podrás bajar los niveles de estrés y no basarte en falsas creencias que podrían ser contraproducentes y generar problemas colaterales.